El Jueves 25 de Septiembre, desde las 11.30 horas, hora de Ciudad de México se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
La sesión será coordinada y comentada por la Dra. María Rodriguez Alarcón (IIH, UNAM), quien además presentará el libro "Miradas críticas sobre los desastres: balances y desafíos a 40 y 8 años de los sismos en México" de la Dra. Virginia García Acosta.
Asimismo, la instancia contará con la presentación de los siguientes expositores:
Martín Manzanares. UAM Xochimilco. "Atender, investigar, legitimar: la salud mental tras los sismos de 1985".
Dra. Natalia Ponce Arancibia. CyAD, UAM Azcapotzalco. "Verticalización y deterioro de la ciudad central. Vulnerabilidad socioespacial en contextos habitacionales de la Ciudad de México"
Dr. Rogelio Ramos. CIESAS Ciudad de México. "Sismos 2017. Una mirada crítica a la intervención de las Organizaciones de la Sociedad Civil en los procesos de recuperación de zonas rurales"
Dra. Eugenia Allier. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. "Memorias culturales: el 19 de septiembre en México".
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ
ID de reunión: 247 225 8560
Código de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
El Jueves 11 de Septiembre, desde las 15 horas, hora de Chile se llevará a cabo la sesión 55 del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
La sesión será coordinada y comentada por Paula Caffarena (Universidad Finis Terrae) y contará con la presentación de los siguientes expositores:
Maricela González. Universidad de Las Américas. "La venganza de la miseria". la epidemia de tifus exantemático en Santiago de Chile, 1933-1937"
Gustavo Carvajal. Universidad Finis Terrae. Un diluvio antineoliberal: arte y literatura después de las inundaciones de La Plata del 2 y 3 de abril del 2013
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ
ID de reunión: 247 225 8560
Código de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
El Jueves 31 de Julio, desde las 14 horas, hora de Chile se llevará a cabo la sesión 54 del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
En esta sesión se presentará el libro "Ciudades, desastres y resiliencia. Perú y Chile, siglos XVII-XX" (Fondo Editorial del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025)
La sesión es coordinada por Mijael Obando (Universidad de los Andes) y contará con la presentación de la editora del volumen colectivo, Elizabeth Montáñez (Austrian Academy of Sciencies),
Adicionalmente, comentan en la instancia Fernando Venegas (Universidad de Concepción) y Germán Morong (Universidad Bernardo O’Higgins)
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ
ID de reunión: 247 225 8560
Código de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
El Martes 17 de Junio, desde las 15 horas, hora de de Chile se llevará a cabo la sesión 53 del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
La sesión es coordinada por Loris De Nardi (Universidad de las Américas) y contará con las siguientes ponencias:
Eduardo Azorín García (Universidad de Sevilla), “Que nunca fue mortal el dengue”. Intereses comerciales en la gestión de la epidemia de dengue en La Habana (1828).
Mario Roa (CEAA-El Colegio de México). Efectos socioambientales de la erupción del volcán Taal en Filipinas, siglo XVIII.
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ
ID de reunión: 247 225 8560
Código de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres se enmarcan en las actividades de la Red GERIDE 2.0. "Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres".
El Jueves 5 de Junio, desde las 15 horas, hora de Italia - 9 horas de Chile se llevará a cabo la sesión 52 del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
La sesión es coordinada por Eleonora Belloni (Universidad de Siena) y contará con las siguientes ponencias:
Gianni Silei, Universidad de Siena. Prima del Vajont: i disastri di Gleno (1923) e di Molare (1935).
Salvatore Botta, Universidad de Bologna. La risposta del regime fascista all'emergenza sismica.
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ
ID de reunión: 247 225 8560
Código de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres se enmarcan en las actividades de la Red GERIDE 2.0. "Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres".
El Jueves 15 de Mayo, desde las 14.00 horas, hora de Chile se llevará a cabo la sesión 51 del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
La sesión es coordinada por Alejandra Fuentes González (Universidad Bernardo O'Higgins ) y contará con las siguientes ponencias:
Enrique Sologuren, Instituto de Literatura, Universidad de los Andes. Textos que salvan vidas: lenguaje médico, estrategias discursivas y literacidad crítica ante situaciones de desastres.
Kiyoko Suzuki y Duniel Ortuño, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes. Odontología en contextos de desastre: evidencia y desafíos.
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 812 0199 3283. Clave de acceso: 855945
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres se enmarcan en las actividades de la Red GERIDE 2.0. "Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres".
El Martes 6 de Mayo, desde las 14.00 horas, hora de Chile se llevará a cabo la Sesión L (50) del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
En esta sesión además se presentará el libro "El riesgo y el desastre. Aportes analíticos descriptivos desde las ciencias humanas y sociales" (Pacini, 2024)
La sesión es coordinada por Alexandrine De La Taille Urrutia (Universidad de los Andes) y contará con los comentarios de:
Fernando Ciaramitaro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Víctor Álvarez Ponce, Pontificia Universidad Católica del Perú
Además de participar los editores y autores del volumen.
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 849 3876 8984. Clave de acceso: 899818
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres se enmarcan en las actividades de la Red GERIDE 2.0. "Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres".
Con el propósito de enriquecer el debate académico y fomentar la participación de especialistas provenientes de diversas áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, hemos decidido renovar y ampliar el enfoque del Seminario permanente de la Red GERIDE.
A partir de la Edición 2025, el Seminario deja atrás su antiguo nombre, Historia&Desastres, para asumir una nueva identidad: Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres.
Este cambio no es solo formal, sino que refleja nuestro compromiso con una visión holística del estudio de los desastres, los riesgos y las políticas públicas. Estamos seguros de que este cambio contribuirá significativamente a enriquecer el debate y la investigación en este campo, abordando desafíos complejos de manera integral y multidisciplinaria.
Asimismo, tenemos el agrado de compartir con ustedes el programa para este año 2025, el cual pueden descargar ACÁ (formato PDF) o bien, ver en formato imagen (haz clic al costado)
Todas las sesiones del Seminario Vulnerabilidad, Riesgo&Desastres se enmarcan en las actividades de la Red GERIDE 2.0. "Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres".
El archivo puede tomar un tiempo en cargar. Si estas desde un móvil, puede abrirse una nueva pestaña en tu navegador.
El miércoles 18 de diciembre, a partir de las 15:00 horas de Italia, 19:00 horas de Chile se llevará a cabo la última actividad de la Red GERIDE de este año: la presentación del libro "Una storia culturale del caso fortuito" (Loris De Nardi y Rocco Giurato, Pacini Editore, 2023). La charla será en Italiano.
El evento contará con la participación de los autores, junto con Giuseppe Mecca (Universidad de Macerata), Salvatore Botta (Universidad de Bolonia), Gianni Silei y Eleonora Belloni (Universidad de Siena).
