¿Dónde tengo que llevar mi documentación?
1) Todo el procedimiento es virtual, únicamente después de hacer tu examen (o enviar la documentación al correo electrónico institucional para este proceso, y te hayan confirmado la recepción sin problemas de la misma) harás una cita en Registro Escolar (te puedes auxiliar de Mesa de Ayuda de ITSON: https://admisionesitson.zendesk.com/hc/es/categories/201973743-Mesa-de-Ayuda-ITSON) para entregar las fotos del título y la hoja de control.
2) El envío de la documentación es después de que hagas lo mencionado en la Pregunta 3 y 4, haya sido positivo el resultado de la Auditoría y tu asesor y revisor (es) hayan liberado tu documento, en el caso de las modalidades con examen Profesional.
¿Cuándo puedo iniciar mi Proceso de Titulación?
Puedes hacer tu Solicitud de Titulación en el Sistema de Titulación Web (https://apps9.itson.edu.mx/Titulacionweb/) en cualquier momento pero realmente no procederá hasta que concluyas por lo menos un criterio: terminar todos tus créditos académicos. Es decir, hasta el término del Cuarto Semestre (para PADI), o del Octavo Semestre (para LEI), y eso podrá ser si no debes ninguna materia, en caso contrario lo podrás hacer hasta que no te quede ninguna materia pendiente.
¿Únicamente se requiere hacer la Solicitud de Titulación en https://apps9.itson.edu.mx/Titulacionweb/ para continuar mi proceso de titulación?
No, a la par de esa Solicitud, en el mismo sistema, tienes que solicitar tu auditoría, que es el procedimiento por el cual la institución revisará que no tengas ningún tipo de adeudo en los criterios que establece la normativa para tu titulación. Esta auditoría tiene una vigencia de dos meses a partir de su emisión, si se vence ese tiempo en el mismo sistema solicitas su renovación.
¿Si tengo algún pendiente, por ejemplo, horas de Servicio Social, puedo iniciar el Proceso de Titulación?
Puedes hacer tu Solicitud de Titulación en el Sistema de Titulación Web (https://apps9.itson.edu.mx/Titulacionweb/) pero al momento de realizarse tu auditoría (que la solicitas a la par de titulación) detectarán ese faltante y no podrás continuar con el proceso. Concluirás tu proceso solamente al cubrir todos y cada uno de los criterios establecidos en la normativa institucional.
Quiero titularme como PADI y no me aparecen acreditadas las horas de Servicio Social al entrar al Sistema de Titulación Web, y yo entregué en tiempo y forma mis documentos comprobatorios ante esa instancia.
Si eres LEI también, es decir hiciste solicitud de Programa Simultáneo, y como tal si te aparecen las horas de Servicio Social respectivas, entonces no debes preocuparte, simplemente solicita tu carta de liberación del servicio social como lo dice el tutorial, al correo electrónico servicio.social@itson.edu.mx, con copia a la Maestra Freya Francisca Yanez Carranza, freya.yanez@itson.edu.mx, para que haga el seguimiento respectivo.
En el resultado de Auditoría se me indica que debo entregar una "Carta de Autentificación de Certificado de Preparatoria", ¿qué es esto si ya entregué mi Certificado de Preparatoria?
Es un requisito que recientemente solicitó a todas las Instituciones de Educación Superior (IES) la Secretaría de Educación Pública (SEP) para concluir los procesos de Titulación. Es un oficio que toda preparatoria debe emitir garantizando que el certificado de Preparatoria es válido. En general los egresados de preparatoria más recientes ya lo entregan (si en tu auditoría no sale esta indicación, entonces no tienes que gestionar nada más para este punto en particular), pero todavía hay bastantes egresados que no lo tienen por lo que si quieren concluir su titulación deben entregarlo. En la mayoría de las escuelas de nivel preparatoria es un proceso que se hace yendo directamente a la escuela de origen y solicitarlo (puede variar el tiempo según sea el caso, desde un par de días hasta semanas, por lo que considéralo dentro de la fecha en la que quieras titularte). En el caso del Sistema COBACH es requisito que ITSON solicite la carta de autentificación por medio de un oficio, por lo cual antes el estudiante debe escribir a auditoriadocumentos@itson.edu.mx solicitando la gestión para que se comuniquen a COBACH solicitando la autenticidad de su certificado.
¿Cuál es el costo del Trámite de Titulación?
