Intervención estatal y municipal en la gestión de riesgo de desastres socioambientales en Iquique, 1877-1933. 

Adelantos de investigación

Autora del Texto

Andrea Noria Peña

Doctora en historia por la Universidad de Sevilla. Docente adjunta de la Universidad Autónoma de Chile e Investigadora Asociada del Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de dicha universidad.

Semblanza de la colaboradora

Andrea Noria Peña es antropóloga e historiadora venezolana. Profesora adjunta e investigadora de la universidad Autónoma de Chile. Sus áreas de especialidad son: antropología e historia de los desastres, gestión de los recursos hídricos e historia ambiental. Ha realizado estudios sobre vulnerabilidad, estrategias adaptativas, gestión de recursos hídricos, desastres y amenazas naturales enfocados en casos de Venezuela, Colombia, México, Brasil y Chile. Ha participado en varias redes internacionales, entre ellas destaca como miembro fundador del Seminario Permanente Estudios Históricos y Sociales sobre la Naturaleza y el Medio Ambiente del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla y la Red Internacional de Seminarios en Estudios Históricos sobre Desastres (ALARMIR). Igualmente es miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). También es miembro de varios grupos de investigación como el de Estudios Históricos sobre Cultura Científica de la Universidad Autónoma de Chile y el Observatorio de Políticas Públicas de la misma casa de estudio (OPP-UA). Entre sus publicaciones resaltan el artículo “Respuestas institucionales frente a amenazas naturales en la Gobernación de Chile: el terremoto y tsunami de 1657 en la ciudad de Concepción”, publicado en Temas Americanistas (2020); los capítulos de libro “El polígono de las sequías y la cara oculta del desastre. La atención a las sequías en el Nordeste de Brasil durante el siglo XX”, que aparece en Antropología, historia y vulnerabilidad. Miradas diversas desde América Latina, editado por Rogelio Altez e Isabel Campos Goenaga (2018); y “Contextos semánticos y ambientes ideológicos en la investigación histórica de los desastres: la difusión sismológico en la Venezuela del siglo XIX” publicado en Clima, desastres y reacciones sociales en España, Filipinas e Hispanoamérica, siglos XVII-XXI, y fue editado por Arrioja Díaz Viruell y Armando Alberola Romá (2016). Actualmente es profesora guía de varias de tesis de magíster vinculadas con la gestión de recursos hídricos y la comunicación de los desastres, así se encuentra a cargo de Seminarios de Grado vinculados a sus áreas de investigación.

Texto

El acercamiento a los procesos históricos y sociales desde el análisis del impacto de fenómenos y amenazas naturales extremos y desastres socioambientales supone una comprensión multifactorial, entre otras variables, de las dinámicas de los ecosistemas en los cuales se encuentran asentadas las sociedades humanas. 

Para el caso que acá nos convoca, la intervención estatal y municipal en la gestión de riesgo de desastres socioambientales en Iquique entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas de la siguiente centuria, pasa por comprender en primera instancia que dicho emplazamiento se encuentra en la actual zona norte de Chile, que engloba las regiones naturales del Norte Grande y el Norte Chico, específicamente forma parte de la región de Tarapacá ubicada en el Norte Grande, una zona que se caracteriza por presentar un clima desértico que, de la mano con las condiciones del suelo y la aridez, influye directamente en la escasa disponibilidad de los recursos hídricos.

Ahora bien, más allá de lo que podría considerarse como un determinismo geográfico, es importante tomar en cuenta que, si bien la presencia y el impacto de estos procesos naturales está sujeta a las condiciones geográficas y climáticas específicas, la gestión de estos contextos está condicionada, siempre, a los sistemas socioproductivos, los contextos sociales, políticos, culturales específicos, las redes locales, etc. Y, con ello, la posibilidad o no que se detonen procesos de desastres socioambientales y la producción y reproducción de medidas y estrategias por medio de diversos actores sociales para adaptarse y convivir con las condiciones naturales características de la región o el espacio donde se asientan las diversas comunidades, que posibilitan la presencia de determinados fenómenos naturales.