El evento se realizará en formato online:
ID de reunión: 247 225 8560. Clave de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El Lunes 9 de Diciembre, desde las 10.30 horas, hora de México se llevará a cabo la Sesión XLIX del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es coordinada por María Rodríguez Alarcón (IHH, UNAM) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Teresa G. León de Escobedo, FCPyS - UNAM. "Desastres centrados en el clima: una estrategia para eludir las responsabilidades políticas"
Natalia Ponce Arancibia, CyAD - Universidad Autónoma Metropolitana. Vulnerabilidad hidrometeorológica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Abordajes prácticos para su reducción a partir de la práctica proyectual urbano/arquitectónica
Rogelio Ramos, CIESAS - CDMX. "Lo político". Algunos de sus aportes a los estudios del riesgo y los desastres
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 247 225 8560. Clave de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El viernes 22 de Noviembre, desde las 10.00 horas, hora de Lima, Peru - 12.00 horas, hora en Chile se llevará a cabo la Sesión XLVIII del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es coordinada por Lizardo Seiner Lizarraga y por María Eugenia Petit-Breuilh, (Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Carlos Inostroza, Consultora Estudiocero Arquitectura y Patrimonio, Chile. "Acciones de resiliencia por terremotos y maremotos en la ciudad colonial de la Concepción de Chile"
Pedro Pablo Peralta, Universidad Católica San Pablo, Perú. La gripe española en el sur andino peruano (1919)
El evento se realizará en formato online:
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 247 225 8560. Clave de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
Las siguientes actividades SE ENCUENTRAN OFICIALMENTE SUSPENDIDAS POR RAZONES DE FUERZA MAYOR:
"El estudio histórico social de los desastres y nuevo derrotero de investigación. Teorías, metodologías y estudios de caso", programada originalmente el día martes 12 de Noviembre, desde las 11:00
La clase magistral, en el contexto del Doctorado en Historia de la Universidad de los Andes, denominada "El estudio histórico social de los desastres y nuevo derrotero de investigación. Teorías, metodologías y estudios de caso" programada originalmente los días miércoles 13 y jueves 14 de Noviembre, desde las 10:00 hasta las 12:00
Agradecemos la comprensión de todos los miembros y amigos de la red
El miércoles 16 de octubre, desde las 9:30 hasta las 18:30 horas, hora de España, se llevará a cabo la Sesión XLVII del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es coordinada por Macarena Cordero Fernández, (Universidad de los Andes, Chile) y por María Eugenia Petit-Breuilh, (Universidad de Sevilla) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
María Eugenia Petit-Breuilh, Universidad de Sevilla. España. "Mujeres junto al poder" el caso de María Luisa Esterripa durante la catástrofe de 1797 en Quito.
Alexandrine de la Taille, Universidad de los Andes, Chile. Desastres y religiosidad popular: ecos femeninos en la Gruta de Lourdes. Santiago de Chile. (1858-1958)
Jacquelline Dussaillant C., Universidad del Desarrollo, Chile. El derrumbe de un sueño: el accidente de Casa Pra (Santiago de Chile, 1904)
Macarena Cordero Fernández. Universidad de los Andes, Chile. La viruela: espacios de transición y negociación en su gestión. Siglo XVIII, Chile.
Yéssica González Gómez. Universidad de la Frontera. Fuego, mujeres y emociones. El caso del gran incendio de Temuco en 1908 y las agencias femeninas.
María Soledad Zárate. Universidad Alberto Hurtado. Epidemias modernas y silenciosas: cáncer de mamas y cáncer cérvico uterino. Chile 1970-2000
El evento se realizará en formato híbrido:
Presencial: Sala Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 247 225 8560. Clave de acceso: 12345
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El jueves 29 de agosto desde las 10:00 (hora de Chile) se llevará a cabo un ciclo doble de conferencias en la Universidad Bernardo O'Higgins.
Estas conferencias serán en materia de Historia y Derecho y se impartirán como siguen:
Ciclo de Conferencias en Historia del Centro de Estudios Históricos-UBO
Giuseppe Mecca (Universidad de Macerata). “La noción de “desastre” en el léxico de las Instituciones entre los siglos XIX y XX”
Ciclo de Conferencias en Derecho de la Escuela de Derecho y Comunicación Social-UBO
Chiara Feliziani (Universidad de Macerata). “Cambio climático y contencioso climático: ¿algo nuevo desde el punto de vista del acceso a la justicia en materia ambiental?”
El evento se realizará en formato presencial: Sala 11, Campus Rondizzoni 1, Universidad Bernardo O'Higgins
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El miércoles 28 de agosto a las 16:00 (hora de Chile) se llevará a cabo una la Sesión XLVI del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es coordinada por Macarena Cordero Fernández (Universidad de los Andes, Chile) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Rogelio Altez, Universidad de Sevilla
Martín Lara Ortega, Universidad Bernardo O’Higgins
Soledad González Díaz, Universidad Bernardo O’Higgins
Loris De Nardi, Universidad Bernardo O'Higgins
Emilio Luque Azcona, Universidad de Sevilla
María Rodríguez Alarcón, Universidad Nacional Autónoma de México
Daniel Ovalle Pastén, Universidad Adolfo Ibáñez
Giuseppe Mecca, Universidad de Macerata, Italia
María Eugenia Petit-Breuilh, Universidad de Sevilla
El evento se realizará en formato híbrido:
Presencial: Sala 11, Campus Rondizzoni 1, Universidad Bernardo O'Higgins
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 247 225 8560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El martes 27 de agosto a las 11:00 (hora de Chile) se llevará a cabo una la Sesión XLV del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es coordinada por Alan Bronfman Vargas (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Lilian C. San Martín Neira (Universidad del Desarrollo) - ¿Es la responsabilidad civil una herramienta útil frente al cambio climático?
Antonio Riviezzo (Universidad de Siena, Italia) - "L'ecologismo possibile della (nuova?) costituzione ambientale italiana".
Francisco Peña, Ignacio Miranda - Alan Bronfman (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) - Cambio climático y constitución vigente
Chiara Feliziani (Universidad de Macerata) - Sostenibilidad vs. Desastres. Reflexiones a partir de la experiencia europea en materia de economía circular.
El evento se realizará en formato híbrido:
Presencial: Salón de Ceremonias de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Avenida Brasil 2950, tercer piso, Valparaíso, Chile)
Vía ZOOM, ingresando con tu clic ACÁ - ID de reunión: 247 225 8560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El jueves 22 de agosto se llevará a cabo una se llevará a cabo la Sesión XLIV del Seminario Historia&Desastres.
