Tal es el título de un libro publicado en 1938 por Jacobo Dalevuelta, seudónimo de Fernando Ramírez de Aguilar, periodista y crítico literario oaxaqueño (1897-1953). Página tras página, gota a gota, su texto destila amor a su tierra, a su gente y a sus costumbres. Evocamos la obra de Dalevuelta al presentar una nueva exhibición de textiles en el MTO porque el afecto a Oaxaca explica la presencia de cada una de estas obras de arte en este museo: todas ellas nos fueron donadas en años recientes por coleccionistas originarios de otras regiones de México y de otros países del mundo, quienes pasaron tiempo en nuestro estado y se encariñaron con su luz, su cielo, sus montañas y su tejido humano, como los describió y exaltó Ramírez de Aguilar.


Continúa leyendo ...

(“Affection for Oaxaca”) is the title of a book published in 1938 by Jacobo Dalevuelta (“Jacob Turn-it-around”), the pseudonym used by Fernando Ramírez de Aguilar, a Oaxacan journalist and literary critic (1897-1953). Page after page, drop by drop, his text distills love for his homeland, its people and their customs. We evoke the work of Dalevuelta, as we present a new exhibit of textiles at the MTO, because it’s the affection for Oaxaca that explains the presence of every one of these works of art at this museum: all of them were donated to us in recent years by collectors originating in other areas of Mexico, and in other countries of the world, who spent time in our state and grew fond of its light, its sky, its mountains and its human fabric, as they were described and praised by Ramírez de Aguilar.

Continue reading ...

  1. Artista desconocida

Huipil de tapar; años 1980-1990

Santiago Ixtayutla, distrito de Jamiltepec, Sierra Sur

Comunidad ñuu savi (mixteca), variante lingüística tu’un savi de Ixtayutla

La urdimbre y la trama blanca son de hilo industrial de algodón de dos cabos. Las tramas suplementarias son de “hiladillo”: seda criolla criada en San Mateo Peñasco en la Mixteca Alta, hilada a mano con malacate y teñida con fucsina (un colorante sintético de color guinda oscuro). El huipil fue tejido en telar de cintura en dos lienzos. Cada uno muestra tres orillos (orillas donde la urdimbre y la trama dan vuelta sin corte alguno), con uno de los extremos bastillado (dobladillo cosido a mano). La técnica es tejido sencillo con diseños brocados donde las tramas suplementarias de seda siguen la misma secuencia de entrelazamiento con la urdimbre que las tramas blancas. Después de tejer, los lienzos fueron humedecidos con detergente y doblados para que el tinte de la seda, que no es fijo, se desangrara sobre las secciones blancas, creando manchas irregulares de color magenta que distinguen a los textiles de Ixtayutla. Los dos lienzos fueron unidos mediante listón industrial de rayón.

En el ámbito doméstico, las mujeres de Ixtayutla visten tradicionalmente sólo un posahuanque (ver la pieza #22 en esta exposición), como en otras comunidades mixtecas del distrito de Jamiltepec. Al salir de casa, envuelven su pecho y su espalda con un huipil de dos lienzos como éste, si bien hoy día la prenda es por lo general de muselina industrial. La variación espontánea en las hileras de figuras brocadas y los efectos irregulares del desangrado de la fucsina les confieren un especial encanto a los tejidos de Ixtayutla.

Colección de Norma Mereles Torreblanca, CDMX / Donación de Norma Mereles y Rodolfo Ogarrio


2. Tejedora desconocida

Ceñidor de hombre; mediados del siglo XX

Santa María Yucunicoco, distrito de Juxtlahuaca, Sierra Sur

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un da’vi

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas de color rojo parecen ser de lana hilada a mano de un cabo, teñida artesanalmente con un colorante rojo sintético inestable. Las tramas de color anaranjado y verde son de estambre industrial de lana, de dos cabos, teñidos en fábrica con tintes sintéticos firmes. El ceñidor fue tejido en telar de cintura en un solo lienzo de cuatro orillos (es decir que no hay corte alguno, sino que toda la urdimbre y la trama conservan su integridad). La técnica es tejido sencillo con franjas de trama suplementaria de lana roja donde la secuencia de flotación (4-4, es decir que cada trama flota por encima de 4 hilos de urdimbre y por debajo de los siguientes 4 hilos) es controlada mecánicamente mediante dos lizos adicionales en el telar. Así lo atestigua un pequeño error que se repite a lo largo del lienzo. En ambos extremos del ceñidor las tramas de lana y estambre siguen la misma secuencia 4-4 determinada por esos lizos adicionales, excluyendo la trama blanca para crear una textura densa en colores saturados donde no se aprecia la urdimbre.

Antiguamente en varias comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas de Oaxaca, los hombres usaban un ceñidor ancho de algodón. Se lo ceñían a la cintura por encima del calzón blanco, que vestían en lugar de un pantalón. Los ceñidores de los pueblos originarios se distinguían por ser generalmente tejidos en telar de cintura, distinguiéndose una comunidad de otra en los colores de las franjas y los diseños decorativos.