En este sentido, es importante resaltar que el estudio histórico y social de los desastres como plataforma para acercarnos analíticamente a este tipo de escenarios es bastante reciente y se ha ido consolidando en las últimas décadas. Se desplazó, de esa manera, una hegemonía del papel activo del fenómeno natural y sus condiciones físicas, que se sostuvo hasta mediados del siglo XX bajo el alero de las ciencias naturales y aplicadas, principalmente. Sin embargo, resulta relevante el impulso que cobró este tipo de estudios tras la década de 1990, cuando fue decretada en 1989 por la Asamblea de las Naciones Unidas como el Decenio Internacional de Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN). El salto a una consolidación sostenida de estudios desde las ciencias sociales y humanas fue importante, no solo por un aumento en la producción científica sobre el tema sino también desde el debate de conceptos y categorías de análisis. 

Un aspecto importante, para continuar puntualizando algunos detalles conceptuales, es que desde la historia ambiental también se está dando un impulso a los estudios sobre desastres vinculados a amenazas naturales y biológicas con un eje transversal que se sostiene a partir del diálogo entre lo natural y lo humano, de ahí la conceptualización de “desastre socioambiental”. En este sentido, los desastres, siguiendo los planteamientos de Alfredo Ricardo Lopes, se detonan en el contexto de una red híbrida donde confluyen los vínculos entre las comunidades humanas y no humanas. Esta plataforma nos permite entender estos procesos desde un paradigma ambientalista que atiende la relación más estructural entre naturaleza y sociedad y la influencia del entorno natural en las estructuras y relaciones sociales.

Esta interrelación puede ser observada, en ese sentido, a través del impacto de fenómenos naturales. Además, permite, con ella y a partir de ella, que los espacios de asentamiento humano adquieran historicidad a raíz de la transformación social, económica, etc., que traspasa una relación primaria (subsistencia) y posibilitan la producción y reproducción de recursos materiales y subjetivos históricamente condicionados. 

Ahora bien, en el marco de esta conceptualización nos encontramos desarrollando un programa de investigación que apunta a entender la intervención estatal y municipal en la gestión de riesgo de amenazas naturales y desastres socioambientales, especialmente enfocada en eventos climáticos extremos y biológicos en el norte de Chile entre 1877 y 1933 a partir de tomar como unidades de análisis las principales ciudades, entre ellas, Iquique(1) y como estudios de caso los períodos de sequías extremas (1892, 1908-1909, 1924, 1933), lluvias torrenciales e inundaciones (1877, 1880, 1891, 1899, 1902, 1905, 1906, 1911, 1912, 1918, 1929) y brotes epidémicos (1879-1883, 1885-1888, 1894- 1896, 1903-1908, 1921-1923).

En este sentido, un aspecto fundamental que va más allá del clásico binomio entre naturaleza y cultura/sociedad, nos interesamos por esa relación entre naturaleza y Estado, es ahí entonces donde nos preguntamos ¿es posible localizar para este período políticas públicas que atendiesen la problemática del impacto de amenazas naturales o bien el desenlace catastrófico de estos? Para ello, es importante, en términos teóricos y metodológicos, comprender el ciclo de las políticas públicas que, siguiendo los planteamientos de Bardach comienza con la definición del problema (¿Quién lo identifica?) y culmina con la posibilidad de replicabilidad.

Ahora bien, un aspecto fundamental, y que es el eje de esta disertación, es que los desastres en tanto “instrumentos de observación social”, para utilizar la frase del historiador Pablo Pérez Mallaína a propósito del terremoto de Lima de 1746, permiten entender la articulación asimétrica de los espacios regionales pensando en la clasificación que realiza el historiador Luis Castro con motivo de los procesos de modernización y conflicto social en torno a los recursos hídricos en el Norte de Chile desde finales del siglo XIX y las primeras décadas de la siguiente centuria.