La sesión es organizada y moderada por Macarena Cordero Fernández (Universidad de los Andes, Chile) y Alexandrine de La Taille Urrutia (Universidad de los Andes, Chile) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla), Los desastres en el virreinato del Perú a mediados del siglo XVIII: gestión local y reformas borbónicas.
Emilio Luque Azcona (Universidad de Sevilla), Respuestas locales a fenómenos meteorológicos adversos en la isla de Puerto Rico (1750- 1850).
Loris De Nardi (Universidad Bernardo O’Higgins), La deforestación masiva en Valtelina (Italia) en el siglo XIX y sus consecuencias.
Rogelio Altez (Universidad de Sevilla), Morir entre la indecencia y la basura. Cementerios y salubridad en Caracas, 1800-1875.
María Eugenia Allende C. (Universidad de los Andes, Chile), Renacer de las cenizas. El motín de los artilleros y la destrucción de Punta Arenas bajo la mirada de viajeros y colonos británicos (1877).
Leonor Azócar (Universidad de los Andes, Chile), Aproximaciones historiográficas a la epidemia de cólera en Chile (1886-1888).
Jacqueline Dussaillant Christie (Universidad del Desarrollo, Faro UDD), Un tropiezo de la modernidad: el accidente de Casa Para.
Víctor Álvarez Ponce (Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú), EEUU vs URSS: el terremoto de 1970 en el Perú y la ayuda humanitaria política.
Jorge Martin Bascuñán (Universidad Adolfo Ibáñez), La catástrofe de las enfermedades sociales. ¿Cómo "salvar la raza chilena"?, 1900-1940.
María Rodríguez Alarcón (Universidad Nacional Autónoma de México), Tras las huellas de El Niño: El estudio histórico y social de los desastres frente a las variaciones climáticas extremas.
La sesión se llevará a cabo en modalidad presencial y en directo mediante el canal de YouTube de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de los Andes.
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El martes 6 de agosto se llevará a cabo un conversatorio con los siguientes ponentes de la red:
Lizardo Seiner (PUCP - Peru) Sismicidad histórica en el Perú; comprensión del fenómeno y medidas de mitigación. El rol de los ingenieros en el siglo XIX.
Gianni Silei (Univ. de Siena - Italia) Una tragedia italiana olvidada: el desastre de la presa de Vajont (9 de octubre de 1963).
Eleonora Belloni (Univ. de Siena - Italia) El desastre de Val di Stava (Trento, Italia, 19 de julio de 1985): las causas, el proceso judicial, la reconstrucción, la memoria.
Javier Urrutia Meza (UBO - Chile) Gestión del riesgo de los recursos hídricos en Chile: lecciones aprendidas y estrategias para enfrentar los desafíos futuros.
Modera: Hernan Mateluna. (UBO - Chile)
---
La modalidad de esta exposición será híbrida, desde las 15:00 horas de Chile.
Presencialmente, se realizará en la Sala R204, Campus Rondizzoni II, Universidad Bernardo O'Higgins
Online, se transmitirá a través de la Plataforma Zoom, al siguiente ID:
ID de reunión: 247 225 8560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
Nos complace informar a nuestra Red que la Universidad de Colima (México) se ha unido como institución patrocinadora de Red GERIDE.
Esto fue posible gracias al Dr. Raymundo Padilla Lozoya, el cual agradecemos para su dedicación como miembro activo de RED GERIDE.
El martes 25 de junio se llevará a cabo una se llevará a cabo la Sesión XLIII del Seminario Historia&Desastres.
La sesión será coordinada por Raymundo Padilla Lozoya (Universidad de Colima, México) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Mario Alberto Magaña Mancillas (Universidad Autónoma de Baja California, y miembro de la Red de Historia demográfica con sede en México y de la Sociedad Mexicana de Demografía) La epidemia de sarampión de 1804-1806 y sus rutas de propagación en el noroeste novohispano.
Paola Peniche Moreno (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular, Mérida Yucatán), Normas internacionales y riesgos locales: los barcos y el espacio marítimo Atlántico en el siglo XIX.
La sesión se llevará a cabo en modalidad online, desde las 13:00 horas de Chile - 11:00 horas de CDMX a través de la Plataforma Zoom, al siguiente enlace:
https://us06web.zoom.us/j/2472258560?omn=81158571183
ID de reunión: 247 225 8560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El martes 28 de mayo se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Seminario Historia&Desastres.
El Dr. Rogelio Altez de la Universidad de Sevilla (España) dictará la conferencia invitada "Desastres de Muertes Masivas: Problemas, definiciones y vacíos normativos"
---
Contexto
Desde que nuestra especie vive en sociedad se expone a eventos que producen muertes masivas. Lo que determina esa condición es la relación proporcional entre la cantidad de fallecidos y la población de esa sociedad o comunidad. No obstante, la común generalidad que imagina que las muertes son masivas porque son "muchas", naufraga al no ofrecer ninguna certeza.
El objetivo de esta conferencia es alcanzar una definición crítica sobre estos desastres a partir de vincular analíticamente al evento que dispara esas muertes, al hecho de suceder en un mismo lugar y en un tiempo determinado asociado con ese evento, a la superación de las capacidades de respuestas de esa sociedad representada en el colapso estructural e infraestructural de la misma, y a la proporción relativa entre esa cantidad de fallecidos y la población existente al momento de ocurrir el desastre.
Observaremos igualmente los problemas concomitantes al respecto, siempre determinados por las condiciones preexistentes de la sociedad impactada.
---
La modalidad de esta exposición será híbrida, desde las 15:10 horas de Chile.
Presencialmente, se realizará en la Sala R304, Piso 3, Campus Rondizzoni II, Universidad Bernardo O'Higgins
Online, se transmitirá a través de la Plataforma Zoom, al siguiente enlace:
https://us06web.zoom.us/j/2472258560?omn=83051190141
ID de reunión: 247 225 8560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El lunes 8 de abril se llevará a cabo la Sesión XLII del Seminario Historia&Desastres.
La mesa será coordinada por Loris De Nardi (Universidad Bernardo O’Higgins) y contará con la exposición de las siguientes ponencias:
Matteo Ascolese (Casa de Velázquez): El uso del desastre en la autorrepresentación de los virreyes en la Nápoles de la segunda mitad del siglo XVII
Diego Arango López (Universidad Católica del Maule): Chile en el lenguaje del riesgo de incendio. El viaje de E.R Owen. 1885
Daniel Mororni Steward (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso): Más allá que los terremotos: registros inéditos de desastres que marcaron la historia de Chile colonial
La mesa se llevará a cabo en modalidad online, desde las 11:00 horas de Chile a través de la Plataforma Zoom, al siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/j/83834311396
ID de reunión: 2472258560
Descarga el afiche acá
Todas las sesiones del Seminario Historia&Desastres se enmarcan en las actividades del proyecto ANID-FOVI230068 “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres”.
