Toda persona en Carolina del Sur merece acceso a los servicios de salud reproductiva asequibles y de alta calidad, los cuales incluyen el aborto y poniendo fin al embarazo; los anticonceptivos; los cuidados prenatales, los cuidados y opciones durante el parto y el apoyo posparto y hasta la esterilización. Todos(as) merecemos la libertad de decidir cómo vivimos nuestras vidas.
En esta guía, Ud. encontrará información actualizada sobre los servicios de salud reproductiva en su región, junto con recursos y servicios de apoyo en materia de salud mental, consumo de drogas y alcohol, juventud, LGBTQIA+, agresión sexual, asistencia alimentaria y más. Además, Ud. encontrará maneras de manifestarse sobre la justicia reproductiva y el aborto en Carolina del Sur.
La justicia reproductiva, es la idea que toda persona, sin importar su edad, género o identidad sexual, merece contar con autonomía sobre su cuerpo y la libertad de decidir cómo desea vivir su vida.
Después de casi 50 años, la Corte Suprema de EEUU revocó el derecho constitucional de los(as) norteamericanos(as) al aborto privado, el cual había sido consagrado en Roe v. Wade – contra la voluntad de la mayoría de la gente de Carolina del Sur. El 69% de los(as) votantes de Carolina del Sur creen que la decisión de hacerse un aborto debe residir en manos de la mujer y de su médico(a), no en manos de los(as) legisladores(as) estatales.
No permitiremos que los(as) políticos(as) nos quiten a la gente de Carolina del Sur la libertad sobre nuestros propios cuerpos y familias. Tenemos que apoyarnos los(as) unos(as) a los(as) otros(as), y nos ayudaremos mutuamente para asegurar que todos(as) tengan acceso al aborto, a los anticonceptivos, a la buena asistencia médica y al apoyo verdadero.
Estatales y nacionales
Recursos en materia de aborto y justicia reproductiva
Palmetto State Abortion Fund [Fondo para el Aborto del Estado del Palmito]: línea telefónica segura: 864-712-0402 o correo electrónico seguro: palmettostateabortionfund@proton.me (apoyo financiero, emocional y logístico para personas quienes desean hacerse un aborto, proporcionado por un fondo en Carolina del Sur para abortos operado por voluntarios(as) y liderado en su mayoría por mujeres, la mayoría de ellas negras)
Repro Legal Helpline y Repro Legal Defense Fund: 844-868-2812; reprolegalhelpline.org, reprolegaldefensefund.org (asesoramiento legal, defensa legal y fondo de fianzas)
Píldoras ‘Plan C’: www.plancpills.org/states/south-carolina (recursos para el aborto autogestionado y el aborto médico)
Recursos en materia de salud mental
Línea directa: 843-414-2350 o número gratuito 1-800-613-8379
Línea Directa Nacional NAMI: 1-800-950-6264 (las 24 horas, gratuito, servicio de sus pares)
Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 1-800-273-8255 (las 24 horas, gratuito, apoyo confidencial)
Recursos para jóvenes
TEENline: 843-747-TEEN (8336)
Línea Directa Nacional de Abuso Infantil: 1-800-422-4453
Children’s Trust of South Carolina: 803-733-5430 (apoyo comunitario para padres y madres jóvenes, visitas a domicilio y servicios para prevenir el abuso y el abandono infantil)
Recursos en materia de violencia familiar/agresión sexual
Línea Directa Nacional contra la Violencia Familiar 1-800-799-7233 (las 24 horas, para hombres y mujeres)
Línea Directa de Violencia en Citas entre Adolescentes: 1-866-331-9474
Línea Directa Nacional de la Trata Humana: 1-888-373-9474, o enviar los textos ‘HELP’ o ‘INFO’ al 233733
Línea Directa Nacional de Agresión Sexual: 1-800-656-4673
Recursos para personas experimentado el sinhogarismo
Alston Wilkes Society: 843-312-0178 (8 oficinas regionales con programas de servicios comunitarios proporcionados a lo largo de Carolina del Sur)
Recursos para personas LGBTQIA+
El Proyecto Trevor, Línea Directa Trevor: 1-866-488-7386 (línea directa las 24 horas)
Línea Directa Nacional para Personas LGBTQIA+: 1-888-843-4564
Línea Directa para Personas Transgénero: 1-877-565-8860
