La respuesta social en Arequipa tras la explosiva erupción del volcán Huaynaputina en 1600: fuentes y metodología

Autora del Texto

María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda

Doctora en Geografía e Historia. Profesora Titular y Directora del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla. Miembro activo de la Junta de Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, Coordinadora científica del Seminario Permanente del Departamento de Historia de América: Estudios Históricos y Sociales sobre la Naturaleza y el Medio Ambiente.

Semblanza de la colaboradora

María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda es Doctora en Geografía e Historia. Actualmente se desempeña como Profesora Titular y Directora del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, y, desde 2011, es Coordinadora científica del Seminario Permanente del Departamento de Historia de América: Estudios Históricos y Sociales sobre la Naturaleza y el Medio Ambiente. Además, es miembro activo de la Junta de Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla desde 2013 y nombrada por el rector (noviembre de 2018) para formar parte del Consejo de la Editorial de la Universidad de Sevilla. 

A lo largo de la vida laboral ha compaginado la experiencia docente universitaria con la investigación, prevención y cooperación internacional en materia de desastres naturales en Iberoamérica, habiendo realizado al mismo tiempo numerosas publicaciones sobre el tema y actividades investigadoras en empresas e instituciones públicas nacionales e internacionales. Entre esas últimas destacan: siete años de trabajo en el Programa de Riesgo Volcánico de Chile; fue parte del equipo de investigadores que participaron en la fundación y desarrollo del Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (SERNAGEOMIN); tres contratos de transferencia a Instituciones públicas: Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Naciones Unidades (PNUD) y Junta de Andalucía (España); cuatro contratos de transferencia con empresas privadas: Ingendesa S. A., Electrowatt Ingenieros, Endesa (Central Rucúe, Chile), Empresa Constructora Fe Grande (Chile).  Actualmente se desempeña como investigadora en un proyecto de transferencia del conocimiento España/Lima.

Texto

El 14 de febrero de 1600 dio comienzo uno de los ciclos eruptivos más explosivos de la época colonial en la América española cuyas consecuencias llevaron a la población de Arequipa (Perú) y pueblos de los alrededores a una crisis de subsistencia durante meses y sus secuelas económicas perduraron durante décadas. En los primeros días, debido a la confusión resultante de los constantes temblores de tierra y caída de ceniza y pómez, los arequipenses pensaban que se trataba de una actividad del volcán de Arequipa o Misti, pero después de una semana comprobaron que el centro de emisión era realmente un estratovolcán de 4900 m. s. n. m. localizado a unos 70 Km. al sureste de la citada ciudad, en el actual Departamento de Moquegua.

El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la respuesta social en Arequipa ante el desastre producido por la erupción del volcán Huaynaputina (16º37’S-70º51’W) y reconocer a los líderes que intentaron calmar el miedo que generó este fenómeno tanto en la población española como en la indígena de la zona; asimismo, se hará una comparación de las soluciones que buscaron ambos colectivos ante este suceso catastrófico, identificando las semejanzas y las diferencias, dando una explicación del origen de estos comportamientos en cada caso. 

En general, cuando las investigaciones históricas se han referido a esta erupción se la ha considerado como de principios del siglo XVII, pero creo que este desastre nos permite analizar una sociedad de finales del siglo XVI. Esta apreciación es destacable ya que la respuesta de la población responde a unos patrones de comportamiento que son el resultado de las últimas décadas de convivencia y de experiencias de esa citada centuria. 

En este trabajo se plantea que la idea que tuvo la población española e indígena de Arequipa sobre el origen del desastre produjo una serie de comportamientos de la sociedad, por ello un conjunto de personajes tuvieron que asumir la organización de sus respectivos grupos y hacerse cargo de la reconstrucción material y económica de la ciudad en estos momentos de crisis generalizada. Por otra parte, el miedo que sintieron las personas y cómo lo expresaron nos lleva a plantear que el providencialismo de la época es la respuesta que nos ayuda a comprender la celebración de variados rituales y ceremonias para aplacar la “ira de Dios”. 

Por su parte, los habitantes de los pueblos originarios de la región afectada por los materiales emitidos por el Huaynaputina también tuvieron reacciones ajustadas a sus creencias, ya que, para ellos, al igual que para los españoles, la ruina que causó la erupción fue una consecuencia del “castigo divino”, en este caso, de sus dioses ancestrales como Tice-Viracocha o el también denominado Tunupa, por no cumplir con los rituales tradicionales. Para este colectivo todo el desastre habría sido la consecuencia de que las comunidades andinas se habían apartado de las creencias ancestrales y ya no cumplían con los cultos como lo pedía su tradición a través de los chamanes, llamados generalmente “hechiceros” en la documentación.

Las fuentes utilizadas son documentos del Archivo General de Indias, de la Biblioteca Apostólica Vaticana y relatos de crónicas de la época de estudio y reseñas e informes de misioneros que estaban en la zona afectada para poder reconstruir los hechos y contrastar la información disponible. Se recurrió también al apoyo de croquis de la época y cartografía histórica y al análisis de la toponimia de la región para poder definir exactamente la magnitud geográfica de lo que se describió en los registros consultados. Para poder valorar con más criterio los datos históricos se consultaron investigaciones realizadas por volcanólogos y geólogos regionales que han evaluado este suceso natural extraordinario para conocer con metodologías actuales los verdaderos efectos regionales y planetarios de esta erupción y también trabajos de arquitectura e historia del arte para conocer mejor las características de las infraestructuras dañadas.

El marco teórico estará basado en la metodología de la historia social con el cruce de información de distintas fuentes y con el resultado se realizó el análisis pormenorizado de una coyuntura para observar el comportamiento de la población y tratar de comprenderla y valorar su forma de sobrevivir al desastre, o sea conocer su capacidad de resiliencia.

Esta investigación más detallada y contrastada ayudará a entender la reacción de una sociedad de finales del siglo XVI sometida a un desastre para el que no estaba preparada; además éste se produjo en un momento de transición después de años de colonización, guerras civiles, terremotos frecuentes e incluso devastadores como el de 1582 y de diversos ensayos misioneros poco efectivos en el virreinato peruano. Se destaca que es importante valorar que a finales del Quinientos los comportamientos de la población hispana e indígena ante la explosiva erupción del volcán Huaynaputina nos sirven para analizar los cambios que se estaban experimentando en dicha comunidad y acercarnos, en la medida de lo posible, a lo que sentían y pensaban sus habitantes en una situación que para ellos era el final de todo. ¿Cómo interpretaron la erupción?,¿cuál fue la causa para ellos?, ¿sintieron miedo?, ¿cómo lo resolvieron?

Links y contacto