El jueves 16 de noviembre se llevará a cabo la Sesión XLI del Seminario Historia&Desastres. Por la ocasión, en la Università di Siena (Italia) se celebrará la II Mesa Redonda sobre História Antropocénica, titulada “Antropoceno: narraciones, representaciones, líneas de investigación”.
La mesa redonda, profundizando en el concepto de Antropoceno, quiere contribuir a una reflexión hoy en día más necesaria, e intentar responder a la siguiente pregunta: ¿La historia puede contribuir a la lucha contra el cambio climático?
La mesa será coordinada por Gianni Silei (Dipartimento di Scienze Politiche e Internazionali, Università di Siena), y verá la participación de los siguientes académicos:
Eleonora Belloni (Dipartimento di Scienze Politiche e Internazionali, Università di Siena),
Loris De Nardi (Centro de Estudios Históricosa, Universidad Bernardo O’Higgins, Chile),
Daniel Ovalle Pastén (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile),
Antonio Riviezzo (Dipartimento di Scienze Politiche e Internazionali, Università di Siena),
Lizardo Seiner Lizarraga (Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú).
La mesa se llevará a cabo en modalidad híbrida, desde las 15:00 horas de Italia – 11:00 horas de Chile:
Presencial: Dipartimento di Scienze Politiche e Internazionali, Università di Siena. Aula seminario, via Mattioli 10, Siena.
Online: a través de la Plataforma Zoom
Entrar Zoom Reunión: https://us02web.zoom.us/j/83834311396
ID de reunión: 838 3431 1396
Código de acceso: 454450
Descarga el afiche acá
El lunes 6 de noviembre, en la Casa de la Cultura de la Universidad Bernardo O’Higgins, se celebrará la Sesión XL del Seminario Historia&Desastres, titulada “Incendio: normatividad, doctrina y disciplina. Siglos XI-XIX”
La sesión se llevará a cabo en modalidad híbrida desde las 10.30 hrs:
Presencial: Casa de la Cultura de la Universidad Bernardo O’Higgins. Fábrica 1861, Santiago, Región Metropolitana
Online: Plataforma Zoom - Puedes hacer clic directamente en este link:
https://us02web.zoom.us/j/89246582272
o a estas coordenadas:
ID de reunión: 892 4658 2272
Código de acceso: 445007
La sesión será coordinada por Macarena Cordero Fernández (Universidad de los Andes, Chile), y verá la participación de:
Diego Arango López (Universidad Católica del Maule, Chile). Normativas ignífugas en Valparaíso. De la prevención a la mitigación. 1838-1876.
Javier Barrientos Grandon (Universidad Autónoma de Madrid, España). Incendio e incendiarios en la cultura jurídica europea del siglo XVII. Una revisión a la luz de las obras de los juristas.
Loris De Nardi (Universidad Bernardo O’Higgins, Chile). Tipificación del incendio involuntario en el derecho hispánico (Siglos XI-XIX).
Rocco Giurato (Universitá del Salento, Italia). Fuego y llamas en el derecho inglés medieval y moderno.
Pedro Ortego Gil (Universidad de Santiago de Compostela, España). Del rey abajo todos contra el fuego.
Jorge Trasloscheros Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México). La animadversión, la malediciencia y el incendio. Potzontepec, arzobispado de México.
Descarga el programa completo ACÁ
El Jueves 26 de Octubre a las 09:00 horas de Chile / 14:00 hrs de Italia tendremos la XXXIX sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, presentaremos 2 paneles:
PANEL 1: 14.00-16.00
Loris De Nardi (Universidad Bernardo O’Higgins, Chile.). Vulnerabilità sociale e rischi ambientali
Susana Borràs-Pentinat, (Universitat Rovira i Virgili, España). Sfide giuridiche internazionali e protezione delle migrazioni climatiche: una prospettiva di genere
Cristiana Lauri, (Università di Macerata, Italia.) Vulnerabilità dei contesti urbani e cambiamento climatico
PANEL 2:_ 16.00-18.00
Alberto Ardissone, (Università di Macerata, Italia.) Vunerabilità, salute e ambiente
Isabel Hernández San Juan, (Universidad Carlos III de Madrid, España.) Vulnerability in Spanish climate change laws
Giuliano Vosa, (Università di Catania, Italia). Cambiamento climatico e vulnerabilità delle aree costiere: Europa e America Latina a confronto
El evento será en modalidad híbrida
Presencial: Università di Macerata, Italia
Virtual: vía Zoom a las siguientes coordenadas:
ID de reunión: 852 7233 3152
Código de acceso: 654156
Descarga el afiche ACÁ
Descarga el Programa ACÁ
El lunes 2 de Octubre a las 11:00 horas de Chile / 16:00 hrs Italia tendremos la XXXVIII sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, exponen:
IDAMARÍA FUSCO (ISME-CNR – Italia), Un desastre siempre inminente en la edad moderna. Respuestas institucionales a las epidemias de peste en el Reino de Nápoles en el siglo XVII
NELSON CASTRO FLORES (Universidad Bernardo O’Higgins, Chile), Infortunios, procesiones y advocaciones. Las prácticas devocionales en la religiosidad local de la Villa de Potosí, s. XVII-XVIII
Modera y comenta la sesión FERNANDO CIARAMITARO (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
El evento será en modalidad vía Zoom haciendo clic ACÁ
o bien, a las siguientes coordenadas:
ID de reunión: 858 7053 5269
Código de acceso: 064115
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 7 de agosto a las 11:00 horas de Chile tendremos la XXXVII sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, exponen:
RAYMUNDO PADILLA LOZOYA (Universidad de Colima, México), Respuesta a desastres presistémica, sistémica y gestión integral de riesgos de desastres
MARÍA N. RODRÍGUEZ ALARCÓN (Universidad Nacional Autónoma de México), Entre epidemias, plagas e inundaciones: amenazas históricas y vulnerabilidad social en Morelos, México
JACQUELINE CENTENO MORALES Y WAINER COTO CEDEÑO (Universidad Nacional de Costa Rica), Aportes para la gestión ciudadana ante el riesgo de inundaciones en la comunidad de Pandora Oeste en el Valle la Estrella Limón, Costa Rica
Modera y comenta la sesión: Loris De Nardi (Universidad de Navarra / Universidad Bernardo O’Higgins)
El evento será en modalidad vía Zoom haciendo clic ACÁ
o bien, a las siguientes coordenadas:
ID de reunión: 829 2505 7053
Código de acceso: 111919
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 3 de julio desde las 11:00 a las 15:30 horas de Chile tendremos la XXXVI sesión del seminario Historia & Desastres, la cual albergará en esta oportunidad el I Coloquio Internacional denominado "La transformación histórica de las configuraciones hidrosociales en el mundo ibérico. Siglos XVIII-XX"
El evento será en modalidad híbrida, nos puedes seguir por estas dos vías:
Presencial: Sala de Doctorado, 3 piso – Edificio de Biblioteca, Universidad de los Andes
Virtual: vía Zoom haciendo clic ACÁ
o bien, a las siguientes coordenadas:
ID de reunión: 859 8214 9334
Código de acceso: 067779
Revisa el Programa de esta jornada ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 5 de junio a las 11 horas Chile - 17:00 horas de España, tendremos la XXXV sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad presentarán:
Elizabeth Montañez Sanabria (Austrian Academy of Sciences): “Para conveniencia de Su Magestad y alivio de sus vasallos": el terremoto-tsunami de 1687 y el traslado de la villa de Pisco.