Paralelamente, comprender estos espacios asimétricos resulta una buena oportunidad para analizar los desastres y una base que estamos comenzando a pensar, en términos más teóricos y metodológicos, con el fin de problematizar desastres focalizados como categoría de análisis para aproximarnos a analizar la intervención estatal y municipal en la gestión de riesgo de desastres en el norte de Chile. Espacio que con la expansión territorial del Estado chileno desde 1830 junto con procesos modernizadores que buscaban aglutinar y consolidar el proyecto nacional, especialmente a partir de proyectos estratégicos sustentados en la consolidación y extensión del territorio a través de la conectividad vial, fluvial y férrea, lo que les permitiría una mayor explotación de los recursos naturales, la incorporación a la economía mundial y el conocimiento cartográfico y territorial como mecanismo de control, condujeron justamente a esa articulación asimétrica de espacios regionales, como bien lo plantea Luis Castro. Esto es importante porque nos permitirá comprender las prácticas y convivencias diferenciales de la población con fenómenos climáticos extremos según las regiones y la identificación de la detonación (o no) desastres focalizados; y, con ello, acercarnos a las diversas medidas tomadas para enfrentar aquellos escenarios desde lo local y lo estatal. 

Al estar el interés puesto en la intervención municipal y nacional frente a estos escenarios catastróficos, se hace necesario, entonces, entender las acciones sostenidas y realizadas en un marco espacial y temporal a partir de comprender los roles desempeñados por los diversos actores sociales e institucionales que, en el largo plazo, posibilitarán que las diversas acciones que se traduzcan (o no) en una política para atender este tipo de eventos.

La idea es entender que los contextos generan condiciones específicas de relacionarse con los fenómenos naturales, especialmente aquellos que resultan recurrentes en determinadas zonas geográficas, y al mismo tiempo pueden convertirse en variables que condicionan la capacidad de respuesta frente a eventos naturales extremos o de rango extraordinario y las estrategias que se producen y reproducen desde los agentes municipales y estatales, como resultado de la puesta en práctica de diferentes medidas destinadas a atender el impacto y los efectos de amenazas naturales y biológicas y el riesgo de desastre, las cuales están condiciones por las relaciones establecidas entre los actores sociales e institucionales que están presenten.

------------

(1) -   Si bien las localidades que conforman el actual Norte Grande no formaron parte de Chile sino hasta fines de la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Iquique se incluye dentro de este programa de investigación a partir de los años previos a su incorporación oficial (en 1883), ya que se asume como un espacio transfronterizo.  

**************************************

Referencias bibliográficas

Arnold, David. La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2001.

Bardach, Eugene. Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la práctica. México: CIDE, 1998.

Castro, Luis. Modernización y conflicto social: la expropiación de las aguas de regadío a los campesinos del Valle de Quisma (Oasis de Pica) y el abastecimiento fiscal a Iquique, 1880-1937. Valparaíso: Universidad de Valparaíso, 2010.

González, Sergio y Sandra Leiva. “El Norte Grande durante el ciclo del salitre: la política salitrera y la política exterior en la formación de un espacio transfronterizo (Bolivia y Chile, 1880-1929).” Estudios Atacameños, 52 (2016): 11-29.

Koselleck, Reinhart. Los estratos del tiempo: Estudios sobre la historia. Barcelona, España: Ediciones Paidós-I. C. E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2001.

Lavell, Allan. introducción a Estado, sociedad y gestión de los desastres en América Latina: en busca del paradigma perdido, Allan Lavell y Eduardo Franco Ed. Lima: La Red. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1996. Disponible en: http://www.la- red.org/public/libros/1996/esyg/esyg_todo_dic-18-2002.pdf

Lopes, Alfredo Ricardo. “A natureza do risco: paisagem e risco na análise dos desastres Socioambientais.” Esboços 20 (2013): 52-66.

Pérez-Mallaína, Pablo. “Las catástrofes naturales como instrumento de observación social: el caso del terremoto de Lima en 1746”. Anuario de Estudios Americanos, 62 (2005): 47-76. doi:http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i2.49.

Vázquez de Acuña, Isidoro. El Norte Grande. Santiago, Chile: Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1989.


Links y contacto