LIMA SUR
FORTALECIMIENTO DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE VECINAL, CON EL APOYO DE LAS REDES SOCIALES, EN ÁREAS VULNERABLES DE TRES DISTRITOS DEL SUR DE LIMA:
SAN JUAN DE MIRAFLORES, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y VILLA EL SALVADOR.
FORTALECIMIENTO DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE VECINAL, CON EL APOYO DE LAS REDES SOCIALES, EN ÁREAS VULNERABLES DE TRES DISTRITOS DEL SUR DE LIMA:
SAN JUAN DE MIRAFLORES, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y VILLA EL SALVADOR.
3 DISTRITOS
11 ASENTAMIENTO HUMANOS PRIORIZADOS
1113 MUJERES - 643 VARONES
Con el objetivo de fomentar la concientización y movilización de las personas en Gestión de Riesgo de Desastres, se ha creado un total de 29 grupos de WhatsApp con toda la población capacitada hasta la fecha. Con ello, se ha creado un espacio de diálogo entre vecinos de un mismo sector y además se usa como medio para la difusión de información y otros materiales de comunicación en GRD.
También difundimos información en el grupo de Facebook "Vamos Barrio", el cual cuenta con 294 miembros de los distritos de SJM, VMT y VES.
150 mujeres y 99 varones de distintos asentamientos humanos capacitados en GRD.
Asentamientos humanos priorizados: Minas 2000 y Alto Progreso
447 mujeres y 256 varones de distintos asentamientos humanos capacitados en GRD.
Asentamientos humanos priorizados: Puyusca y Ampliación 8B Inca Pachacútec
516 mujeres y 288 varones de distintos asentamientos humanos capacitados en GRD.
Asentamientos humanos priorizados: Bello Horizonte, Ampliación Bello Horizonte, Balcones de Villa, Nuevo Paraíso, Praderas de Villa, Terrazas de Villa y Villa Victoria.
Desde octubre del año pasado, Predes brinda asistencia técnica en el fortalecimiento de capacidades a la población y los funcionarios municipales. A fines de julio del presente año se inició la implementación del Centro de Operaciones de Emergencias Distrital (COED) de Villa María del Triunfo.
Este funcionará como mecanismo de coordinación y manejo de información para la toma de decisiones en el distrito con la finalidad de lograr la atención oportuna en la respuesta a emergencias.
El análisis de riesgo distrital y estudios de peligro de los 11 asentamientos humanos priorizados por el proyecto tiene por objetivo que las autoridades de SJM, VMT y VES asuman el enfoque y herramientas para la GRD para que la incorporen de manera transversal en la planificación del desarrollo local como parte del Plan Multianual de inversiones
Con el objetivo de potenciar las acciones de sensibilización y movilización del proyecto "Lima Sur: Reduciendo el riesgo de desastres", se realizó la compra de equipos de perifoneo para los asentamiento humanos priorizados por el proyecto en San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. Estos equipos servirán de herramienta para fortalecer la comunicación y organización comunitaria en la GRD.
En el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres del 2020, se realizó el webinar “Lima Metropolitana y la gobernanza del riesgo de desastres" Esa actividad se desarrollo en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Además parte de las actividades con motivo del Día Nacional de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres, en mayo 2021, junto con la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, se desarrolló el webinar “La Gestión del Riesgo de Desastres en contexto de pandemia”.
Hasta el momento, se ha capacitado a 19 funcionarios de los 3 distritos para la elaboración o actualización de los planes PPRD, POE, PC y inclusión de la GRD en los instrumentos de desarrollo institucional.
Como parte de la campaña de prevención de la COVID-19, se entregó 17 módulos de lavado de manos a los comedores, ollas comunes y vasos de leche de 11 A.A.H.H. Estos módulos incluían: un balde con caño, 1 batea, rollos de papel toalla ecológicos, jabón líquido, 1 paquete de 100 unidades de bolsas para basura y mascarillas comunitarias.
Se entregó un total de 1349 kits de higiene en los tres distritos priorizados por el proyecto. Estos incluyeron: botellas de jabón antibacterial, botellas de alcohol en gel, paquetes de papel toalla, jabones en barra y mascarillas comunitarias.
Apoyo a la distribución de alimentos a las personas mas vulnerables del programa Q’ali Warma en San Juan de Miraflores, en coordinación con los VER
Esta campaña tuvo por objetivo fortalecer el conocimiento y prácticas de prevención ante la COVID -19 entre las personas beneficiarias directas del proyecto de los AA.HH. de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador
Campaña de promoción del lavado de manos. Esta se complementó con la entrega de Módulos de lavado de manos y kits de higiene a los comedores, ollas comunes y vasos de leche de los asentamientos humanos priorizados.
Campaña de prevención de la COVID - 19 frente al descenso de contagios a nivel nacional. Con esta campaña se buscó que la población cumpla con las medidas de bioseguridad.
Campaña de reforzamiento de prácticas de prevención ante la COVID -19 entre las personas beneficiarias directas del proyecto de los AA.HH. de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador
Campañas que tiene por objetivo informar y sensibilizar a los vecinos de los asentamientos humanos priorizados de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo sobre temas relacionados a la GRD.
Campaña de comunicación cuyo objetivo es contribuir a que los vecinos de los asentamientos humanos priorizados de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo reconozcan a la vacuna como la mejor forma de prevención de la COVID-19.