Andrés Sánchez-Cid Torres (Universidad de Sevilla): Las consecuencias políticas del terremoto de Chile de 1822 en Valparaíso y Santiago de Chile
Modera: German Morong Reyes. Universidad Bernardo O'Higgins.
En esta oportunidad, el formato será virtual, accede vía Zoom haciendo clic ACÁ
o bien, a las siguientes coordenadas:
ID de reunión: 833 4131 9700
Código de acceso: 471284
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 8 de mayo a las 16:30 horas de España, tendremos la XXXIV sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, el formato será híbrido
Presencialmente están invitados en la Sala Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla
Por su parte, se podrá seguir el evento virtualmente a través de la plataforma Blackboard.
Haz clic acá para integrarte a la sesión virtualmente
Descarga el afiche ACA
El lunes 17 de abril a las 11:00 horas de Chile y a las 17:00 horas de España, tendremos la XXXIII sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Eduardo Pinzón Avedaño (Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, El pozo-Airón y el Volcán Puracé: el valor de la experiencia de cara de futuro.
Víctor Álvarez Ponce (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima), Desastres contemporáneos y propaganda política en el Perú: Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori, ante el terremoto de 1970 y el fenómeno del Niño de 1997-98
Este evento será virtual, moderado por Macarena Cordero Fernández (Universidad de los Andes, Chile).
Descarga el afiche ACA
O bien entra a Zoom con los siguientes datos:
ID de reunión: 82573288136
Código de acceso: 428804
El jueves 30 de marzo a las 10:00 horas de Chile y a las 15:00 horas de España, tuvimos una sesión extrordinaria del seminario Historia & Desastres en la expuso:
Daniel Moroni Stewart (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). El estudio científico-histórico de los grandes terremotos en el Chile colonial. Casos de estudio: los terremotos de Valparaíso de 1730 y de Concepción de 1751
Este evento fue moderado por Loris de Nardi, Universidad de Navarra, España / Universidad Bernardo O'Higgins, Chile
Subieremos la sesión mediante el canal de Youtube en los próximos días.
El jueves 30 de marzo a las 11:00 horas de Chile y a las 16:00 horas de España, tendremos la XXXII sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Alexander Sorokin (Director of School for Enviromental & Social Studies [AnthropoSchool], University of Tyumen, Rusia), Presentation of the AnthropoSchool.
Olga Ustyuzhantseva (Senior Research Fellow, School for Enviromental & Social Studies [AnthropoSchool], University of Tyumen), Ecological catastrophes and companies responsabilities (case of Nornikel project Sakhalin Energy)
Roman Gilmintinov (Senior Research Fellow, School for Enviromental & Social Studies [AnthropoSchool], University of Tyumen), The struggle for space: coal mines against collective farms in Soviet Kuzbass
Este evento será virtual, moderado por Daniel Stewart (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile).
Descarga el afiche ACA
UNETE: Haz clic ACÁ o bien entra a Zoom con los siguientes datos:
ID de reunión: 894 4091 3793
Código de acceso: 729664
El lunes 6 de marzo a las 11:00 horas de Chile y a las 15:00 horas de España, tendremos la XXXI sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Juan Manuel Zaragoza Bernal (Universidad de Murcia, España), Mar, emociones y Antropoceno. Una visión desde la salud mental;
Daniel Bonilla Maldonado (Universidad de Los Andes, Colombia), Los derechos de la naturaleza: su arquitectura conceptual
Este evento será virtual, moderado por Giacomo Demarchi (Universidad de Pisa, Italia).
Descarga el afiche ACA
Red GERIDE acaba de adjudicarse un financiamiento en el marco del concurso “Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación, Convocatoria 2023”, el proyecto titulado “Red GERIDE 2.0. Red internacional entre centros de investigación para el estudio comparado desde una perspectiva multidisciplinaria de las políticas públicas de gestión del riesgo de desastres” (FOVI230068) estará a cargo del Investigador Responsable Loris De Nardi, investigador titular del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins.
La adjudicación del Concurso FOVI 2023 constituye una evolución natural y una continuación de nuestra consolidada Red y de su Seminario Permanente Historia&Desastres. De hecho, la ejecución de este proyecto, a lo largo de los próximos 12 meses, no solo expandirá el alcance de Red GERIDE, sino que también potenciará su impacto al sumar a nuevas instituciones de renombre internacional, como el Departamento de Ciencias Políticas e Internacionales de la Universidad de Siena (Italia), el Departamento de Derecho de la Universidad de Macerata (Italia) y el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla (España), que se unirán a los miembros "históricos" de Red GERIDE, come el Centro de Estudios de Asistencia Legislativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Unidad de Ciudad de México) y el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La recién actualizada RED GERIDE desempeñará un papel fundamental para fomentar una cultura de prevención, la cual es esencial en medio de la actual crisis climática.
¡Tenemos el agrado de comunicarles nuestro Programa 2023!
Como pueden ver por el afiche, este año en el marco del Seminario se llevarán a cabo seis sesiones regulares (vía Zoom), cuatro coloquios internacionales (Universidad de los Andes, Chile, Universidad Bernardo O’Higgins, Chile, Universidad de Macerata, Italia), y dos mesas redonda (Universidad de Sevilla, España, Universidad de Siena, Italia).
Las temáticas siempre están relacionadas con la necesaria e importante mirada hacia como distintas sociedades han ido reaccionando y actuando frente a la amenazas del medio, ello como antecedente importante de cara al futuro, al conocimiento de la historia, como antecedente para la política pública del mañana.
Les agradecemos siempre la difusión de estos seminarios.