Recursos en materia de justicia penal
The Lotus Alliance [La Alianza del Loto]: www.thelotusalliance.com (cuidados de comadronas y servicios para personas en parto encarceladas en Carolina del Sur, ambos gratuitos)
Fondo de Fianzas F.R.E.E. del Condado de Horry: llamar o enviar un texto al (843) 829-0050; enviar un correo electrónico a free@horrybailfund.org (fondo de fianzas comunitario que sirve el área de Myrtle Beach)
South Carolina Victim Assistance Network [Red de Asistencia para Víctimas en Carolina del Sur] (SCVAN): 803-705-1200
Charleston, Carolina del Sur
Recursos de salud mental
National Alliance of Mental Illness [Alianza Nacional de Enfermedades Mentales] (NAMI), área de Charleston: 843-284-3091
Centro Médico para Asuntos de Veteranos Ralph H. Johnson: 1-800-273-8255, luego seleccione 1 (línea directa las 24 horas)
Recursos para jóvenes
Darkness to Light [De la Oscuridad a la Luz]: 1-866-367-5444 (empoderando a adultos(as) en la prevención del abuso sexual infantil)
Recursos en materia de violencia familiar/agresión sexual
My Sister’s House [La Casa de Mi Hermana]: 843-744-3242, o número gratuito 1-800-273-4673 (línea directa las 24 horas)
People Against Rape [Gente Contra la Violación]: 834-745-0144 (línea directa las 24 horas sirviendo a Charleston, Dorchester y Berkeley)
Recursos para personas experimentado el sinhogarismo
The Navigation Center [El Centro de Navegación]: 1-855-355-1200 (socios con 30+ proveedores para conectarles a personas con vivienda, atención médica y cuidados de bienestar y empleo)
Recursos para personas LGBTQIA+
We Are Family [Somos Familia]: 843-637-9379
Recursos para usuarios(as) de drogas y alcohol
Tri-County Intergroup of Alcoholics Anonymous [Alcohólicos Anónimos Intergrupal del Tricondado]: 843-554-2998 (línea directa las 24 horas)
Charleston Drug Treatment Centers [Centros de Tratamiento de Drogas en Charleston]: 843-480-9956
Recursos para el cuidado de personas de la tercera edad
Caring.com: 1-855-968-1689
Centro Médico Ralph H. Johnson: 843-577-5011, o número gratuito, 1-88-878-6884
Línea Directa para Veteranos(as) las 24 horas: 1-800-272-8255, luego seleccione 1
Alimento, ropa & otros recursos
Lowcountry Food Bank [Banco de Alimentos de la Tierra Baja]: 843-747-8146 (sirviendo 10 condados costeros de Carolina del Sur, a través de centros de distribución en Charleston, Yemassee y Myrtle Beach)
El Ejército de Salvación de Charleston, Carolina del Sur: 843-747-5271 (sirviendo Dorchester, Berkeley y Charleston)
Columbia, Carolina del Sur
Recursos en materia de salud mental
Agape Counseling and Training Services, Inc. [Servicios de Asesoramiento y Entrenamiento Agape]: 803-779-2777 (asesoramiento para adultos(as), adolescentes y niños(as))
Línea Directa del Columbia Area Mental Health Center [Centro de Salud Mental para el Área de Columbia] (CAMHC): 803-898-8888 (detección sistemática telefónica y atención en crisis las 24 horas para personas sufriendo de angustia mental/emocional)
United Way 2-1-2: 803-733-5408 o 1-866-892-9211 (línea directa las 24 horas para los contados de Richland, Lexington, Fairfield, Newberry, Calhoun, York y Orangeburg)
Wm. Jennings Bryan Dorn Veteran Affairs Medical Center [Centro Médico de Asuntos Veteranos Wm. Jennings Bryan Dorn]: 1-800-273-8255, luego seleccione 1 para la línea directa las 24 horas para veteranos(as)
Lexington County Community Mental Health Center [Centro Comunitario de Salud Mental del Condado de Lexington]: 803-996-1500 de 8 a.m. a 5 p.m., o 833-364-2274 fuera de las horas laborales (atención comunitaria en crisis)
Mental Illness Recovery Center, Inc. [Centro de Recuperación de Enfermedad Mental]: 803-939-2642 (intervenciones y servicios de apoyo de salud conductual para personas con enfermedades mentales severas y persistentes)
Recursos para jóvenes
Sexual Trauma Services Hotline [Línea Directa de Servicios de Trauma Sexual]: 803-771-7273 (centro clínico educativo y alcance comunitario las 24 horas, asesoramiento e incidencia legal en materia de agresión sexual/trauma)
