Se accede directamente con el "Título de ESO" o el "Título de Técnico" en un Ciclo Formativo de Grado Medio.
La matrícula se realiza en el centro (en torno a mayo para los alumnos del Arcas, y en marzo para otros).
Existen cuatro modalidades de Bachillerato:
Artes (Música y Artes Escénicas / Artes Plásticas, Imagen y Diseño). En Lorca se estudia en el IES Ibañez Martín.
Humanidades y Ciencias Sociales. Se oferta de manera completa en nuestro centro.
Ciencias y Tecnología. Se oferta de manera completa en nuestro centro.
General. En Lorca se estudia en el IES San Juan Bosco.
Los Coeficientes o Parámetros de Ponderación son el valor que cada Universidad y Grado da a cada materia de Modalidad de Bachillerato (materias de la Parte Voluntaria de la PAU). Dicho valor (puede ser de 0'2, 0'15, 0'1 o 0) se multiplica a la calificación obtenida en esa materia en la PAU.
Aquí tienes las diferentes tablas de Coeficientes:
Univ. de Murcia (2025 y siguientes).
Univ. de Murcia (2024).
Univ. Politécnica de Cartagena (2025).
Univ. Politécnica de Cartagena (2024).
Universidades de Cataluña (2024 y siguientes).
Coeficientes de todas las Universidades de España 2024 (fuente YAQ).
Comunidad de Andalucía (buscador).
Si se elige entrar en este programa, se cursa en Inglés estas materias en cualquiera de las modalidades de Bachillerato (Ciencias, Humanidades y Sociales):
1º Bachillerato: Filosofía y Educación Física.
2º Bachillerato: Historia de España.
Las anteriores materias y la materia de Inglés se imparten en un grupo propio apoyados por auxiliares de conversación nativos.
Además se realizan viajes al extranjero, intercambios, proyectos Erasmus, Etwinning,...
Al final de Bachillerato se tiene opción de presentarse a las pruebas de la Escuela Oficial de Idiomas para obtener un Título (B2, C1,…).
Los alumnos del Conservatorio de Música tienen acceso preferente a nuestro centro. Es el único centro de Lorca donde convalidar materias para compatibilizar sus horarios con el Conservatorio.
Pueden solicitarlo los alumnos que inician 1º de Bachillerato y 5º de Enseñanzas Profesionales de Música para que no exista asincronía.
Se puede convalidar alguna de las siguientes optativas en cualquiera de las modalidades (Ciencias, Humanidades y Sociales):
1º Bachillerato. Se convalida las optativas (4 horas) y Atención Educativa (1 hora).
2º Bachillerato. Se convalida las optativas (4 horas) y Atención Educativa (1 hora).
Podrán obtener el Título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza y superen, además, las materias comunes del Bachillerato (Lengua Castellana I y II, Lengua Extranjera I y II, Filosofía, Educación Física, Historia de la Filosofía, e Historia de España).
En este sentido, el alumnado que se encuentre en posesión del Título de Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza y desee obtener el Título de Bachiller en la modalidad de Artes podrá matricularse únicamente de las materias comunes de Bachillerato, siempre que acredite en el momento de formalizar la matrícula en el centro donde va a cursar las citadas materias que ha superado las enseñanzas profesionales de Música o de Danza.
Asimismo, estos alumnos podrán formalizar matrícula parcial en las materias comunes de Bachillerato para cursarlas de forma simultánea con los dos últimos cursos de las enseñanzas profesionales de Música o de Danza.
No se podrá cursar la totalidad de las materias comunes en un solo curso escolar, teniendo que mantener los dos años prescriptivos, por separado, como mínimo.
El centro docente, independientemente de las modalidades autorizadas, en el que los alumnos hayan cursado y superado las enseñanzas de Bachillerato realizará la propuesta para la expedición del Título de Bachiller en la modalidad prevista en los apartados anteriores.
La nota media que figurará en el Título de Bachiller de este alumnado se obtendrá mediante la siguiente ponderación: el 60% de la media de las calificaciones obtenidas en las materias comunes del Bachillerato, y el 40% de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las cuales se accede a la obtención del Título.
El Bachillerato de Artes en Lorca únicamente se puede estudiar en el IES Ibáñez Martín.