$1,601.00 Este pago lo puedes hacer desde que formalizas tu solicitud de titulación en el Sistema de Titulación Web (https://apps9.itson.edu.mx/Titulacionweb/) independientemente del resultado de tu Auditoría y del estado de revisión de tu trabajo documental (para las modalidades en las que se requiere asesor y revisor). Se te respeta el pago mientras no haya aumentos en el costo. Te sugerimos no dejar pasar demasiado tiempo entre el pago y tu titulación en sí.
¿Cuál es el límite de tiempo que tengo para pagar mi trámite de titulación desde que hice mi solicitud de titulación?
Puedes hacerlo hasta el día en que envíes tus documentos a la instancia receptora de los mismos, que es después de que tu auditoría fue positiva y que en el caso de las modalidades con asesor y revisor se liberó to documento.
El costo del trámite de titulación, ¿incluye la Cédula Profesional?
No, ese es un proceso y costo diferente, que te toca a ti gestionar directamente, ya sea con Profesiones de la SEP (https://www.gob.mx/cedulaprofesional) o por medio de la gestión de ITSON (https://itson.mx/servicios/registroescolar/Paginas/cedula-electronica-federal.aspx)
¿Si egrese hace más de dos años y no me voy a titular por experiencia laboral no requiero comprobar actualización?
Si, lo requieres. Se explicita en el caso de Titulación por Experiencia Laboral como condicional, pero en realidad por Reglamento aplica para todos aquellos que tienen más de dos años de egresado independientemente de la modalidad de titulación escogida.
Los cursos para comprobar actualización, ¿deben ser de ITSON?
No necesariamente. Basta con que sean claramente orientados hacia tu perfil de formación y experiencia en educación infantil y además sean emitidos formalmente por organismos dedicados a ello, no importa que sean presencial u online. Solamente ten claro que esos cursos deben haber sido recibidos en los dos últimos años y después de tu egreso (no cuentan los que hayas recibido durante tu formación académica).
La Carta de validación de actualización que me dan después de mostrarles mis constancias de actualización, ¿tiene algún tipo de vigencia?
No está explicitado tal cual pero se sobre entiende que si estás solicitando esta carta es porque te vas a titular en el corto plazo. La sugerencia es que no dejes pasar más de dos meses desde que se te emite para equipararla a la vigencia de la publicación del resultado de tu auditoría, que es justo de dos meses. Si realmente no será tu titulación en el corto plazo, y tienes más de dos años de egreso, te sugerimos esperar a hacer este trámite hasta que realmente tengas todo listo para titularte.
¿Desde cuándo se considera que estoy egresado?
Cuando termines tu última materia pendiente. Por ejemplo, si tu generación concluyo en mayo de 2021, pero tu debías una materia que la acreditaste en diciembre del mismo año, tu egreso es a partir de diciembre de 2021.
¿Ustedes asignan los asesores y revisores?
Te podemos sugerir nombres de maestros que consideremos cubran el perfil idóneo para tu tema, pero no los asignamos directamente. El acercamiento a esos maestros es responsabilidad tuya, debes comentarles tu interés y describirles tu tema. En general no se niegan, pero no es obligatorio que acepten, es decisión personal de ellos. Específicamente en cuanto a los revisores lo conversarás con tu asesor y el será quien te sugiera personas con el perfil adecuado, posteriormente tú te acercarás a ellos y les harás la invitación, considerando nuevamente que no están obligados a aceptar.
¿Cualquiera puede ser Asesor y/o Revisor?
Se espera que tenga estudios mínimos de Maestría y especialmente que su perfil de formación y experiencia sea idóneo al tuyo y al tema que seleccionaste.
¿Si mi asesor y revisor (es) ya me dijeron de manera oral o por correo electrónico/mensaje de celular que consideran liberado mi trabajo, ya puedo continuar con mi solicitud de carta de asignación de examen?
No, la liberación formal se hace dentro de otro espacio de Titulación Web al que sólo tienen acceso los profesores que son parte de un comité revisor y/o sinodal: https://apps9.itson.edu.mx/procesotitulacion/index.aspx Después de que haces lo indicado en la Pregunta 2 nos debes indicar el nombre de tu asesor y revisor (dos en el caso de Tesis) para asignarlos en el sistema, de este modo tu Solicitud pasará de NUEVA a EN PROCESO)
¿Si mi asesor y revisor ya me liberaron en el sistema mi trabajo, ya puedo continuar con mi solicitud de carta de asignación de examen?