Alston Wilkes Society: 803-772-6191 (supervisión y cuidados las 24 horas para jóvenes en riesgo)
Recursos en materia de violencia familiar/agresión sexual
Sistercare Crisis Line [Línea Directa en español]: 803-765-9428 (línea directa las 24 horas para mujeres, niños(as) y familias experimentando la violencia doméstica)
Hannah House [Casa de Hannah]: 803-771-4357 (vivienda transicional para mujeres y niños(as), albergue de emergencia, ropa, alimento, cuidado infantil, manejo de casos y derivaciones)
Pathways to Healing of the Midlands [Rutas a la Curación de la Región de Midlands]: 803-771-7273 (línea directa las 24 horas sirviendo los condados de Richland, Lexington, Newberry, Clarendon y Sumter)
Recursos para personas experimentado el sinhogarismo
Transitions Homeless Center [Centro para Gente Sin Techo ‘Transiciones’]: 803-708-4861, 2025 Main Street, Columbia, SC 2901
Hannah House [Casa de Hannah]: 803-771-4357
Homelessness No More [No Más Sinhogarismo]: 803-602-6379
Autoridad de Vivienda de Columbia: 803-245-3886
Oliver Gospel Mission [Misión del Evangelio ‘Oliver’]: 803-254-6470, abierta las 24 horas, 1100 Taylor Street, Columbia, SC
Midlands Mutual Aid [Asistencia Mutua de la Región de Midlands]: 803-250-1261
SC211: marque 211 en el área de Columbia, o llame el 803-733-5408, o llame el número gratuito -866-892-9211 (derivaciones a recursos locales, incluso la disponibilidad de albergues)
Recursos para personas LGBTQIA+
Harriet Hancock LGBT Center [Centro LGBT ‘Harriet Hancock’]: 803-771-7713 (educación sobre VIH, Equipo Especial para la Violencia Interpersonal, Youth OUTLOUD, Rainbow [Arcoíris], radio y programas de apoyo para la comunidad LGBT, sus aliados(as) y vecinos(as))
The Wright Wellness Center [El Centro de Bienestar Wright]: 803-254-6644 (pruebas gratuitas y confidenciales de VIH e ITS, Project PrEPlan, Navegación Positiva de VIH con Pares)
Palmetto AIDS Life Support Services [Servicios para VIH en Apoyo de la Vida Palmito]: 803-779-7257
Recursos para usuarios(as) de drogas y alcohol
Alcohólicos Anónimos: 803-254-5301
Lexington/Richland Area Drug and Alcohol Council [Consejo de Drogas y Alcohol del Área de Lexington/Richland] (LRADAC): 803-726-9300 (programas de prevención, educación, intervención y tratamiento)
Palmetto Behavioral Health [Salud Conductual Palmito]: 803-296-5010 (centro diurno de tratamiento de todo tipo de abuso de alcohol y de drogas]
SCHOPES: 1-844-SC-HOPES (apoyo para la adicción)
Substance Abuse and Mental Health Services Administration [Administración de Servicios para la Salud Mental y para el Abuso de Alcohol y de Drogas]
Midlands Recovery Center [Centro de Recuperación de la Región de Midlands]: 803-681-0855 (servicio telefónico las 24 horas; toda reunión sobre la recuperación y con las familias actualmente se celebra por Zoom)
Recursos para el cuidado de personas de la tercera edad
Wm. Jennings Bryan Dorn Veteran Affairs Medical Center [Centro Médico de Asuntos Veteranos Wm. Jennings Bryan Dorn]: 803-647-5829, o el número gratuito 1-88-651-2683 (Línea Directa para Veteranos(as) las 24 horas: 1-800-273-8255, luego seleccione 1)
Senior Resources, Inc. [Recursos para Personas de la Tercera Edad]: 803-252-7734, o el número gratuito 1-866-818-6499 (servicios y cuidados para personas de la tercera edad que no pueden solventar servicios privados)
Alimento, ropa & otros recursos
Richland County Meals on Wheels [Comidas en Ruedas Para el Condado de Richland]: 803-252-7734 x234, o enviar correo electrónico a ashissias@seniorresourcesinc.org
Harvest Hope Food Bank [Banco de Alimentos Cosecha de Esperanza]: 803-254-4432 (servicio de alimentación de emergencia para toda persona en crisis financiera, sirviendo los condados de Calhoun, Chester, Fairfield, Kershaw, Lexington, Newberry, Orangeburg, Richland y Saluda)
El Ejército de Salvación: 803-748-9964
