Entrevista: Minería, riesgo y comunicación en Chile

Entrevistado

Claudio Broitman

Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Paris Sorbonne. Actualmente se desempeña como director del Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Santiago de Chile.

Dirige el Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11190192 "Ni en los medios ni en los journals: sobre cómo los saberes y las sensibilidades de los habitantes de las controversias sociotécnicas son invisibilizadas y la posibilidad de reconocer su aporte".

Semblanza del entrevistado

Claudio Broitman es Doctor en Ciencias de la Información y la Comunicación por la Universidad Paris Sorbonne. Actualmente se desempeña como director del Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Santiago de Chile. Sus intereses de investigación son: producción de conocimientos y saberes, precariedad, circulación discursiva y comunicación científica. Dirige el Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11190192 titulado "Ni en los medios ni en los journals: sobre cómo los saberes y las sensibilidades de los habitantes de las controversias socio-técnicas son invisibilizadas y la posibilidad de reconocer su aporte"; el proyecto Dicyt Asociativo 031996BR_DAS "Significado social de los depósitos de relave y de las biotecnologías de mitigación" y el Proyecto ECOS Conicyt N°180060 "Saberes obstruidos: Hacia una epistemología de la vulnerabilidad". 

Entre sus publicaciones recientes destacan "Chile, país minero. Licencia social y lugares de enunciación en los conflictos socioambientales en Chile" (2020), "Cómo los expertos entienden al público en las controversias sobre vacunación en Chile" (2019), "Quand les voix se répondent" (2018) y "Knowledge Production, Mobilization and Standardization in Chile’s HidroAysén Case" (2017).

En vista de su próxima participación en el Seminario Historia&Desastres, el Equipo Coordinador de Red GERIDE quiso conversar con el profesor Broitman sobre minería, riesgo y comunicación en Chile.

Texto de la entrevista

Equipo Red GERIDE: De todos los riesgos ambientales, ¿qué particularidad tiene tu tema de investigación que los diferencie del resto?

C. Broitman: En mi trabajo, todavía en desarrollo, busco entender los riesgos desde distintas perspectivas, a partir de una mirada sociotécnica. En ese sentido, los riesgos son calculados por las corporaciones mineras, e incorporados a las operaciones desde el prisma del desarrollo sostenible.

Ese mecanismo no guarda relación con la percepción del riesgo de quienes se ven afectados por las operaciones mineras. Es en este sentido, que los riesgos ambientales de la minería son abordados en mi trabajo: tratando de entender lo que se dice y dónde se dice, por un lado, y aquello que se invisibiliza pues difícilmente puede ser dicho públicamente, por otro.

Equipo Red GERIDE: ¿A qué se debe la falta de cobertura informativa que existe? ¿Hay canales comunicativos que informen al respecto?

C. Broitman: Si bien la falta de cobertura informativa puede tener que ver con el control de las agendas mediáticas por parte de los actores dominantes, eso es difícil de probar. Hemos podido detectar ciertas iniciativas locales, como organizaciones medioambientalistas, medios alternativos o fanpages en Facebook, pero que no han perdurado en el tiempo. Es probable que parte de las estrategias de recursos humanos de los mismos actores dominantes también se orienten en la dirección de la desarticulación de estas redes y tejidos, con acciones concretas que hemos podido constatar en terreno: implementación de talleres para las comunidades, donaciones, becas, infraestructura, etc. Por supuesto lo anterior es complementario al fuerte rol de empleadores que estas corporaciones ocupan en el territorio.

Equipo Red GERIDE: Cómo conviven y/o experimentan las comunidades con los riesgos ambientales que generan las mineras? ¿Existe una política pública clara al respecto?

C. Broitman: Si bien el Estado de Chile se ha dotado de mecanismos cada vez más sofisticados para el control de los impactos ambientales, queda mucho camino por recorrer. Mientras las consultas ciudadanas son obligatorias en los estudios de impacto ambientales, no hay metodologías claras y definidas a priori para integrar las mencionadas consultas a los proyectos. Es decir, se pregunta, pero luego no se aplica. 

En el caso de las comunidades que han experimentado en carne propia por décadas los impactos ambientales de la minería, la sensación de abandono permanece, y los mecanismos de compensación implementados por las empresas suelen ser evaluados desde la perspectiva de las empresas (informes de sustentabilidad, responsabilidad social empresarial), pero no sobre los efectos en las comunidades, particularmente si se mide a mediano y a largo plazo. En este sentido, no existen políticas públicas explícitas que apunten a una mejor convivencia entre los mencionados actores, particularmente si se las considera desde una perspectiva que exceda los propios proyectos.

Equipo Red GERIDE: Desde una mirada histórica, ¿has visto algún grado de evolución para enfrentar este tipo de situaciones?

C. Broitman: El giro hacia una minería sustentable indudablemente ha permeado mejoras sustanciales en las prácticas de las empresas mineras. Existe una explícita preocupación por los habitantes, que se materializa en indicadores que antes no existían, como los certificados ambientales o los bonos de carbono. Además, dicho cambio paradigmático también ha tenido efectos concretos en las empresas públicas, que compiten con las privadas en los mercados internacionales, y que deben adaptarse a los estándares impuestos por mercados altamente regulados.

Links y contacto