Preguntas frecuentes a Tutores Escolares
El programa de Prepa en Línea-SEP no otorga becas. Sin embargo, existen programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México, que ofrecen becas a los estudiantes que cursan el bachillerato, el estudiante puede ingresar a la siguiente liga https://www.becasmediasuperior.sep.gob.mx/ para consultar los requisitos de las diferentes becas.
¿Cómo saber quién es el Responsable de Control Escolar (RCE)?
Ingresando a la mesa de servicio (https://prepaenlinea.sep.gob.mx/mesadeservicio/estudiantes.php) seleccionando la opción “Consulta de Responsable de Control Escolar (RCE)”. Capturando Folio/ID y la Clave Única de Registro de Población (CURP), el estudiante obtendrá el nombre completo y correo electrónico de su RCE.
No hay un tiempo estipulado, sin embargo, es seguro que recibirán respuesta en los primeros módulos.
¿Cómo solicitar una constancia de estudios?
La constancia de estudios se debe solicitar a la Dirección de Control Escolar de Prepa en Línea-SEP a través de la mesa de servicio (https://prepaenlinea.sep.gob.mx/mesadeservicio/estudiantes.php). Se debe seleccionar la opción “Constancias de estudio” y completar la información solicitada; posterior a la recepción de la solicitud la constancia será enviada al correo electrónico del estudiante en un periodo máximo de 15 días hábiles.
¿Cómo solicitar la revisión de calificaciones cuando ya concluyó el módulo?
El proceso para revisión de calificaciones es el siguiente:
El estudiante solicita la revisión de calificación en Mesa de servicios.
La Dirección de Control Escolar (DCE), remite el caso a la Dirección de Servicios Académicos y Diseño Curricular (DSAyDC), quien recibe analiza y dictamina.
Si no procede la modificación notificará a DCE, la cual notificará al estudiante a través de la mesa de servicio.
Si se el ajuste a la evaluación procede, la DSAyDC notificará a TELECOM, para realizar el cambio en la base de datos una vez modificada la calificación, TELECOM notifica a la Dirección de Servicios Académicos, la cual informa DCE, para notificar al estudiante a través de la mesa de servicio.
El estudiante solicita al Tutor Escolar la revisión de su evaluación.
El Tutor revisa la actividad y si detecta plagio, le explica esta situación al estudiante.
Si el Tutor no detecta plagio remite el caso a MPT, quien valida la situación y en caso de ser necesario turna a ADD, quien llevará esta revisión a la academia y determinarán si se procede o no la modificación de la evaluación.
Si no procede la modificación, ADD informará al MPT y éste al Tutor quién notificará al estudiante.
Si el ajuste a la evaluación procede el ADD notificará al AV. Una vez realizada la modificación, el ADD notificará a MPT, éste al Tutor Escolar y él informará al estudiante.
Para aquellos casos previos a julio de 2017, se puede descargar a través de la siguiente página de internet: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida siempre y cuando cuente con el folio SEP del documento el cual consta de 36 caracteres incluyendo guion medio o por medio del lector de código QR. (código de respuesta rápida) desde un dispositivo Android.
Si el Duplicado de Certificado es anterior al julio de 2017, el estudiante deberá:
Realizar la solicitud en: https://www10.aefcm.gob.mx:8006/ugd/rce/
Proporcionar los datos requeridos
Imprimir la solicitud
Realizar el pago de derechos
Acudir a las oficinas que se indica en la solicitud junto con todos los requisitos de lunes a viernes de 9:00 a 15:00hrs.
¿Si el interesado estudió en algún estado del interior de la República Mexicana, tiene que solicitar el duplicado en la entidad federativa donde estudió?
Preferentemente, ya que en la entidad donde el estudiante concluyó su Educación Secundaria tiene los registros académicos lo cual permite que la generación del documento oficial, sea más rápido y sin trabas.
Sin embargo, el trámite lo puede solicitar desde la Ciudad de México, el tiempo de respuesta dependerá de que el estado en donde concluyó sus estudios de Secundaria, valide sus antecedentes académicos, realice la expedición y envíe el documento electrónico para su entrega, es importante aclarar que dependiendo del Estado, será el costo del trámite.