Descarga el afiche ACÁ
El viernes 16 de diciembre a las a las 12:00 horas de Chile y a las 16:00 horas de España, tendremos la trigésima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Alessandro Buona (Università di Pisa, Italia), Cuidar las cosas y las personas: responsabilidad, familia y derechos de propiedad en las sociedades del Antiguo Régimen.
Rocco Giurato (Università della Calabria, Italia), La responsabilità per le conseguenze degli eventi causati da forze naturali incontrollabili nel common law inglese medievale e moderno.
Andrea Addobbati (Università di Pisa, Italia), Rischio e danno: responsabilità colletive e induviduali nel settore marittimo.
Loris de Nardi (Universidad de Navarra, España - Universidad Bernardo O'Higgins, Chile), La responsabilidad por culpa en el derecho penal (siglo XIX).
Este evento será virtual, moderado por Roberto Rossi (Universidad degli Studi di Salermo, Italia).
Descarga el afiche ACÁ
Nos complace informarles que RED Geride tendrá el gusto de ser uno de los patrocinadores del Seminario “Historia y Vulnerabilidad: Enfoques críticos sobre América”, coordinado por nuestros investigadores Rogelio Altez y Loris De Nardi, que se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre en la Facultad de Geografía y Historia de la Universidad de Sevilla.
El encuentro contará con la participación de numerosos miembros de nuestra Red, de varios profesores-investigadores y doctorandos del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Descarga el programa ACÁ
El miércoles 16 de noviembre a las a las 14:30 horas de Chile y a las 18:30 horas de España, tendremos la vigésima novena sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Álex Corona Encinas (Universidad de Valladolid, España), «Iusta poena». Algunas nociones respecto a la interpretación religiosa de los desastres en la legislación de Justiniano I
Este evento será virtual, moderado por Alexandrine de la Taille Urrutia (Universidad de los Andes, Chile).
Descarga el afiche ACÁ
Con mucha alegría informamos a nuestra Red que se une como institución patrocinante de RED Geride el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla (España).
El lunes 3 de Octubre a las a las 13:30 horas de Chile y a las 18:30 horas de España, tendremos la vigésima octava sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Esther Atencia Gil (Universidad de Sevilla, España) "Entre sequías y huracanes. Burriel, un acueducto para Matanzas (1800-1872)"
Priscila Muena Zamorano (Universidad de los Andes, Chile) "Desastres naturales, epidemias y desafíos jurídicos: los complejos inicios del Liceo Nº1 de Niñas de Valparaíso 1891-1907"
Este evento será virtual, moderado por Jorge Martin Bascuñán (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 5 de Septiembre a las 11:30 horas de México, a las 12:30 horas de Chile y a las 18:30 horas de España, tendremos la vigésima séptima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Patricio Vergara Undurraga (Universidad de los Andes)
"Desastres en el arbitrismo sobre la guerra de Arauco: el caso del terremoto de Santiago de 1647"
Este evento será virtual, moderado por Fernando Venegas Espinoza (Universidad de Concepción, Chile):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
Con mucha alegría informamos a nuestra Red que se une como institución patrocinante de la RedGeride el Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres (OBGRD) de la Universidad Bernardo O'Higgins, quienes como institución interdisciplinaria que se dedica a la Investigación Aplicada en temas de Reducción de Riesgo de Desastres.
Para conocer más sobre ellos, pueden revisar su sitio en: https://www.observatorioubogrd.cl/ o hacer clic en el logo lateral de esta entrada.
Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres (OBGRD) - UBO (clic para ir a su sitio)
El lunes 1 de Agosto a las 11:30 horas de México, a las 12:30 horas de Chile y a las 18:30 horas de España, tendremos la vigésima sexta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Fernando Venegas Espinoza (Universidad de Concepción, Chile)
Sergio Elortegui Francioli (PUCV, Chile)
"La huella humana en la isla Robinson Crusoe (Archipiélago de Juan Fernández) entre los siglos XVI y los albores del siglo XVII: una impronta para el futuro"
Este evento será virtual, moderado por Fabiola Barrenechea (UBO, Chile):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 4 de Julio a las 11:30 horas de México, a las 12:30 horas de Chile y a las 18:30 horas de España, tendremos la vigésima quinta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Rocío Moreno Cabanillas (Universidad de Pablo Olavide/ Universidad de Sevilla, España) - La reconstrucción del clima histórico a través de los documentos de archivo
Mario Alberto Roa López (Ciesas - Unidad Peninsular, México)- Entre guerras y desastres agrícolas: las epidemias de 1761-1762 en Nueva España
Este evento será virtual, moderado por Virginia García Acosta (Ciesas - Ciudad de México):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 17 de Junio desde las 10:00 a las 13:00 horas en el salón Emilio Tagle de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Av. Brasil 2950, Valparaíso) celebraremos el Workshop presencial de integrantes de la REDGeride denominado "Comprender el riesgo de desastres. Propuestas desde las ciencias sociales y humanas"
En la oportunidad los miembros de la red buscarán intercambiar opiniones disciplinarias en pos de colaborar con la instauración en el país una cultura de seguridad y resiliencia, mediante la utilización del conocimiento, la innovación y la educación, ello en línea con el eje estratégico III de la Política Nacional en Gestión del Riesgo de Desastres
Descarga el afiche con el listado de ponentes ACÁ
El jueves 16 de Junio 10:30 horas Chile, Universidad Bernardo O'Higgins se realizó una mesa redonda con integrantes de la REDGeride denominado "Antropoceno: desafíos historiográficos"
Descarga el afiche con el listado de ponentes ACÁ
El miércoles 15 de Junio a las 14.30 horas de Chile, en la Universidad de los Andes se realizó un workshop con integrantes de la REDGeride denominado "Relecturas y diálogos en torno al abordaje historiográfico del desastre"
Descarga el afiche con el listado de ponentes ACÁ
El lunes 6 de Junio a las 12:30 horas chilenas - 18:30 horas españolas, tendremos la vigésima cuarta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Armando Alberola Romá (Universidad de Alicante, España) - La gestión de emergencias hidrometeorológicas en el siglo XVIII español: la inundación de Tortosa (1787 y 1788)
Ádrian García Torres (Universidad de Alicante, España)- La gestión de desastre sísmico: el terremoto de Ecuador de 1797.
Este evento será virtual y moderado por María Eugenia Petiti-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla, España):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 2 de Mayo a las 12:30 horas chilenas - 18:30 horas españolas, tendremos la vigésima tercera sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Rogelio Altez (Universidad de Sevilla, España) - Responsabilidad y desastres entre pasado y presente
María Rodríguez Alarcón (El Colegio de Michoacán, México)- El desastre como mercancía: la responsabilidad gubernamental y el papel del capital privado en el proceso de reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Jojutla, México.