Colección de Veralee y Jim Bassler, Palm Springs, California / Donación de ambos al MTO


3. Tejedora desconocida

Ceñidor de hombre; mediados del siglo XX

Procedencia incierta

Comunidad triqui o ñuu savi

La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón de dos cabos. Las tramas rojas y de otros colores parecen ser de estambre industrial de lana de dos cabos, que fue destorcido y rehilado para darle mayor torsión a un hilo de un solo cabo. El ceñidor fue tejido en telar de cintura en un solo lienzo. Los extremos fueron bastillados y reforzados con un pedazo de un tejido industrial de color rosado. Las franjas de color rojo muestran tramas suplementarias de lana con una secuencia de flotación 4-4, seguramente controlada mediante dos lizos adicionales en el telar. Los mismos lizos permitieron tejer las franjas de ligamento sencillo de cara de trama en ambos extremos del ceñidor, donde la trama sigue la misma secuencia de entrelazamiento con la urdimbre 4-4, lo cual permite que las tramas de color cubran por completo a la urdimbre.

Desconocemos la comunidad de origen de esta pieza: las franjas multicolores de lana en ambos extremos se relacionan con los ceñidores de los municipios triquis de San Martín Itunyoso y San Andrés Chicahuaxtla, pero las dimensiones más angostas de éste y el brocado ajedrezado (que contrasta con las franjas de tejido sencillo en los ejemplos de Itunyoso, como el #31 en esta exposición) sugieren que procede de una localidad distinta.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donación de ambos al MTO


4. Artista desconocida

Huipil para mujer de edad mayor, mediados del siglo XX

San Juan Copala, distrito de Juxtlahuaca, Sierra Sur

Comunidad triqui, variante lingüística xnánj nu' a

La urdimbre y la trama blanca son de algodón finamente hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas rojas son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido con un colorante sintético. Las tramas verdes, anaranjadas y magentas parecen ser de estambre industrial de lana de dos cabos, que por lo visto fue destorcido y rehilado para crear un hilo de un sólo cabo con mayor torsión. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. La mayor parte del huipil es de tejido sencillo (1-1) con trama blanca. Las secciones de color van delimitadas por franjas angostas donde cambia la secuencia de entrelazamiento con la urdimbre para poder apretar más la trama, que cubre por completo a la urdimbre blanca. Llamamos tejido “relevado” a esta técnica. Flanqueadas por estas franjas angostas aparecen hileras de figuras geométricas pequeñas brocadas, donde las tramas suplementarias de color se insertan primero en la misma secuencia de entrelazamiento que las tramas blancas, para después flotar por encima de la urdimbre. Esta técnica distingue a las tejedoras triquis y a las comunidades mixtecas vecinas. Las franjas verticales a los lados del lienzo central se componen de hilos de urdimbre de la misma factura que las tramas rojas. El cuello redondo fue adornado con dos listones de rayón cortado en picos, dejando suelto un extremo de ambos por la espalda.

Tal como lo mostramos aquí, las mujeres triquis visten tradicionalmente sus huipiles con las rematadas de los tres lienzos al frente, y a la espalda cuelgan los extremos sueltos de los listones que adornan el cuello. La rematada es la última sección en tejerse en un lienzo de cuatro orillos, donde ya no es factible introducir el “machete” de madera para apretar la trama y por lo tanto el tejido queda más ralo. En este ejemplo, la tejedora se esforzó para insertar con cuidado las últimas tramas en los tres lienzos. El espaciamiento de las franjas brocadas corresponde al estilo que usaban las mujeres triquis en la primera mitad del siglo pasado, como lo atestiguan las fotografías de época, y que siguieron vistiendo algunas señoras de edad avanzada. Esta pieza es el textil más meritorio que conocemos de Copala desde el punto de vista de la finura del hilado y la calidad del tejido. El huipil se conserva como nuevo, sin señas de uso.

Colección de Maya Behn-Eschenburg, Zürich, Suiza / Donación al MTO


5. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

San Andrés Chicahuaxtla, distrito de Putla, Sierra Sur

Comunidad triqui, variante lingüística gui̱ a’mi̱ nánj nï’ïn

La urdimbre y la trama blanca son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas rojas son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante sintético. Las tramas de otros colores son de lana hilada a mano, de un cabo, teñidas artesanalmente con colorantes al parecer sintéticos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. El tejido combina ligamento de gasa sencilla 1-1 (es decir que todos los hilos de la urdimbre se tuercen entre sí por pares) con franjas angostas de tejido relevado (que ya describimos para el huipil anterior) y figuras brocadas en la misma forma que en la pieza #4. Las franjas verticales a los lados del lienzo central se componen de hilos de urdimbre de la misma factura que las tramas rojas, teñidos artesanalmente con añil.

