Mrs. Brown grew up in a multicultural home. The daughter of an Argentine immigrant, Mrs. Brown benefited from a diverse cultural upbringing, including a bilingual home. As a first generation American, Mrs. Brown developed a passion for education and the benefits a quality education can provide. Mrs. Brown is a certified teacher of English, Theater, and Spanish. In addition to teaching in Pittsgrove, Mrs. Brown works as an Adjunct Professor, teaching Public Speaking and Elementary Spanish. In 2003, Mrs. Brown earned a Master of Fine Arts from Temple University. Mrs. Brown received her Bachelor of Arts in Spanish, Psychology, and Musical Theater in 1993 from Western Washington University. Mrs. Brown has been a teacher in the Pittsgrove School District for more than a decade. She is passionate about teaching and looks forward another great school year. She is the mother of two boys, Johnny and Nicholas. She is proud to share pictures of her boys. As a mom, she understands the struggles kids (and parents) face during the middle school years. This means putting students first and finding different ways to make connections.
La Sra. Brown creció en un hogar multicultural. Hija de una inmigrante argentina, la Sra. Brown se benefició de una educación cultural diversa, que incluye un hogar bilingüe. Como estadounidense de primera generación, la Sra. Brown desarrolló una pasión por la educación y los beneficios que puede brindar una educación de calidad. La Sra. Brown es maestra certificada de inglés, teatro y español. Además de enseñar en Pittsgrove, la Sra. Brown trabaja como profesora adjunta, enseñando hablar en público y español elemental. En 2003, la Sra. Brown obtuvo una Maestría en Bellas Artes de la Universidad de Temple. La Sra. Brown recibió su Bachillerato en Artes en Español, Psicología y Teatro Musical en 1993 de la Universidad Western Washington. La Sra. Brown ha sido maestra en el Distrito Escolar de Pittsgrove por más de una década. Le apasiona la enseñanza y espera otro gran año escolar. Es madre de dos niños, Johnny y Nicholas. Ella está orgullosa de compartir fotos de sus hijos. Como madre, comprende las dificultades que enfrentan los niños (y los padres) durante los años de la escuela intermedia. Esto significa poner a los estudiantes primero y encontrar diferentes formas de hacer conexiones.
Growing up in a multi-cultural home, I experienced a mix of traditional American and Argentine holidays and celebrations. As a first generation Argentine-American, I grew up speaking both Spanish and English. From Los Tres Reyes Magos, to my Quinceañera, I was blessed to have such a diverse upbringing.
Al crecer en un hogar multicultural, experimenté una mezcla de fiestas y celebraciones tradicionales estadounidenses y argentinas. Como argentino-estadounidense de primera generación, crecí hablando español e inglés. Desde Los Tres Reyes Magos, hasta mi quinceañera, tuve la bendición de tener una educación tan diversa.
My Quinceañera represented the transition from a young girl to a young lady. This is a very important transition for a fifteen year old in latin culture.
Mi quinceañera representó la transición de una niña a una señorita. Esta es una transición muy importante para un joven de quince años en la cultura latina.