Además de materias comunes que se estudian en otros Bachilleratos (Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Filosofía, Historia) estudiarás materias troncales (Fundamentos del Arte, Cultura Audiovisual,...) junto a otras específicas que podrás elegir (Dibujo Artístico, Dibujo Técnico, Volumen, Diseño, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas, Análisis Musical, Lenguaje y Práctica Musical, Artes Escénicas, Historia de la Música y Danza,...).
Aquí tienes el plan de estudio completo y aquí la web de Artes del IES Ibañez Martín.
Además de las salidas de otros Bachilleratos (Grados Universitarios y Ciclos Superiores), se puede acceder a la Escuela de Arte de Murcia, Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, etc.
El Bachillerato de Investigación se estudia en el IES Ros Giner donde se desarrolla durante los dos cursos un proyecto de investigación en la modalidad elegida. Para ello, además de las materias de Bachillerato, los alumnos deberán cursar:
1º Bachillerato: Investigación Aplicada (2 horas).
2º Bachillerato: Proyecto de Investigación (2 horas).
El Bachillerato Internacional se estudia en el IES Juan de la Cierva (Totana). En sus dos cursos se estudia de forma simultánea el plan de estudios de Bachillerato español además del programa del International Baccalaureate. Aquí tienes más información.
Además de obtener el Título de Bachillerato, permite presentarse a una prueba para obtener el Diploma Internacional. otorgado por la IBO (International Baccalaureate Organization, con sede en Ginebra).
El Bachillerato Nocturno en Lorca únicamente se puede estudiar en el IES Ibáñez Martín. Se debe cumplir, al menos, 18 años en el año natural en que se realice la matrícula, aunque también pueden acceder los mayores de 16 años que acrediten que no pueden realizar estudios en régimen diurno y presencial por circunstancias personales (contrato de trabajo, informe médico,…).
Se imparte en dos modalidades: “Humanidades y Ciencias Sociales” y “Ciencias y Tecnología”. Todas las materias del Bachillerato se organizan y distribuyen en tres bloques de un año académico cada uno (por tanto, tiene una duración de 3 años). El horario lectivo de los alumnos supera las 20 horas semanales, y suele impartirse entre las 17 a 21 h. de lunes a viernes.
No existen limitaciones de convocatorias y nunca tendrás que repetir una asignatura que hayas aprobado.
Al final puedes acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, o bien, a los Grados Universitarios en las mismas condiciones que los alumnos que optan por un Bachillerato ordinario.
Modalidades y materias impartidas (IES Ibáñez Martín).
El Bachillerato a Distancia en Lorca únicamente se puede estudiar en el IES Ibáñez Martín. Se debe cumplir, al menos, 18 años en el año natural en que se realice la matrícula, aunque también pueden acceder los mayores de 16 años que acrediten que no pueden realizar estudios en régimen diurno y presencial por circunstancias personales (contrato de trabajo, informe médico,…).
Modalidades y materias impartidas (IES Ibáñez Martín).
Esta materia tiene su continuidad en 2º de Bachillerato.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
El texto: comprensión y traducción.
La traducción: técnicas, procesos y herramientas.
Plurilingüísmo.
Educación literaria.
La antigua Roma.
Legado y patrimonio.
Esta materia tiene su continuidad en 2º de Bachillerato.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Sentido numérico: conteo, cantidad, sentido de las operaciones, educación financiera.
Sentido de la medida: medición, cambio.
Sentido algebraico: patrones, modelo matemático, igualdad y desigualdad, relaciones y funciones, pensamiento computacional.
Sentido estocástico: organización y análisis de datos, incertidumbre, distribuciones de probabilidad, inferencia.
Sentido socioafectivo: creencias, actitudes y emociones, trabajo en equipo y toma de decisiones, inclusión, respeto y diversidad.
Esta materia tiene continuidad en 2º de Bachillerato.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Sentido numérico: sentido de las operaciones, relaciones.
Sentido de la medida: medición, cambio.
Sentido espacial: formas geométricas de dos dimensiones, localización y sistemas de representación, visualización y modelización geométrica.
Sentido algebraico: patrones, modelo matemático, igualdad y desigualdad, relaciones y funciones, pensamiento computacional.
