MESA TEMÁTICA
MESA TEMÁTICA
Educar con mirada crítica: Innovación desde el género y la colaboración
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Reconociendo a las Escultoras desde los Enfoques de Género e Interseccional. | Ursula Cogorno | Departamento Académico de Arte y Diseño.
Los cuidados como una resistencia a la violencia. | Tesania Velazquez, Eileen Contreras y Rafaella De la Puente. | Departamento Académico de Psicología.
Cuaderno colaborativo 2.0.: estudiantes y docentes colaborando en clase. | Javier Suárez | Departamento Académico de Humanidades.
Aprendizaje Basado en retos: Diseñar una aplicación móvil para el turismo sostenible- TURAMA; Gamificación: Desafios y soluciones desde el aula de EPAE. | Elena Bautista. | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza- Amazonas.
Conclusiones:
Una práctica docente crítica, situada y sensible puede transformar la enseñanza artística, al promover una mirada más inclusiva y contextualizada del aprendizaje.
La integración formal de estrategias de cuidado en cursos con temáticas sobre violencia es esencial para fortalecer la responsabilidad ética, el vínculo docente-estudiante y el aprendizaje emocional a través de metodologías expresivas.
El trabajo colaborativo efectivo exige el compromiso activo del docente, para ofrecer instrucciones claras desde el inicio, sostener la continuidad en herramientas y participar activamente en las dinámicas de aula.