La Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas (EADIC) celebró la tercera edición del Simposio de Industrias Creativas con el objetivo de promover un diálogo amplio y crítico sobre modelos de colaboración en la producción creativa. Esta edición abordó cómo la economía solidaria, el cooperativismo y las alianzas estratégicas pueden fomentar la sostenibilidad y el bienestar de las personas que integran el ecosistema creativo, tanto en Puerto Rico como en otros contextos.
Durante tres días consecutivos, se llevó a cabo una programación diversa que integró conferencias, conversatorios, presentaciones de casos, y un evento especial de cierre.
24 eventos en total:
10 conferencias
13 conversatorios
1 evento artístico de clausura (El Cruce)
53 participantes en calidad de ponentes, panelistas o moderadores:
25 recursos internos (16 facultad/administración, 6 estudiantes subgraduados, 3 estudiantes graduados)
28 recursos externos
Distribución de género: 40 mujeres y 15 hombres
El Guiso (18 de febrero): 171 personas registradas en entrada
Simposio Día 1 (19 de febrero):
100 boletos reservados en Eventbrite
218 personas registradas en entrada
Simposio Día 2 (20 de febrero):
74 boletos reservados en Eventbrite
175 personas registradas en entrada
El programa académico incluyó temas de alta relevancia para el desarrollo del sector creativo:
Retos de la colaboración en las industrias creativas
Cooperativismo cultural en Puerto Rico
Inteligencia artificial y diversidad en la producción digital
Modelos sostenibles en la moda local
Empleo para artistas y financiamiento colectivo
Estrategias para la gestión creativa desde la economía solidaria
Además, se presentaron estudios de caso desarrollados por estudiantes de EADIC que evidencian la capacidad investigativa y creativa del estudiantado universitario.
Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron en esta tercera edición del Simposio de Industrias Creativas: ponentes, moderadores, estudiantes, aliados institucionales y visitantes. Su presencia y compromiso hicieron posible un evento vibrante, riguroso y profundamente colaborativo.
El Simposio reafirma la importancia de generar espacios de encuentro entre la academia, el sector cultural y la comunidad creativa en general. Invitamos a quienes deseen proponer ponencias, presentar investigaciones o colaborar en la edición 2026 a mantenerse atentos a nuestras convocatorias, que se publicarán en el segundo semestre del año.
Para más información o para expresar interés en futuras ediciones, puede escribir a: escueladeartes@sagrado.edu
Notas de Prensa