Sentido estocástico: organización y análisis de datos, incertidumbre, inferencia.
Sentido socioafectivo: creencias, actitudes y emociones, trabajo en equipo y toma de decisiones, inclusión, respeto y diversidad.
Esta materia tiene continuidad en 2º de Bachillerato.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
El texto: comprensión y traducción.
Plurilingüísmo.
Educación literaria.
La antigua Grecia.
Legado y patrimonio.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Construcción guiada y compartida de la interpretación de algunos clásicos de la literatura universal.
Lectura autónoma de obras relevantes del patrimonio universal desarrollando estrategias.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Sociedades en el tiempo.
Retos del mundo actual.
Compromiso cívico.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Las decisiones económicas.
La realidad microeconómica.
La realidad macroeconómica.
Las políticas económicas.
Los retos de la economía española en un contexto globalizado.
Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato en las materias de Biología, y también de Geología y Ciencias Ambientales.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Proyecto científico.
Ecología y sostenibilidad.
Historia de la Tierra y la vida.
La dinámica y composición terrestre.
Fisiología e histología animal.
Fisiología e histología vegetal.
Los microorganismos y formas acelulares.
Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato en las materias de Física y de Química.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Enlace químico y estructura de la materia.
Reacciones químicas.
Química orgánica.
Cinemática.
Estática y dinámica.
Energía.
Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato en la materia de Dibujo Técnico II.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Fundamentos geométricos.
Geometría proyectiva.
Normalización y documentación gráfica de proyectos.
Sistemas CAD (Diseño Asistido por Ordenador).
Esta materia tiene continuidad en 2º de Bachillerato.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Proyectos de investigación y desarrollo.
Materiales y fabricación.
Sistemas mecánicos.
Sistemas eléctricos y electrónicos.
Sistemas informáticos. Programación.
Sistemas automáticos.
Tecnología sostenible.
Esta optativa tiene continuidad en 2º de Bachillerato, dentro del bloque de materias optativas.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Comprensión de textos orales.
Producción de textos orales: expresión e interacción.
Comprensión de textos escritos.
Producción de textos escritos: expresión e interacción.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Música y comunicación.
Música y espectáculo.
Interpretación, improvisación y creación.
Es una optativa del Departamento de Clásica (Latín y Griego). Los bloques de contenidos son los siguientes:
Lenguas clásicas: etimologías, tópicos literarios grecolatinos en nuestra cultura actual, ciencia y tecnología.
Mitología, dioses y héroes grecolatinos. Sus ecos en nuestro entorno.
Arte clásico: historia y patrimonio.
Vida cotidiana y conciencia cívica: política e instituciones.
Es una optativa del Departamento de Economía. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Finanzas responsables: el dinero y monedas virtuales (criptomonedas, tokens,...), inflación, pago tradicional y virtual (tarjetas de crédito, débito,...), entidades financieras (bancos, aseguradoras,...), servicios bancarios (financiación, inversión, seguros,...), documentos (contratos de trabajo, nóminas, facturas, recibos,...).
Consumo responsable: planificación y eficiencia doméstica (alimentación, energía, climatización,...), compras domésticas, consumismo, obsolescencia programada, influencia de la publicidad, etc.
Sostenibilidad: desarrollo sostenible, economía circular, producción y consumo responsable, problemas medioambientales, igualdad laboral y brecha salarial, sistema de pensiones y solidaridad intergeneracional, impuestos, políticas sostenibles para la protección del medio ambiente,...
Es una optativa del Departamento de Biología. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Organización básica del cuerpo humano.
Sistema de aporte y utilización de energía.
Sistemas de coordinación y regulación.
Aparato locomotor.
Sistema cardiopulmonar.
Es una optativa del Departamento de Informática. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Arquitectura de ordenadores.
Software para sistemas informáticos.
Redes de ordenadores.
Publicación y difusión de contenidos.
El curso se centrará en el bloque 2, donde se estudiará a fondo las Hojas de Cálculo mediante el software Microsoft Excel. Se estudiará brevemente los componentes hardware de un computador, las redes de computadores, cableadas/WiFi y la publicación de contenidos por medio de blogs.
