Cuando el agua sube: los pueblos de indios frente a las inundaciones en la vega de Metztitlán en Nueva España durante el siglo XVIII

Leopoldo Martínez Ávalos

Leopoldo Martínez Ávalos es Licenciado en Etnohistoria, Maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y estudiante de doctorado en este mismo posgrado. 

Semblanza del colaborador

Leopoldo Martínez Ávalos es Licenciado en Etnohistoria, Maestro en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y estudiante de doctorado en este mismo posgrado. 

En 2018 su tesis de licenciatura obtuvo en mención honorífica en el Premio “Francisco Javier Clavijero” y en 2021 obtuvo mención honorífica en el “Premio Especial 500 años: Conquista y Resistencia Indígena”. 

Actualmente realiza su tesis doctoral sobre el pago del diezmo indígena y obvenciones parroquiales en el arzobispado de México durante el siglo XVIII. Sus líneas de investigación son la nobleza indígena novohispana, la cultura política indígena y las relaciones entre la Iglesia y la feligresía indígena.

Texto

La vega de Metztitlán situada al norte de la Ciudad de México ha sido el entorno geográfico de diversos asentamientos humanos desde el periodo prehispánico hasta el presente. Las características de esta región la han hecho de particular interés para los interesados en la relación de las sociedades mesoamericanos con la naturaleza (1).  Hacia el posclásico tardío Metztitlán fue un poderoso señorío independiente a la Triple Alianza que resistió a la expansión mexica (2).  Durante el periodo colonial diversas modificaciones en el patrón de asentamiento, en la propiedad territorial, y en la introducción de cultivos, ganado y bienes de consumo transformaron las dinámicas cotidianas de los indios nahuas y otomíes asentados en esta región serrana. No obstante, a pesar de los profundos cambios traídos con el dominio colonial hispano, los pobladores de Metztitlán no dejaron de enfrentarse, en la larga duración, a las inclemencias que el medio “natural” les impuso. Las inundaciones que cada cierto periodo de tiempo acaban con los sembradíos y casas de las poblaciones asentadas alrededor de las tierras de la vega no son un problema nuevo, pues se trata de situaciones a las que han respondido en diversas formas los pueblos de esta región. 

Hasta ahora, pocas investigaciones han puesto atención en los ciclos de sequías y desbordamientos de la laguna de Metztitlán y el impacto que estos tienen sobre la vida cotidiana de las personas. Análisis históricos han mostrado que la estratificación social de los pueblos de indios durante el periodo colonial, así como las alianzas con otros actores de la región, como los hacendados españoles, influyeron en las diversas respuestas de la población metzca ante estos desastres (3).  El trabajo que presento no es de ningún modo una investigación acabada, sino una serie de reflexiones en torno a las diversas estrategias que tanto la población india como las autoridades coloniales ejercieron para mermar los efectos de las inundaciones de una vega fértil rodeada de cerros sumamente áridos. Derivado del trabajo etnohistórico que he venido haciendo al estudiar conflictos al interior de los pueblos de indios de Metztitlán durante el siglo XVIII, así como la cultura material de las noblezas indígenas locales, la participación en este seminario parte de algunas reflexiones surgidas de la revisión de expedientes judiciales de la época, así como de informes, testamentos, peticiones y conflictos por tierras, en los cuales la relación de las personas con el ambiente surge de manera esporádica, a menudo como escenario de otra situación o como argumento legal. Por medio de la información encontrada en este tipo de fuentes, pretendo mostrar un cuadro general de las diferentes maneras en que durante el siglo XVIII los pueblos de indios y las autoridades coloniales de Metztitlán se enfrentaron a las inundaciones y qué nos dicen estas respuestas sobre la relación entre los indios y el ambiente, y sobre el mundo estratificado en que vivían.

Pies de página

(1) Federico Fernández Christlieb, “El Altépetl de Metztitlán y su señorío colonial temprano”, en Territorialidad y paisaje en el altépetl del siglo XVI. Coords. Federico Fernández Christlieb, et. al., México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006; Carmen Lorenzo Monterrubio y Arturo Vergara Hernández, “Una aproximación a la economía política: riqueza natural y poder en Metztitlán, siglo XVI”, Sociedad y Ambiente, núm. 20, pp. 187-205, 2019; Wayne Smyth Osborn, A Community Study of Metztitlán, New Spain, 1520-1810, tesis de doctorado en Historia, University of Iowa, 1970; Sara Cantú Treviño, La vega de Metztitlán en el Estado de Hidalgo, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Tomo 75, 1953

(2) Nigel Davies, Los señoríos independientes del Imperio Azteca, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1968.

(3) Wayne Smyth, Osborn, “Indian Land Retention in Colonial Metztitlán”, en Arij Ouweneel y Simon Miller (cords.) The Indian Community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology and Village Politics, Centre for Latin American Research and Documentation, Ámsterdam, 1990, pp. 142-161; Leopoldo Martínez Ávalos, Caciques metzcos. La élite indígena de Metztitlán, 1708-1744¸ Pachuca, Editorial Elementum, 2021.

Links y contacto