LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD AUMENTADA INTEGRA CONTENIDOS GRÁFICOS Y VIRTUALES AL MUNDO REAL. SE UTILIZAN DISPOSITIVOS COMO TELÉFONOS MÓVILES, TABLET O LENTES DE REALIDAD VIRTUAL, QUE AÑADEN LA INFORMACIÓN VIRTUAL A LA REALIDAD QUE VE EL USUARIO.
TURISMO
EDUCACIÓN
PUBLICIDAD
CONSTRUCCIÓN CIVIL
EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS PARA LA APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA, Y SE DIFERENCIAN EN LA MANERA EN LA QUE EL CONTENIDO ES INTEGRADO EN LA EXPERIENCIA. CADA UNA DE ELLAS TIENE SUS PARTICULARIDADES QUE LAS HACEN MÁS O MENOS IDEAL PARA CADA SOLUCIÓN.
Los targets son símbolos o imágenes sobre las cuáles se superponen los elementos virtuales. Este contenido aparece cuando la app reconoce patrones y activa la experiencia. Para que funcione correctamente, es necesario que el marcador se encuentre en una superficie plana y que el dispositivo mantenga una distancia adecuada. Cuando la cámara deja de apuntar al target el contenido virtual desaparece de la pantalla
Las aplicaciones también pueden detectar superficies para colocar sobre ellas los contenidos sin la necesidad de un target. Esto es ideal si tu intención es que el usuario de tu app sea el que decida dónde posicionar aquello que quiere visualizar. Cualquier superficie que sea detectable con la aplicación funcionará.
Este tipo de RA se vincula con una ubicación geolocalizada específica. Las experiencias basadas en la ubicación se utilizan generalmente en exteriores, y proporcionan información contextual sobre el ambiente que nos rodea. Con el fin de que esto funcione, necesitamos saber la ubicación exacta en el mapa.