Ten en cuenta que puedes matricularte de una materia en 2º Bachillerato (p.ej., Francés II) sin haber cursado la correspondiente materia de 1º Bachillerato (p.ej., Francés I) siempre que el profesorado que la imparta considere que puedes seguir con aprovechamiento la materia de 2º Bachillerato. En caso contrario debes recuperar la materia de 1º Bachillerato (aunque no se tendrá en cuenta a efectos de modificar las condiciones en las que has promocionado a 2º Bachillerato).
Para cursarla debes de haber cursado Latín I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
El texto: comprensión y traducción.
La traducción: técnicas, procesos y herramientas.
Plurilingüísmo.
Educación literaria.
La antigua Roma.
Legado y patrimonio.
Para cursarla debes de haber cursado Matemáticas de Ciencias Sociales I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Sentido numérico: sentido de las operaciones, relaciones.
Sentido de la medida: medición, cambio.
Sentido algebraico: patrones, modelo matemático, igualdad y desigualdad, relaciones y funciones, pensamiento computacional.
Sentido estocástico: incertidumbre, distribuciones de probabilidad, inferencia.
Sentido socioafectivo: creencias, actitudes y emociones, toma de decisiones, inclusión, respeto y diversidad.
Para cursarla debes de haber cursado Matemáticas I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Sentido numérico: sentido de las operaciones, relaciones.
Sentido de la medida: medición, cambio.
Sentido espacial: formas geométricas de dos dimensiones, localización y sistemas de representación, visualización y modelización geométrica.
Sentido algebraico: patrones, modelo matemático, igualdad y desigualdad, relaciones y funciones, pensamiento computacional.
Sentido estocástico: incertidumbre, distribución de probabilidad.
Sentido socioafectivo: creencias, actitudes y emociones, toma de decisiones, inclusión, respeto y diversidad.
Para cursarla debes de haber cursado Griego I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
El texto: comprensión y traducción.
Plurilingüísmo.
Educación literaria.
La antigua Grecia.
Legado y patrimonio.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Aproximación a la Historia del Arte.
El arte y sus funciones a lo largo de la historia.
Dimensión individual y social del arte.
Realidad, espacio y territorio en el arte.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
España, Europa y la globalización.
La sostenibilidad del medio físico de España.
La ordenación del territorio en el enfoque ecosocial.
Los bloques de contenidos son los siguientes:
La empresa y su entorno.
El modelo de negocio y de gestión.
Herramientas para innovar en modelos de negocio y de gestión.
Estrategia empresarial y métodos de análisis de la realidad empresarial: estudio de casos y simulación.
Para cursarla debes de haber cursado Biología, Geología y Ciencias Ambientales en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Las biomoléculas.
Genética molecular.
Biología celular.
Metabolismo.
Ingeniería genética y biotecnología.
Inmunología.
Para cursarla debes de haber cursado Biología, Geología y Ciencias Ambientales en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Experimentación en Geología y Ciencias Ambientales.
La tectónica de placas y geodinámica interna.
Procesos geológicos externos.
Minerales, los componentes de las rocas.
Rocas igneas, sedimentarias y metamórficas.
Las capas fluidas de la Tierra.
Recursos y su gestión sostenible.
Para cursarla debes de haber cursado Física-Química en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Campo gravitatorio.
Campo electromagnético.
Vibraciones y ondas.
Física relativista, cuántica, nuclear y de partículas.
Para cursarla debes de haber cursado Física-Química en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Enlace químico y estructura de la materia: espectros atómicos, principios cuánticos de la estructura atómica, tabla periódica y propiedades de los átomos, enlace químico y fuerzas intermoleculares.
Reacciones químicas: termodinámica química, cinética química, equilibrio químico, reacciones ácido-base, reacciones redox.
Química orgánica: isomería, reactividad orgánica, polímeros.
Para cursarla debes de haber cursado Dibujo Técnico I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Fundamentos geométricos.
Geometría proyectiva.
Normalización y documentación gráfica de proyectos.
Sistemas CAD (Diseño Asistido por Ordenador).
Para cursarla debes de haber cursado Tecnología Industrial I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Proyectos de investigación y desarrollo.
Materiales y fabricación.
Sistemas mecánicos.
Sistemas eléctricos y electrónicos.