Este evento será virtual y moderado por Reymundo Padilla Lozoya (Universidad de Colima, México):
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 4 de Abril a las 12:30 horas chilenas - 18:30 horas españolas, tendremos la vigésima segunda sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Rafael García Pérez (Universidad de Navarra, España) - La abolición del fuero eclesiástico, la opinión política y el terremoto de 1812 en Venezuela.
Andrea Noria Peña (Universidad de los Andes, Chile)- Pensar el desastre en el siglo XIX: miradas encontradas frente al terremoto de 1812 en Caracas
Este evento será presencial y virtual:
Presencialmente los esperamos en la Universidad de Navarra, planta baja, ICS. (España)
Para conectarte y seguir virtualmente el evento, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 7 de Marzo a las 14:30 horas chilenas (18:30 horas españolas), tendremos la vigésima primera sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Pedro Ortego Gil (Universidad de Santiago de Compostela, España) - Continuidades y cambios en la jurisprudencia española sobre incendios (siglos XVIII y XIX)
Macarena Cordero Fernández (Universidad de los Andes, Chile)- Políticas de prevención de incendios, los casos de Cuba y Filipinas (siglos XV-XIX).
Este evento será presencial y virtual:
Presencialmente los esperamos en el Auditorio C, edificio Biblioteca de la Universidad de los Andes, Chile.
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 10 de Enero a las 11:00 horas chilenas (15:00 horas en España) , tendremos la vigésima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Alexandrine De La Taille Urrutia (Universidad de los Andes, Chile) - La pandemia de comienzos del siglo XX: cuidados, riesgos y alcances de la Peste Española en Chile (1918-1920).
María Cecilia Correa (Pontificia Universidad Católica de Chile, Fondecyt 1191522) - De misión "humanitaria" a intervención en la política chilena: los Estados Unidos en el terremoto de 1960
Valentina Moraima Acuña Bravo (CIGIDEN, Pontificia Universidad Católica de Chile) - Aportes de una aproximación etnohistórica e histórica a los desastres socio-naturales: el aluvión de Quebrada de Macul de 1993
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 13 de Diciembre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimoctava sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrá:
Emilio José Luque Azcona (Universidad de Sevilla) Censura y circulación de informaciones sobre desastres ocurridos en la América Hispana.
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El día 11 de noviembre a las 11 horas (Chile), en el auditorio del aulario de Ingeniería de la PUCV (Avenida Brasil 2162, Valparaíso), se realizará seminario en formato PRESENCIAL, con la presencia de el prof. Rogelio Altez (U. Sevilla España), el prof. German Correa Díaz del Magister en Dirección Pública CEAL-PUCV y el consultor jurídico CEAL-PUCV Ignacio Miranda Saldívar
Regístrate de antemano llenando el siguiente formulario: ACA CUPOS LIMITADOS.
Descarga el afiche ACÁ
También se transmitirá el evento por Facebook Live a través del sitio facebook del CEAL-PUCV (haz clic para ir al perfil)
Están todos cordialmente invitados a retomar el contacto presencial e impulsar la red.
El día 5 de noviembre de 9.15 a 19 horas (Chile), en la Sala de doctorado, tercer piso del Edificio Biblioteca del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, se realizará un seminario en formato PRESENCIAL el que contará con ponentes nacionales e internacionales
Descarga el afiche ACÁ
Están todos cordialmente invitados.
El lunes 8 de Noviembre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimoctava sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Julio Aguilar (UC Davis). "Aguas Mortales. Hidráulica, Clima y Ambiente en Potosí Colonial".
Leopoldo Martínez Ávalos (Escuela Nacional de Antropología e Historia [México]) "Cuando el agua sube: los pueblos de indios frente a las inundaciones en la vega de Metztitlán en Nueva España durante el siglo XVIII."
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El miércoles 13 de Octubre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimoséptima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Lilian C. San Martín Neira (Universidad Alberto Hurtado, ANID, Fondecyt Regular No1170686). "Desastres socionaturales y responsabilidad civil: la evolución desde el infortunio al hecho ilícito".
Ignacio Miranda Saldívar (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Estudios y Asistencia Legislativa) "Los principios de eficiencia y eficacia administrativa en la gestión de desastres. Un comentario respecto del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres."
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 6 de Septiembre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimosexta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Alejandra Fuentes González (Universidad de los Andes). “Dulce para las enfermas”: aproximaciones al uso médico del azúcar en el reino de chile. El caso de las monjas de Santiago (XVII y XVIII)
Mariana Labarca Pinto (Universidad de Santiago de Chile). Enfermedades, médicos y gestión sanitaria. Chile, siglo XVIII
Xochitl Inostroza (Universidad de Santiago de Chile) y Pedro Pablo Peralta (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann [Perú]). Crisis de mortalidad en el surandino: Moquegua, Tacna, Altos de Arica y Tarapacá (1754-1820)
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 9 de agosto a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimoquinta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Andrea Noria Peña (Universidad Autónoma de Chile). Intervención estatal y municipal en la gestión de desastres socioambientales en Iquique, 1877-1933. Adelantos de investigación
Diego Arango López (Universidad de Humanismo Cristiano). Ciudad, incendios y sociedad en Valparaíso. Siglo XIX.
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
Virginia García Acosta, Antropóloga social e historiadora mexicana. Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y miembro de nuestra RedGeride, coeditó con Armando Alberola el libro "La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico: episodios climáticos extremos, terremotos, erupciones volcánicas y crisis."
Este libro, según el blog Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo, "recoge doce estudios sobre esta temática elaborados por investigadores de diferentes países y desde una óptica comparativa."
Para acceder a la cubierta, el índice y el preliminar, haga clic AQUÍ, vía blog Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo
El lunes 5 de julio a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimocuarta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Valentina Favaró (Università degli Studi di Palermo, Italia). Las epidemias en el Mediterráneo, entre península ibérica y la italiana.
Domenico Cecere (Università degli Studi di Napoli "Federico II", Italia). Estrategias de comunicación y de intervención frente a calamidades y epidemias en el Reino de Nápoles (siglos XVII-XVIII)
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 14 de junio a las 11:00 horas (Chile), tendremos la decimotercera sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla). La respuesta social en Arequipa tras la explosiva erupción del volcán Huaynaputina en 1600: fuentes y metodología.
Belinda Rodríguez Arrocha (Universidad Intercultural del Estado de Puebla, México). Las respuestas de las autoridades locales ante las erupciones volcánicas (islas Canarias, siglo XVIII)
Para conectarte, usa la siguiente ID Zoom:
ID: 865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 10 de mayo a las 11:00 horas (Chile), tendremos la duodécima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Fabiola Barrenechea (OBGRD, UBO). Gestión de riesgo de desastres en Chile: ¿existe gobernanza y gobernabilidad en el tema?
