Promoción de ejes transversales

Laboratorio de Experimentación e Investigación Iconográfica (LEI)

Experiencia docente desarrollada en el curso Seminario de Tema Libre 10 de la Facultad de Arte y Diseño, cuyo objetivo principal fue concebir e implementar una pedagogía iconográfica precolombina que, mediante una mirada decolonial, fomente su apropiación como lenguaje visual orientado a fortalecer la cultura visual contemporánea, desde la práctica de la investigación hacia la producción creativa; para generar reflexión, discusión, y conocimiento que aporten de manera integral en este campo, así como que este campo aporte al enriquecimiento de la cultura visual contemporánea mediante las prácticas artísticas.

Participación ciudadana y colaborativa para el Diseño Responsable en el campo deportivo

Experiencia docente desarrollada en el curso Diseño Responsable de la Facultad de Arte y Diseño, cuyo objetivo principal fue fortalecer la integración de los estudiantes con la ciudadanía para la generación de soluciones a necesidades (reales) identificadas.

Aprender sin límites: el uso de la Cuadrofonía Musical para la educación inclusiva en el aula música

Experiencia docente desarrollada en el curso Lenguaje Musical III de la Facultad de Artes Escénicas, cuyo objetivo principal fue promover una cultura inclusiva en el aula que facilite el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad a través del uso de la Cuadrafonía Musical, en un entorno solidario y de aprendizaje cooperativo.

Metodología interdisciplinaria con alumnos de Gestión y Alta Dirección y Diseño Industrial ofreciendo propuestas de mejora a negocios locales

Experiencia docente desarrollada en los cursos: Marketing 2, Gestión y empresa 1 y 2 de la Facultad de Gestión y Alta Dirección, cuyo objetivo principal fue crear ambientes de aprendizaje donde los alumnos aprovechen la oportunidad de vivir la interdisciplinariedad mientras desarrollan sus competencias de adaptabilidad, aprendizaje autónomo, ética y ciudadanía, conciencia ambiental, investigación, creación, pensamiento crítico, con un objetivo común, aplicando la empatía y el trabajo colaborativo con el objetivo común de llevar bienestar a la sociedad a través de negocios locales en Lima y Pucusana.

Innovar el pasado patrimonial del Perú antiguo: diseño gráfico y merchandising para el museo arqueológico Josefina Ramos de Cox

Experiencia docente desarrollada en el curso Técnicas digitales del diseño para la estampación textil de la Facultad de Arte y Diseño, cuyo objetivo principal fue incorporar al curso una unidad de trabajo que implicó la ejecución de un proyecto interdisciplinario donde incurren el diseño gráfico y el patrimonio cultural. Esta vez se eligió como cliente al Museo de Arqueología «Josefina Ramos de Cox» ya que es un museo vinculado a la PUCP, con la finalidad de que los estudiantes por un lado, se vinculen con los espacios culturales externos al campus, y por otro, investiguen, conozcan y se apropien del imaginario visual del patrimonio cultural que alberga el museo, para innovar en un diseño con identidad visual contemporánea aplicada a diferentes piezas de merchandising.