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés)
Programa SNAP del condado de Lexington: 803-785-2278
Programa SNAP del condado de Richland: 803-714-7616
Clínica WIC del Departamento de Salud Pública del Condado de Richland: 803-576-2940
Clínica WIC del Departamento de Salud Pública del Condado de Lexington: 803-785-6550
Recursos en materia de justicia penal
Path 2 Redemption [Ruta a la Redención]: (803) 291-5664, enviar un correo electrónico al Pastor Lester Young a path2redemption515@gmail.com (cuidado postratamiento para personas regresando a casa del encarcelamiento)
Fondo de Fianzas de la Ciudad de Soda: (803) 602-458 o enviar un correo electrónico a SodaCityBail@gmail.com (fondo comunitario de fianzas, con una misión de mantener fuera de la cárcel a la gente marginada)
Greenville, Carolina del Sur
Recursos en materia de salud mental
National Alliance of Mental Illness [Alianza Nacional de Enfermedades Mentales] (NAMI), Greenville: 864-331-3300
Clínica Para Pacientes Externos(as) Veteranos(as) de Greenville: 1-800-273-8255, luego selección 1 (línea directa las 24 horas para veteranos(as))
Recursos para jóvenes
Safe Harbor [Puerto Seguro]: 1-800-291-2139 (sirviendo los condados de Greenville, Anderson, Pickens y Oconee)
Recursos en materia de violencia familiar/agresión sexual
Safe Harbor [Puerto Seguro]: 1-800-291-2139 (línea de ayuda las 24 horas)
Julie Valentine Center: 864-467-3633 (línea directa las 24 horas)
Recursos para personas experimentado el sinhogarismo
Pendleton Place: 864-467-3650 (programas que protegen, equipan y curan a niños(as), adultos(as) jóvenes y familias vulnerables)
Recursos para personas LGBTQIA+ (ver los recursos a nivel estatal)
Recursos para usuarios(as) de drogas y alcohol
Upstate Intergroup of Alcoholics Anonymous [Alcohólicos Anónimos Intergrupal del Norte del Estado]: 864-233-6454 (línea directa las 24 horas)
Faces and Voices of Recovery [Caras y Voces de Recuperación] (FAVOR) Greenville: 864-430-1802 (línea directa las 24 horas, apoyo y recursos para la recuperación para personas afectadas por el uso de drogas y de alcohol)
Alimento, ropa & otros recursos
El Ejército de Salvación de Greenville, SC: 864-235-4803 (sirviendo los condados de Greenville, Pickens y Oconee)
Harvest Hope Food Bank [Banco de Alimentos Cosecha de Esperanza]: 864-281-3995 (sirviendo los condados de Greenville y Laurens)
Recursos para el cuidado de personas de la tercera edad
Appalachian Council of Governments, Area Agency on Aging [Consejo de Gobiernos de Appalachia, Agencia del Área para el Envejecimiento]
Comfort Keepers [Guardianes del Consuelo]: 864-641-4274
Clínica Para Pacientes Externos(as) Veteranos(as) de Greenville: 864-299-1600
Línea directa las 24 horas para veteranos(as): 1-800-273-8255, luego seleccione 1
Recursos en materia de justicia penal
Greenville Tech Returning Citizens Program [Programa de Greenville Tec para Personas en Fase de Reinserción]: (864) 250-8471, o enviar un correo electrónico a Sammie.Stroud@gvltec.edu (manejo de casos y adiestramiento laboral para personas que están en proceso de transición del sistema de justicia penal)
Sotiera Community Development Corporation [Corporación Sotierra de Desarrollo Comunitario]: (864) 272-0681 o www.soteriacdc.org (recursos para familias y personas impactadas por el encarcelamiento)
Compartiendo historias, nos puede unir. Compartiendo historias crea poder. Y cuando trata de la justicia reproductiva, compartiendo historias expande el acceso.
Queremos elevar su historia, para que otras personas que necesitan los mismos servicios, se sienten vistas, obtengan conocimientos y se sientan empoderadas. Reconocemos el estigma relacionado con el aborto, y el juzgamiento que puede traer consigo. Queremos retar dichas narrativas.
Si Ud. desea hacerlo, puede compartir la historia de su aborto a través de la siguiente dirección electrónica segura encriptada: PalmettoStateAbortionStory@Proton.me.