Yordana Elizabeth Mehsen Rojas. ¿Qué tanto nos ha movilizado el Covid-19 en la Reducción del Riesgo de Desastres? ¿Por qué actuar hoy y no mañana?
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom:
865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 12 de abril a las 11:00 horas (Chile), tendremos la undécima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Gianni Silei (Universidad de Siena - Italia): ¿El Desastre como oportunidad? El centro-izquierda y la primera legislación sobre el Vajont (1963-1965)
Silvia Bertazzo (Universidad de los Andes) Riesgo y gestión integrada de los recursos hídricos. La experiencia italiana
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom:
865 8410 9103
Código: 690631
Link de acceso: ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
Miembros de nuestra REDGERIDE, están organizando estos eventos que ciertamente recomendamos. Pueden descargar los programas respectivos, haciendo clic en el evento de su interés:
Vivencias, sentimientos y reacciones en el Antiguo Régimen (Universidad de Sevilla en colaboración con la Academia Nacional de la Historia [Argentina])
Ciclo de conferencias sobre la pandemia de influenza de 1918-1920 en América Latina. Primera etapa. (Universidad de Sevilla, coordinado por Rogelio Altez, miembro de REDGERIDE)
Se invita a toda la comunidad académica e investigadores en general que desarrollen estudios sobre desastres desde una perspectiva histórica a participar de las sesiones para el año 2021 del seminario permanente Historia & Desastres.
Las ponencias inéditas presentadas podrán abarcar todos los ámbitos disciplinares (institucional, jurídica, política, social, económica, ambiental, arqueológica, etc.), poseer un carácter comparado, ser de larga duración, o estudios de casos.
Los interesados pueden enviar sus propuestas al siguiente correo electrónico: gestion.riesgo@pucv.cl
Para saber más, incluyendo las fechas de las sesiones ordinarias del seminario, puedes descargar el afiche haciendo clic en la imagen.
Se invita a toda la comunidad académica e investigadores en general que desarrollen estudios sobre desastres desde una perspectiva histórica a participar de las sesiones para el año 2021 del seminario permanente Historia & Desastres.
Las ponencias inéditas presentadas podrán abarcar todos los ámbitos disciplinares (institucional, jurídica, política, social, económica, ambiental, arqueológica, etc.), poseer un carácter comparado, ser de larga duración, o estudios de casos.
Los interesados pueden enviar sus propuestas al siguiente correo electrónico: gestion.riesgo@pucv.cl
Para saber más, incluyendo las fechas de las sesiones ordinarias del seminario, puedes descargar el afiche haciendo clic en la imagen.
El miércoles 16 de Diciembre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la novena sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Rocco Giurato (Universitá della Calabria - Italia): Il caso fortuito nel Common Law medievale e moderno.
Giuseppe Mecca (Universitá di Macerata): Epidemia e salute pubblica. Caratteri originari e pratiche di "governo sanitario" nell'Italia tra Otto e Noveccento
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom: 87292052820 o haz clic ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 16 de Noviembre a las 11:00 horas (Chile), tendremos la octava sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Blythe Alice Raviola (Universitá di Milano - Italia): Aluviones y desastres en la llana del río Po entre la edad moderna y los nuevos escenarios contemporáneos.
Claudio Broitman (Universidad de Santiago de Chile): Y la culpa ¿no era tuya? Minería, comunicación y aluviones en el Norte Chico chileno (2015). Fondecyt N° 11190192
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom: 87292052820 o haz clic ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 19 de octubre a las 11:00 horas, tendremos la séptima sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Marcelo López Campillay (Pontificia Universidad Católica de Chile) que presentará la ponencia: Memoria epidémica: microbios, historia y olvido
Jorge Martín Bascuñan (Universidad Adolfo Ibáñez) que presentará la ponencia: Estado y sociedad civil. La gestión de la enfermedad y las epidemias. Una visión comparativa.
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom: 87292052820 o haz clic ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
El lunes 14 de septiembre a las 10:00 horas, tendremos la sexta sesión del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Pablo Camus (Pontificia Universidad Católica de Chile), que dictará la charla Historia y Clima. Fenómeno del Niño/a y posibles conexiones políticas, económicas y sociales en Chile
Virginia García Acosta (CIESAS - Ciudad de México) que presentará la ponencia Historia y clima. Fenómenos globales y manifestaciones locales. México y España en el siglo XVIII
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom: 87292052820 o haz clic ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
Este lunes 10 de agosto a las 10:00 horas, tendremos la primera sesión de la V edición del seminario Historia & Desastres
En esta oportunidad, expondrán:
Paula Caffarena (Universidad Finis Terrae), que dictará la charla Viruela y salud pública. Decisiones políticas frente a una emergencia sanitaria. Concepción, 1789-1791
María Paz Valdés (Universidad de los Andes) que presentará la ponencia Cólera y catástrofe en Chile: el caso de las Hijas de la caridad de San Vicente de Paul (1854-1939)
Para conectarse, use la siguiente ID Zoom: 87292052820 o haz clic ACÁ
Descarga el afiche ACÁ
Se invitó a toda la comunidad académica, investigadores, miembros y amigos de la Red a enviar trabajos para el Seminario permanente e interinstitucional de investigación para el estudio histórico y comparado de los desastres relacionados con amenazas de origen natural, biológico y antrópico.
Los textos a presentar tenían que ser inéditos y podían abarcar todos los ámbitos disciplinares (institucional, jurídica, política, social, económica, ambiental, arqueológica, etc.). Podían también poseer un carácter comparado, ser de larga duración, o estudios de casos.
Esta convocatoria ha cerrado con éxito. Gracias por su interés.
Miembros de la red publican en conjunto un dossier en los que se exploran variados temas relacionados con el estudio de los Terremotos en el pasado colonial de américa
Esta publicación se encuentra disponible en la Revista "Temas Americanistas", publicada por la Editorial Universidad de Sevilla, en su número 44
Para acceder a la revista, haga clic en AQUÍ, o bien en la imagen
(Preparando la epidemia: sociedad, instituciones y seguridad pública)
Hora en Italia: - 15.30-18.30 (UTC/GMT +2) | 09.30 AM hora de inicio en Chile
Miembros de la red participarán entre los expositores de este seminario patrocinado por la Università della Calabria.
Será una instancia tipo Webinar, trasmitido vía MS Teams. En la oportunidad se darán cita distintos profesores y autores que desarrollarán una mirada interdisciplinaria sobre la actual pandemia de COVID-19 y expondrán sobre distintos aspectos históricos, políticos y jurídicos.
Descargue el programa haciendo clic en la imagen del evento (en Italiano)