Carissa Véliz se licenció en Filosofía en la Universidad de Salamanca. Es profesora asociada de la Facultad de Filosofía y del Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford y tiene publicaciones en periódicos señeros de todo el mundo.
Este libro ofrece una interesante descripción del uso que hacen los grandes gestores de datos, empresas y países enteros, con todo aquello que les regalamos a través de los espacios digitales.
Si entregamos nuestra intimidad ¿podemos acusar luego al sistema de coartar nuestra libertad o de influir es nuestras tomas de decisiones?
Puede que si lees este libro sientas que te están mirando, como que te estas convirtiendo en sospechoso de algo... Tranquilo, solo es que te estás enterando.
"La información es acumulativa y aditiva, mientras que la verdad es exclusiva y selectiva. En contraposición a la información, no se amontona. El saber no está patente ante nosotros sin más. No lo hallamos de antemano, a diferencia de la información. "
Byun-Chul Han denunció en 2013 en este libro que la hipercomunicación que estamos creando genera tanto ruido que no deja que el espíritu se desenvuelva en su medio natural, que es el silencio. Formamos un enjambre gigantesco de seres aislados, con un zumbido incesante en el que pensar se hace más complicado.
El pensamiento de Han raramente es un derroche de alegrías, pero dice cosas que llegan al corazón de los problemas cotidianos del ser humano moderno. Hay que leerlo.