Sistemas informáticos emergentes.
Sistemas automáticos.
Tecnología sostenible.
Para cursarla debes de haber cursado Francés I en 1º Bachillerato (si no la has cursado, dependiendo del caso, te harán una prueba de nivel o te puede quedar pendiente).
Los bloques de contenidos son los siguientes:
Comprensión de textos orales.
Producción de textos orales: expresión e interacción.
Comprensión de textos escritos.
Producción de textos escritos: expresión e interacción.
Es una optativa del Departamento de Economía. Los bloques de contenidos son los siguientes:
La innovación e idea de negocio. El proyecto de empresa.
Desiciones para iniciar un proyectos emprendedor.
Organización interna de la empresa.
Fiscalidad y contabilidad en el proyecto emprendedor.
Información y comunicación empresarial. Exposición del proyecto de empresa.
Aportaciones del proyecto empresarial al proceso de innovación y desarrollo local.
Es una optativa del Departamento de Plástica. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Evolución histórica y conceptos básicos.
La imagen digital fija. Lectura de imágenes.
La imagen secuencia en la era digital.
Imagen en movimiento. Dispositivos inteligentes e internet.
Software, aplicaciones y websites.
Es una optativa del Departamento de Tecnología. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Recursos expresivos, diseño y lenguaje audiovisual.
Guión y reproducción audiovisual.
Producción fotográfica, sonora y audovisual.
Edición y postproducción fotográfica, audiovisual y multimedia.
Es una optativa del Departamento de Música. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Producción musical.
Interpretación musical.
Es una optativa del Departamento de Plástica. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Los nuevos medios audiovisuales.
Nuevos ámbitos del audiovisual. Publicidad, animación y videojuegos.
Sociedad y consumo audiovisual.
Es una optativa del Departamento de Clásica (Latín y Griego). Los bloques de contenidos son los siguientes:
Lenguas clásicas: etimologías. Recepción de la literatura clásica: desde los principales autores y géneros literarios clásicos hasta su influencia en nuestra cultura. Tópicos literarios. Ciencia y tecnología.
Mitología, dioses y héroes grecoltinos. Sus ecos en nuestro entorno.
Arte clásico. Historia y patrimonio.
Vida cotidiana y conciencia cívica: política e instituciones.
Es una optativa del Departamento de Filosofía. Los bloques de contenidos son los siguientes:
La Psicología como Ciencia.
Fundamentos biológicos de la conducta.
Procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.
Procesos cognitivos superiores: aprendizaje, inteligencia y pensamiento.
Construcción del ser humano. Motivación, personalidad y afectividad.
Psicología social y de las organizaciones.
Es una optativa del Departamento de Informática. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Programación.
Programación orientada a la web.
Almacenamiento de información y tratamiento.
Seguridad.
El curso aborda de una forma práctica los conceptos básicos de la programación estructurada en en lenguaje Python (variable, condicionales, bucles for y bucles while, listas y funciones) y de la programación web usando HTML y CSS.
Es una optativa del Departamento de Tecnología. Los bloques de contenidos son los siguientes:
Conceptos y fenómenos eléctricos.
Conceptos y fenómenos magnéticos y electromagnéticos.
Circuitos eléctricos.
Máquinas eléctrnicas. Eficiencia energética y seguridad.
Los alumnos promocionarán a 2º Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan suspensas 2 materias como máximo.
Los alumnos que no promocionen a 2º de Bachillerato repetirán el 1º curso completo.
RESUMEN:
Para Titular en Bachiller se deben aprobar todas las materias de los dos cursos.
En la evaluación extraordinaria, de forma excepcional y si se cumplen determinadas condiciones se podría Titular con 1 suspensa.
Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato, siempre que configuren un itinerario válido.
Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del Título de Bachiller por un alumno que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan además todas las condiciones siguientes:
Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno en la materia.
Que el alumno se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.
Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a 5. En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada.
Que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título.
En la sesión de evaluación extraordinaria, el equipo docente del alumno adoptará dicha decisión de forma colegiada por mayoría simple, previa deliberación, de la que se dejará constancia en acta.
El alumnado que finalice 2º Bachillerato con evaluación negativa en algunas materias podrá matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, o podrá optar, asimismo, por repetir el curso completo.