Hacer su solicitud a través de un correo a nelly.romanf@aefcm.gob.mx con copia a faus.sotelo@aefcm.gob.mx con la siguiente información:
Secundaria Técnica donde cursó el tercer grado
Año en que obtuvo el certificado, ya sea cuando concluyó el tercer grado o si lo obtuvo después por haber presentado algún examen extraordinario (indicar año)
CURP
Si cuenta con copia del certificado o de alguna boleta de calificaciones, enviar fotografía.
Certificado de secundaria. Estudiantes INEA
En caso de estudiantes que cursaron la secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), pueden acceder a la liga: http://certificacion.inea.gob.mx/DescCertificado.aspx, sólo requieren su Clave Única de Registro de Población (CURP) y el nivel educativo que cursaron, esto aplica para certificados digitales para los que se dio el proceso de entrega en el sistema correspondiente (SASA o SIGA), posteriores a 2018. En otros casos, pueden consultar en: https://www.gob.mx/inea/ es recomendable que verifiquen información de su entidad federativa https://www.gob.mx/inea/documentos/delegaciones-del-inea-e-institutos-estatales-de-educacion-para-los-adultos
Los datos de los estudiantes son corregidos por el personal de la Dirección de Control Escolar cuando se revisa el expediente electrónico y se valida cotejando la información que contiene el acta de nacimiento o documento probatorio, por lo que no es necesario que el estudiante solicite cambios de datos, en caso de que control escolar detecte alguna inconsistencia se pondrá en contacto con el estudiante.
¿Cuánto tiempo tarda en ser efectiva la solicitud de baja?
Si la solicitud la realiza durante semana uno o dos del módulo en curso, la baja es efectiva en el módulo inmediato, por ejemplo se solicita en semana 2 del módulo 6, el estudiante ya no será asignado al módulo 7. Si se realiza en semana tres o cuatro la baja es efectiva un módulo después del módulo inmediato, es decir,la solicitud se realiza en semana tres del módulo 11, el estudiante será asignado al módulo 12 y la baja se aplicará hasta el módulo 13.
Para obtener la credencial de estudiante, deberán seguir los siguientes pasos:
Ingresar a “SIGAPREP” (https://prepaenlinea.sep.gob.mx/sigaprep/) e ingresar usuario y contraseña.
Después, elegir la opción “Credencial”.
Subir una foto en la opción “Seleccionar archivo”, hacer clic en “Guardar foto” y para finalizar seleccionar “Generar credencial”.
Descargar el PDF, imprimir, recortar y enmicar.
Para realizar este trámite es necesario contar con matrícula. En caso de presentarse algún inconveniente, los estudiantes se pueden comunicar a: soporte.credenciales@prepaenlinea.sep.gob.mx
Para formalizar su solicitud de afiliación al IMSS es necesario que el estudiante realice la solicitud en la mesa de servicio y seleccionando la opción “Seguro social estudiantil”, es recomendable ver los videos que aparecen al seleccionar la opción y continuar con el llenado de la información, una vez recibida la solicitud, el estudiante recibirá un correo electrónico de respuesta con el proceso que deberá seguir.
¿A partir de qué módulo se puede solicitar la afiliación al IMSS?
El estudiantado tiene derecho a solicitar este servicio desde el primer módulo.
¿Cómo recuperar la contraseña de acceso a la plataforma?
El estudiante deberá escribir un correo a recuperatucontrasena@prepaenlinea.sep.gob.mx solicitando la información faltante, deberá incluir nombre completo y ID, no es necesario generar un ticket en Mesa de servicio.
Académicas
¿Cuándo puedo solicitar una extensión de tiempo y una segunda entrega?
Son dos solicitudes diferentes, la extensión la solicita el estudiante al Asesor Virtual (AV) vía correo electrónico, con copia al Tutor Escolar. Ésta sólo se solicita en situaciones extraordinarias (por ejemplo: enfermedad propia o de un familiar cercano, falta de servicio de luz o internet por varios días, accidentes o inconvenientes). El estudiante tiene derecho sólo a tres extensiones por módulo y el único agente educativo que puede otorgarlo es el AV, es importante mencionar que no es obligatorio que el Asesor otorgue/apruebe todas las extensiones.
Por otro lado, las segundas entregas, se solicita cuando se obtuvo una calificación reprobatoria (59 puntos o menos) en alguna actividad integradora, ésta solicitud la realiza el estudiante o la otorga el AV, pero sólo en la semana vigente de la actividad, es decir, en semana uno sólo Actividades Integradoras 1 y 2, en semana dos 3 y 4, etcétera.