En el caso de Tesis se facilita porque son dos revisores, pero en el resto de las modalidades con Examen Profesional se requiere acuerdes con tu Asesor una tercera persona que completará el sínodo. Después de ello las cuatro personas acordarán un día y hora para que con esa información nosotros hagamos una carta de asignación de Examen, que adjuntarás a los documentos que te indica el tutorial (https://www.itson.mx/servicios/registroescolar/SiteAssets/Paginas/seguro-facultativo/Titulaci%C3%B3n%20Virtual%20Unidad%20Obreg%C3%B3n.pdf) envíes al correo electrónico institucional para este proceso, examenprofesional@itson.edu.mx, con copia a nuestra propia cuenta, titulacionpadi-lei@potros.itson.edu.mx.
¿Qué días y horarios pueden ser utilizados para realizar el examen profesional?
En realidad ello depende de la disponibilidad de los sínodos, pero en general debe ser en días y horarios hábiles, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 16:00 Hrs.
¿Ustedes asignan los temas y modalidades de titulación?
Eso es una decisión personal tuya, que lo haces idealmente a partir de tus experiencias de formación y de práctica profesional.
¿Puedo titularme como LEI con la memoria de proyecto que hice en cuarto semestre en Reflexión sobre la Práctica a partir de mi experiencia en Práctica Profesional II?
Tal como dejaste la memoria, no, porque ese documento avala tus primeros dos años de formación, faltaría que nos demostrarás documentalmente tus otros dos años de formación. Tendrías que ponerte de acuerdo con tu asesor (recuerda que para ese documento sólo puede serlo quien haya sido supervisor de tu Práctica Profesional; únicamente podrás cambiar de asesor si dicho supervisor lo expresa de manera formal por medio de una carta) para actualizar el documento de una manera sobrada que cumpla con la calidad y cantidad de la información y experiencia que tomaste en tu tercer y cuarto año de formación.
¿Puedo titularme con el reporte de proyecto de Práctica Profesional 3 o 4?
No es recomendable por dos puntos en particular: el primero es que aún no se estandariza el documento con el que se reporta dicha experiencia de tal forma que cumpla los criterios de calidad y metodología necesarios, y segundo, principalmente, que suele hacerse en equipo y no es viable titularse más de una persona con un mismo documento en cuanto a memorias de proyecto. Si tus compañeros deciden que puedes titularte con ello, deberán expresarlo de manera formal por medio de una carta firmada colectivamente en el que renuncian a dicho documento.
¿Si acabo de egresar, puedo titularme por Experiencia Laboral?
No, porque la condición principal para tener derecho a ello es que haya cumplido dos años continuos trabajando en el área de la educación infantil, después de tu egreso, además dicho empleo debe ser el actual cuando hagas tu solicitud.
¿Puedo titularme por Examen General de Conocimiento?
Técnicamente está explicitada como una modalidad más, pero en la realidad no aplica para PADI y LEI, porque el CENEVAL (la instancia que regula esto) no tiene un examen específico para nuestros Programas Educativos, como si lo tiene para Psicología o Ciencias de la Educación.
¿Si apruebo Seminario de Titulación (para LEI) o Reflexión sobre la Práctica (para PADI), ya tengo asegurada mi titulación?
No, porque aunque se generan insumos para cubrir un criterio del proceso de titulación, ello es un proceso académico (son materias a cubrir de tu mapa curricular), a diferencia del proceso de titulación en sí, que es un proceso administrativo.
¿Debo tener algún promedio en particular para poderme titular?
Únicamente en Desempeño Académico, es decir Ensayo, se requiere que no hayas reprobado y que tu promedio sea no menor a 9. Si hiciste cambio de programa y en tu anterior programa reprobaste alguna materia, ya no tienes derecho a ensayo. Si reprobaste el inglés curricular, ya no tienes derecho a Ensayo. En las restantes modalidades estos criterios descritos no aplican.
¿Si quiero hacer de manera presencial mi examen, puedo hacerlo?
Es posible, pero lo tienes que plantear a tu sínodo y si ellos aceptan no hay problema, respetando únicamente los protocolos de seguridad y considerando que ya no se manejara papelería: firmarás con tu dispositivo o la computadora del lugar del examen en el Sistema de Titulación Web (https://apps9.itson.edu.mx/Titulacionweb/)