06:30 a.m. España
Puedes participar presencialmente y en línea (Zoom)
16:00 España
Puedes participar presencialmente y en línea (Zoom y YouTube)
18:00 España
Puedes particiar presencialmente y en línea (Zoom y YouTube)
El día en el que se conmemora el nacimiento, iluminación y paranirvana del Buddha Shakyamuni hace 2.600 años. En el calendario lunar tibetano, cada año se celebra el día 15 del cuarto mes.
En este cuarto mes, y especialmente ese día, las consecuencias de todo lo que hacemos tienen un impacto en nuestro futuro (karma) 100.000 veces mayor, por lo que es una oportunidad ideal para potenciar la práctica espiritual y acumular karma positivo.
1. Oraciones y meditación
Empieza el día generando una aspiración pura y altruista, conectándote con tu sabiduría innata mediante la recitación del Sutra del Corazón y su mantra, y disfrutando de la primera meditación guiada de la jornada.
Además, y si lo deseas, también podrás tomar los votos de soyong para potenciar aún más todas tus acciones y crear en ti un estado de atención plena muy ventajoso para la práctica espiritual.
(Para saber más sobre el soyong y descargar su ritual, consulta la información al final de esta página).
Horario Internacional
06:30 (UTC+2) (España)
01:30 (UTC-3) (ARG, URU)
00:30 (UTC-4) (BOL, CHI, VEN)
23:30 (UTC-5) (PER, COL, ECU, USA-CST).
22:30 (UTC-6) (CDMX, Costa Rica).
2. Práctica de Tara con Mantras
Como cada domingo, realizaremos juntos esta bella y transformadora meditación en grupo en la que invocamos la presencia de Tara, la Buddha femenina.
Saka Dawa es una gran oportunidad de despertar y potenciar las cualidades iluminadas de Tara en nuestro interior: su valentía, su sabiduría y el poder para eliminar rápidamente todos los obstáculos.
Esta milenaria práctica, que incluye hermosas visualizaciones y tres meditaciones con el poderoso mantra de Tara, es una de las más queridas por todos los grandes maestros y una de las que se llevan a cabo a diario en los monasterios tibetanos.
Horario Internacional
16.00 (UTC+2) (España)
11.00 (UTC-3) (Arg, Uru)
10.00 (UTC-4) (Bol, Chi, Ven)
9.00 (UTC-5) (Perú, Col, Ecu, USA-CST).
8.00 (UTC-6) (CDMX, Costa Rica).
3. Práctica de los 16 Arjats
Te invitamos a unirte en directo con la Sangha Monástica, el Equipo Paramita y amigos de todo el mundo en una sesión en la que podrás:
Meditar en grupo con la Práctica de los 16 Arjats
Recitar el mantra del Buddha Shakyamuni
Potenciar tu entusiasmo recitando la Aspiración de Samantabhadra.
Unirte a una hermosa ofrenda de luz a los buddhas.
Horario Internacional
18.00 (UTC+2) (España)
13.00 (UTC-3) (Arg, Uru)
12.00 (UTC-4) (Bol, Chi, Ven)
11.00 (UTC-5) (Perú, Col, Ecu, USA-CST).
10.00 (UTC-6) (CDMX, Costa Rica).
Saka Dawa nos recuerda que un ser humano corriente, mediante su compasión y esfuerzo, logró la iluminación. Cualquier cosa que hagamos, digamos o pensemos durante estos días auspiciosos, dejará una huella profunda en nosotros que, tarde o temprano, se manifestará en nuestra vida.
Para celebrar y aprovechar al máximo la Gran Festividad del Buddha, meditaremos en comunidad y recitaremos juntos la oración de Samantabhadra.
Las meditaciones guiadas por la Sangha Monástica, son una bella oportunidad de generar entusiasmo, calma mental y amor bondadoso.
Samantabhadra es una inspiradora oración que, gracias al poder de la recitación de sus 63 estrofas nos da acceso a estados de conciencia más elevados, invitándonos a expandir los límites de nuestro corazón y nuestra mente.
Además, el poder de esta oración crece exponencialmente cuando se repite:
En grupo.
Durante varios días.
En una fecha auspiciosa.
Con la compañía de los monásticos.
Horario Internacional
19:30 (UTC+2) (España)
14:30 (UTC-3) (Arg, Uru)
13:30 (UTC-4) (Bol, Chi, Ven)
12:30 (UTC-5) (Perú, Col, Ecu, USA-CST).
11:30 (UTC-6) (CDMX, Costa Rica).
1. Tomar los Votos de Soyong
Esta es una de las prácticas de conducta ética más apreciadas en todo el budismo. En ella, recitamos una breve ceremonia antes de que amanezca con la que nos comprometemos a observar los siguientes ocho votos:
No matar
No robar
No mantener relaciones sexuales.
No mentir
No tomar intoxicantes (como el alcohol).
No comer después del mediodía.
No sentarse en tronos o camas elevadas (es decir, no usar lujos).
No usar perfumes ni adornos, y tampoco cantar, bailar o tocar música.
Estos votos se observan durante 24 horas (desde que se toman hasta el siguiente amanecer) y, gracias a ellos, adoptamos la ética pura de una monja o monje. Esto nos ayuda a:
Mantener la atención plena en todas nuestras actividades.
Multiplicar el karma que acumulamos a través de cualquier acción.
Crear unas condiciones muy auspiciosas para la meditación
Canalizar nuestro tiempo y energía a la práctica espiritual.
Te recomendamos que tomes estos votos en el amanecer del domingo 4 de junio. Y, si quieres acumular aún más karma positivo, te animamos a que también los tomes varios días más hasta el 10 de junio, cuando concluye el cuarto mes lunar, tan auspicioso en el calendario tibetano.
2. Desarrollar más práctica espiritual
La mejor manera de celebrar los grandes hitos de la vida del Buddha es poner en práctica sus enseñanzas. Por eso, te recomendamos que, tanto durante el 4 de junio como en los días anteriores y posteriores, dediques más tiempo a meditar, recitar oraciones y ayudar a los demás.
En este artículo del blog Paramita puedes aprender 10 ideas para implementar en tu vida estos días
3. Inspirarte con la vida del Buddha
En ella encontramos el ejemplo perfecto de cómo un ser corriente como nosotros puede, a través de su valentía y esfuerzo, lograr la perfección del ser para convertirse en un sol que ilumina la vida de otros.
En el siguiente artículo del blog Paramita puedes descubrir los tres hitos que celebramos en Saka Dawa: su nacimiento, iluminación y parinirvana.
Contáctanos
Dirección
Av. de Comtat, 1 Bis, buzon 207
Pedreguer (Muntanya de la Sella),
03750 Alicante, España
Teléfono
(+34) 965 760 777
Correo Electrónico
secretaria@paramita.org
Horario secretaría
L-V: 10 a 13h y 15 a 17h