Favor no incluir en su historia los nombres de ninguna persona, ni de lugares/instalaciones/ubicaciones, ni fechas u horas.
Al compartir su historia, Ud. da su consentimiento para compartirla en los canales de medios sociales del Palmetto State Abortion Fund [Fondo para el Aborto del Estado del Palmito]*, como ser Facebook, Instagram y Twitter, y/u otras comunicaciones.
He aquí unos consejos y herramientas para grabar su historia
Cree un ambiento idóneo.
Cuando es hora de grabar su historia, lo debe hacer en un lugar callado, con la más mínima cantidad de ruido de fondo posible. No debe estar cerca de ningún electrodoméstico, ni de ventanas a través de las cuales se puede escuchar ruido de afuera. Unas buenas opciones siempre son los clósets y baños. Tras encontrar un lugar apropiado, debe rodearse de almohadas, las cuales sirven como material de insonorización, o tirarse una cobija encima para ayudar a bloquear los sonidos no deseados.
Encuentre la herramienta o aplicación apropiada, para grabar su audio.
En cuanto al equipo de grabación, su celular funcionará muy bien: los iPhone cuentan con la aplicación ‘Voice Memos’, mientras que los Android tienen ‘Voice Recorder’. Si desea descargar una nueva aplicación para utilizar en su grabación, Rev y Voice Recorder & Audio Editor (Apple y Android) son gratuitos y fáciles de usar y compartir. Simplemente sostenga su celular unas pocas pulgadas de su boca y pulse el botón ‘record’ [grabar].
Si desea ir más allá para generar un mejor sonido, utilice un micrófono externo, o un par de auriculares con un micrófono – y simplemente sostenga el micrófono unas pocas pulgadas de su boca, como lo haría con su celular, y pulse ‘record’ [grabar].
Intente limitar su grabación a entre 15 y 60 segundos.
Intente redactar su historia, antes de grabarla. En promedio, un clip de audio de 60 segundos contiene aproximadamente entre 160 y 180 palabras. Quizás pueda realizar una prueba, grabando su historia un par de veces para poder checar la calidad del sonido. Al revisar su grabación final, asegúrese que no ha incluido nombres, ubicaciones o fechas.
Ud. tiene control sobre la historia que quiere compartir sobre el aborto. He aquí algunas preguntas que le pueden guiar
¿Cómo fue su experiencia poniendo fin a su embarazo o accediendo al aborto? ¿Cómo lo describiría, para aquellas personas que no saben de qué se trata dicha experiencia?
¿Cómo decidió hacerse un aborto?
¿Cuáles emociones y sentimientos significativos experimentó?
¿Cuáles barreras financieras, geográficas o culturales enfrentó, y cómo los navegó? (No debe mencionar el nombre de ningún lugar.)
¿Qué tipo de apoyo recibió o no recibió durante el aborto o la experiencia reproductiva? ¿Cómo le impactó eso? (No debe mencionar el nombre de ninguna persona ni de ningún lugar.)
¿Cuáles identidades raciales, étnicas, sexuales, etarias, religiosas, en materia de género, clase, migración o capacidad, u otras con las cuales Ud. se identifica, impactaron su aborto o experiencia reproductiva? ¿Cómo le impactaron?
¿Cómo impactaron su experiencia, la política y las leyes?
Antes de hacerse el aborto, ¿qué pensó Ud. que ocurriría? ¿Cómo se sintió sobre el tema del aborto? ¿Cuáles mensajes recibió sobre el aborto y sobre la reproducción (dentro de su familia, como parte de su crianza o en la sociedad en general), y cómo le impactaron?
¿Cómo se siente ahora sobre su experiencia con el aborto? ¿Qué sabe ahora, que no sabía antes?
[Dichas preguntas, adaptadas de We Testify [Nosotros(as) Testimoniamos], una organización dedicada al liderazgo y a la representación de personas que se han hecho abortos. © 2020]
Dichas historias, siempre se mantendrán anónimas, y eliminaremos toda historia el 31 de diciembre de 2023. Ud. siempre tendrá el derecho de retirar su historia, contactándonos a través del correo electrónico.
Para poder apoyar la libertad de todos y todas en Carolina de Sur para tomar decisiones sobre sus cuerpos y familias, es importante platicar mutuamente sobre las realidades del embarazo, del aborto y de la justicia reproductiva.