CONTINUIDAD.
La superación de las materias de 2º curso que figuran en el Anexo V estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de 1º curso indicadas en dicho anexo por implicar continuidad.
El alumno podrá matricularse en 2º curso de las materias con relación de continuidad que figuran en el citado Anexo sin haber cursado con anterioridad la materia de 1º. En este caso, el alumno deberá matricularse de la correspondiente materia de 1º y cursarla como materia pendiente. Esta materia de 1º curso no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que el alumno ha promocionado a 2º curso.
No obstante, dentro de una misma modalidad, el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º curso sin haber cursado la correspondiente materia de 1º curso, siempre que el profesor que la imparta considere que el alumno reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de 2º curso. Para ello, deberá acreditar los conocimientos correspondientes al curso previo, mediante una prueba de nivel establecida por el Departamento de Didáctico responsable de dicha materia. En caso contrario, deberá cursar también la materia de 1º curso, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a 2º curso.
CAMBIO DE MODALIDAD.
Un alumno que haya cursado el 1º curso en una determinada modalidad o vía y desee cursar 2º curso en una modalidad o vía diferente deberá completar un itinerario válido en la nueva modalidad que contenga todas las materias específicas de modalidad que se requieren para obtener el Título de Bachillerato por una modalidad concreta, así como respetar las condiciones de continuidad entre las materias.
Si un alumno cumple los requisitos de promoción en la modalidad o itinerario cursado en 1º curso, el número de materias de 1º curso que debe cursar como consecuencia del cambio de modalidad no se computará a efectos de promoción de curso.
A los efectos del cambio de modalidad, se tendrá en cuenta:
Las materias específicas de modalidad o vía de 1º o 2º curso ya superadas que sean coincidentes con las materias de la nueva modalidad o vía pasarán a formar parte de las materias requeridas de la nueva modalidad o vía, en caso de que el alumno no solicite cursar otras materias diferentes.
Una de las materias específicas de modalidad o vía, del 1º o 2º curso ya superada que no sea propia de la nueva modalidad podrá ser considerada como materia optativa del mismo curso, en caso de tener pendiente de superar dicha materia optativa. En este caso, si el alumno tiene superada una materia optativa de dos horas, ésta no computará a efectos del cálculo de la nota media de la etapa, debiendo dejar constancia por escrito de esta renuncia.
Las materias específicas de la modalidad o vía que abandone que no formen parte de las materias requeridas a efectos de titulación no se tendrán en cuenta para el cómputo de la nota media de Bachillerato.
Las materias de 1º curso de la nueva modalidad o vía que deba cursar el alumno para completar un itinerario válido en la modalidad o vía en la que va a formalizar matrícula tendrán la consideración de materias pendientes y deberá matricularse de las mismas, si bien no serán computables a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a 2º curso.
Las materias de 2º curso en las que desee formalizar matrícula, en caso de tener reconocida continuidad conforme a lo establecido en el Anexo de esta orden, requerirá la superación de la materia de 1º curso indicada en dicho anexo.
Con el "Título de Bachiller" se accede:
la convocatoria en la que lo solicites (tienes prioridad si solicitas una plaza en junio, y no en septiembre),
la modalidad de Bachillerato que has estudiado (ver tablas de preferencias),
y tu nota media de Bachillerato (ver Notas de Corte 2020).
la convocatoria en la que lo solicites (ordinaria o, si quedan plazas, extraordinaria),
la materias de Bachillerato que has cursado (ver tablas de Coeficientes de Ponderación),
y tu nota de EBAU (ver Notas de Corte).
Las Becas del Estado para estudios no universitarios se suelen solicitar en los meses de abril y mayo. Depende de la beca cubren la matrícula gratuita, residencia, material y transporte, etc.).
Fundamentalmente se deben cumplir dos requisitos:
Económicos: no superar los umbrales económicos que se establezcan.
Académicos: para 1º de Bachiller tener una media de 5 en 4º ESO, matricularte del curso completo, y no repetir el curso actual. Para 2º de Bachiller no repetir el curso actual, matricularte del curso completo y tener como máximo una suspensa de 1º Bachiller.
Puedes consultar toda la información y solicitarla en esta WEB OFICIAL.