Solo los programas de doble titulación permiten a los estudiantes llevar los últimos 3 ciclos de su carrera. Si el alumno quiere salir fuera de estos programas, tendría que buscar la información relativa a los traslados por su cuenta. Los participantes de un programa de intercambio se comprometen a regresar y a terminar sus estudios en la PUCP.
El CRAEst (Coeficiente de Rendimiento Estandarizado) se puede ver desde el Campus Virtual. Hay una guía disponible que explica los pasos para verlo.
El CRAEst (Coeficiente de Rendimiento Estandarizado) se puede ver desde el Campus Virtual. Hay una guía disponible que explica los pasos para verlo.
Al momento no. Sin embargo, existen programas a través de los cuales los estudiantes reciben ayuda económica por parte de la universidad receptora (ejemplo: Universidad de Bonn para estudiantes de lingüistica y literatura) o por alguna agencia académica (ejemplo: ELAP del gobierno canadiense o Erasmus+ de la Unión Europea).
No. La Oficina de Movilidad Estudiantil asesora a los alumnos en todo el proceso de postulación e inscripción en la universidad receptora. Somos el único interlocutor de las universidades con las cuales tenemos convenio.
No. El trámite de solicitud de visa es un trámite personal. Por lo tanto, una vez aceptado en la universidad de destino, el estudiante tiene que revisar cuáles son los trámites consulares que tendrá que realizar.
Los convenios de movilidad estudiantil no siempre incluyen alojamiento. Las oficinas de relaciones internacionales nos brindan asesoría, pero no pueden asegurarnos un alojamiento para nuestros estudiantes. Tienen varias alternativas, como casa de familia, departamentos compartidos, cuartos en residencias estudiantiles, etc.
Generalmente, los costos que un estudiante seleccionado debe asumir son:
Trámite de pasaporte
Trámite de visa
Pasajes
Impuestos del aeropuerto
Seguro médico internacional (obligatorio)
Alojamiento y manutención
En el caso de los intercambios compensados, los estudiantes deben asumir también los derechos académicos en la PUCP.
Es posible que en algunas universidades los estudiantes deban cubrir costos especiales para acceder a algún servicio o instalaciones.
Los estudiantes pueden estar estudiando el idioma al momento de postular. Exigimos que los alumnos tengan, como mínimo, un nivel intermedio para poder desempeñarse en los cursos y en la vida cotidiana sin mayores problemas de comprensión. Algunos programas exigen certificados de idiomas para postular. Si la universidad pide que el estudiante tome un TOEFL, no es necesario que lo haga al momento de postular pero si es seleccionado, lo debe de tomar inmediatamente.