El aborto es seguro y, aun si está prohibido en algún estado, continúa siendo un derecho humano. Ningún aborto, requiere ni una justificación ni una validación. Dicho esto, la decisión de hacerse un aborto es extremadamente personal, y muchas personas prefieren compartir sus experiencias solo con gente de confianza. Además, es muy estresante para aquellas personas que desafortunadamente se encuentran obligadas a navegar muchas barreras para acceder al aborto, como ser la legislación, los reglamentos y los fallos punitivos y continuamente cambiantes.
Cuando Ud. habla con alguien sobre el aborto o la experiencia reproductiva de esa persona, debe tener una mente abierta y ser muy comprensivo(a). Considere las pautas a continuación, sobre cómo hablar sobre el aborto con otra gente de manera ética y no crítica.
HACER 👍
Siempre debe pedir el consentimiento del/la narrador(a) quien habla de su experiencia personal con el aborto. Debe detallar específica y honestamente sus deseos de escuchar (aun si solamente se debe a la curiosidad), y cómo va a compartir la historia con otra gente, si acaso.
NO HACER 👎
No comparte historias sobre el aborto con otros(as) sin el consentimiento del/la narrador(a).
No les solicite a los(as) proveedores(as) de abortos, a los fondos de abortos u a otros(as) que comparten historias que no son propias para contar.
HACER 👍
Debe tener la mente abierta, ser respetuoso(a) y ponerle atención a la gente que ha vivido experiencias de aborto. Además, considere destacar las personas con pericia o experiencia distintas en cuanto al aborto – pacientes, proveedores(as), abogados(as), legisladores(as), investigadores(as) o defensores(as) – quienes pueden proporcionar perspectivas multifacéticas y con matiz.
Investigue y aprenda sobre el acceso al aborto y los cuidados asociados, incluso quién está impactado(a) desproporcionadamente por las barreras, por la criminalización y por el estigma.
NO HACER 👎
No demande información fuera de la zona de confort de la persona, en ningún momento. Poca gente desea hablar sobre sus abortos inmediatamente después – la experiencia pasada de una persona con el aborto todavía es válida.
No generalice. Cada experiencia es única y válida.
Sea sensible y haga preguntas sobre las identidades del/la narrador(a), que podrán ser marginadas o privilegiadas, y cómo dichas identidades podrán haber impactado sus experiencias en cuanto al aborto.
HACER 👍
Haga preguntas más generales sobre su embarazo y experiencia con el aborto. Permita que el/la narrador(a) responda más ampliamente sobre el lugar, el plazo y los(as) ayudantes. Esté conforme cuando un(a) narrador(a) rehúsa responder a una pregunta que él/ella piensa es demasiado personal.
NO HACER 👎
No solicite información muy específica sobre un aborto, como por ejemplo dónde y cuándo se realizó. Dichos detalles, posiblemente podrían poner al/la narrador(a) y a las personas que lo(a) apoyaron en riesgo de criminalización, estigma o retribución.
HACER 👍
Utilice lenguaje incluyente para describir el aborto, como por ejemplo:
lenguaje neutral en cuanto al género: “personas embarazadas” y “personas jóvenes”
poniendo fin a un embarazo
el aborto autogestionado, el aborto en casa, hacerse el aborto por sí mismo(a)
el aborto con medicamento, las pastillas abortivas
el aborto realizado tarde en el embarazo
accediendo/el acceso al aborto
el/la proveedor(a) de abortos, el/la médico(a)
personas criminalizadas debido al aborto
las barreras para acceder al aborto
las creencias, política o acciones “antiaborto”
la justicia reproductiva, los derechos reproductivos y las creencias, política, acciones, movimientos reproductivos
NO HACER 👎
No utilice lenguaje médicamente incorrecto, no actualizado, perjudicial, racista o excluyente en cuanto a género para describir el aborto, como por ejemplo:
el lenguaje condicionado por el género, diseñado como para excluir las personas trans y no binarias
el aborto utilizando un gancho, un aborto clandestino, un aborto que uno se hace por sí misma
el aborto químico o médico
el aborto ilegal, el aborto de parto parcial, el aborto tardío
el/la abortista
los(as) inmigrantes del aborto, red clandestina para el aborto
la política, las creencias o las acciones “provida”
la política, las creencias o las acciones “a favor del derecho a decidir”
la reversión del aborto (¡no existe tal cosa!)
[Dichos consejos, han sido adaptados de Liberate Abortion — Guide to Ethical Reporting [Liberar el aborto: Una guía al reportaje ético]]