MESA TEMÁTICA
MESA TEMÁTICA
Inteligencia Artificial (IA) en el aula: Innovación que transforma la enseñanza
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Cerrando la Brecha Digital: Aplicación de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo de Soluciones Innovadoras para el Impacto Social. | Sandro Sánchez | Departamento Académico de Posgrado en Negocios.
El uso de la IA en cursos de redacción e investigación universitaria en el aula: una experiencia de caso. | Marco Lovón y Javier Pizarro | Departamento Académico de Humanidades.
Pensamiento crítico y autonomía en estudiantes: resolviendo funciones cuadráticas con apoyo de ChatGPT. | Joel Mendoza, Wilson Diaz y Elton Barrantes | Departamento Académico de Ciencias.
Integración Ética de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Enfermería para la Atención Basada en Evidencia en Salud Familiar. | Carla Cuya | Univesidad Católica de Santa María.
Conclusiones:
La integración ética de la IA fortaleció la formación de los estudiantes al mejorar la búsqueda, verificación y aplicación de información científica, promoviendo una práctica profesional más confiable y basada en evidencia.
El uso responsable y guiado de la IA puede transformar la investigación académica, evitando plagio y errores, siempre que se acompañe de reflexión ética, transparencia y estrategias evaluativas claras como rúbricas y declaraciones de uso.
La inteligencia artificial no sustituye al docente ni al estudiante, ya que su impacto positivo depende de una guía pedagógica que fomente el pensamiento crítico, la autonomía y la reflexión sobre el propio aprendizaje.