Conocer el desarrollo y funcionamiento del cerebro ha de ser uno de los principales retos del educador del siglo XXI, en cuanto que está íntimamente relacionado con el aprendizaje y la conducta.
La educación emocional, el desarrollo de la creatividad, el juego y la tecnología en las aulas, los programas escolares de vida saludable, el aprendizaje cooperativo, los proyectos de aprendizaje y servicio, el aprendizaje basado en problemas, los proyectos contextualizados, los programas de arte… todo ello son respuestas educativas a los descubrimientos que tienen su trasfondo en el desarrollo y funcionamiento del cerebro del niño y del joven.
El enfoque del Congreso es integrador e interdisciplinar, su objetivo es dar a conocer la base científica de la neurociencia y las prácticas educativas que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A todos los profesionales de la educación, la psicología, la logopedia, la educación social, la pedagogía, la medicina, entre otros profesionales, así como estudiantes de grados y familias interesadas en esta área.
Se recibirá acreditación homologada de asistencia para los profesionales y créditos para los estudiantes.
A través de ponencias, talleres y exposición de posters que muestren las últimas evidencias científicas en el área de la Neurociencia aplicada a la Educación con un programa intensivo los días 25 y 26 de Junio y 2 y 3 de Julio de 2021 en un formato On-line combinado con actos protocolarios presenciales para los ponentes y asistentes de Tenerife.
Infórmate sobre el increíble elenco de ponentes, gran variedad de ponencias, talleres y experiencias que componente el evento que marcará un referente en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación.
No te pierdas la maravillosa oportunidad que brinda Loro Parque, de saber más sobre la cognición animal con estas fantásticas experiencias. Además, puedes ver la magnifica variedad de talleres con aportaciones relevantes para el campo de la neurociencia y la educación. ¡Haz clic, infórmate!
El congreso constará de 4 jornadas intensivas a celebrar los días 25 y 26 de Junio y 2 y 3 de Julio de 2021 en horario de mañana y tarde, siendo el horario de mañana de 09:00 a 13:00 horas, y el horario de tarde de 15:00 a 19:00 horas (Horario GMT). Por la mañana, tendrán lugar las ponencias elegidas, seguidas de un descanso. A continuación pasaremos a los talleres de los profesionales seleccionados, a las mesas redondas y a la exposición de las comunicaciones y posters, previamente seleccionados por el comité científico, de los profesionales de la educación e investigadores que quieran compartir sus experiencias en nuestro evento y que presenten trabajos basados en la evidencia científica. En horario de tarde comenzaremos a las 15:00 horas (GMT) con una estructura similar a la de la mañana.
Plazas limitadas: Si no quieres quedarte sin tu plaza, PINCHA el siguiente botón de inscripción; si quieres presentar algún trabajo continúa leyendo.
Para la presentación de trabajos y/o experiencias se requerirá cumplir con el siguiente formato:
El plazo para el envío de trabajos estará abierto desde las 00:00 horas del viernes 12 de marzo de 2021 hasta las 24:00 horas del 30 de mayo de 2021. (El horario a tener en cuenta es el correspondiente a la sede oficial del congreso: Tenerife).
Los resúmenes deberán tener una extensión mínima de 200 palabras y máxima de 300.
Se aceptarán comunicaciones inéditas sobre investigaciones básicas y aplicadas, que deberán estructurarse con el siguiente esquema básico: Introducción/Objetivos, método, resultados y conclusiones. Excepcionalmente, se aceptarán revisiones e informes de casos clínicos o experiencias docentes de gran calidad y relevancia.
El envío de los trabajos se realizará por correo electrónico a la siguiente dirección: congreso@pmaria-losrealejos.org Deberán ser enviados en el formato que se indique una vez aceptado el trabajo y contener la siguiente información: título, autores, afiliación, correo electrónico del autor designado como persona de contacto y resumen estructurado.
Los resúmenes serán revisados de forma anónima por el Comité Científico. La aceptación de los trabajos (formato poster) y las sesiones de exposición de los mismos serán comunicadas a los autores correspondientes por correo electrónico.
El Comité Científico otorgará como premios a los mejores trabajos presentados, la posibilidad de exponerlos oralmente en el espacio reservado para comunicaciones y posters. La comunicación de dichos premios se realizará una vez se cierre el plazo de presentación de los mismos.
Es imprescindible que al menos uno de los autores esté inscrito como asistente en el congreso para aceptar el trabajo enviado.