Al igual que la pieza anterior, este huipil no muestra seña alguna de uso. Atestigua de forma cómo han cambiado los tejidos en Chicahuaxtla, donde las mujeres lucen ahora prendas donde el rojo y otros colores cubren por completo los tres lienzos. El huipil parece haber quedado inconcluso, al faltarle los dos listones con picos recortados que adornarían el cuello. Se trata de uno de los textiles triquis más carismáticos que hemos visto de los años 1940 a 1960, con una combinación especialmente armónica de colores en los brocados.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO


6. Artista desconocida

Huipil, tejido probablemente en los años 1950

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre es de hilo delgado de algodón de un cabo que parece haber sido torcido a mano con malacate, de mayor torsión que la trama. La trama blanca es de algodón hilado a mano, de un cabo, empleando dos hilos para cada trama. La trama roja es de hilo industrial de algodón, de un cabo; las líneas negras son del mismo material, mientras que las líneas rosas y verdes son de estambre de lana de dos cabos y las líneas moradas son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Las secciones de trama blanca alternan cinco tramas de tejido sencillo con una trama de gasa sencilla 1-1. Las secciones de trama roja son de tejido sencillo de cara de trama. Las secciones brocadas del lienzo central, y sobre los hombros en los lienzos laterales, muestran tejido de gasa sencilla uniforme 1-1 con trama roja de base. Las randas bordadas, más anchas en las uniones del lienzo central, muestran diez colores de algodón mercerizado, sin rojo. Las secciones de trama blanca bajo el cuello y en la cenefa inferior se bordaron con los mismos colores de algodón mercerizado que las randas, cubriendo por completo el tejido.

Este huipil ejemplifica la “primera gala” de Ojitlán, que constituye la prenda de fiesta y parece haber estado reservado anteriormente a las mujeres casadas. Como en el huipil de “segunda gala”, la tejedora planeó y midió con cuidado su urdimbre para que coincidieran con precisión las secciones de color en los tres lienzos, toda vez que se trata de lienzos de cuatro orillos donde debe haber correspondencia entre el anverso y el reverso de la prenda. El lienzo central luce con claridad un gran rombo bajo el cuello, elemento que reviste un simbolismo especial que se relaciona con los mitos del origen del mundo, según lo ha documentado Bartola Morales García. La prenda luce impecable, sin señas de uso; los colores saturados “emborrachan la vista”, comentario de la misma investigadora. El huipil quedó inconcluso, pues no se adornó con listón el cuello ni los espacios laterales para los brazos. El uso de estambre de lana y la urdimbre torcida a mano sugieren que esta prenda data de una fecha más temprana que las piezas acompañantes de Ojitlán.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO


7. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Al coser los tres lienzos, las tres rematadas se colocaron juntas, de tal forma que coinciden del mismo lado de la prenda. El tejido combina ligamento sencillo con líneas de gasa sencilla 1-1; por lo general la secuencia es de siete tramas de tejido sencillo, seguidas de una trama de gasa, secuencia que se repite otras dos veces, antes de una sección de tejido sencillo. El bordado muestra los mismos materiales que el huipilito de niña (#10). Después de bordar, se agregó una “banderita”, como la designa la investigadora y artista textil Bartola Morales García, originaria de Ojitlán. Consta de listón negro sin encaje, mismo material que fue agregado en las aperturas laterales para los brazos. El rojo predomina en las randas bordadas que cubren las uniones de los lienzos, alternando siempre ese color con los diversos hilos mercerizados. Como en el huipilito de niña, las randas son anchas en puntadas horizontales sobre las uniones del lienzo central, y angostas en sardineta en la unión de los lienzos laterales. El cuello fue ribeteado en puntada de ojal con hilo de algodón mercerizado de color azul.

Este huipil ejemplifica la “tercera gala” de las mujeres de Ojitlán, que era la prenda cotidiana y que antiguamente parece haber diferenciado a las mujeres jóvenes antes de casarse, según se aprecia en fotografías tomadas en los años 1930. El tinte rojo se desangró aquí levemente, pero no hay indicios de que el huipil se haya usado.

Colección de Tony y Roger Johnston, San Marino, California / Donación de Tony Johnston al MTO


8. Tejedora desconocida

Paño de cabeza para mujer, adquirido en 1981

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre roja y la trama son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético. Las líneas de colores en la urdimbre son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos, teñidos de igual forma. El paño fue tejido en telar de cintura en dos lienzos de cuatro orillos, colocando juntas las dos rematadas al coser los lienzos. El tejido es ligamento sencillo de cara de urdimbre.

Las mujeres ojitecas usan tradicionalmente el paño de distintas formas: anudado en extremo para cubrir la cabeza o formando una bolsa para cargar a un bebé al hombro, entre otras. Esta prenda luce impecable y no parece haberse usado.

Colección de Anna Maria Lampe, CDMX / Donada por ella al MTO


9. Artista desconocida

Huipil, segunda mitad del siglo XX

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre es de hilo industrial de algodón de tres cabos. La trama blanca es de algodón hilado a mano, de un cabo. La trama roja y los bordados del mismo color son de hilo industrial de algodón de un cabo; las tramas y los bordados de otros colores son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Las tres rematadas coinciden nuevamente del mismo lado de la prenda. Las secciones blancas son de tejido sencillo con líneas de gasa sencilla 1-1. Las secciones rojas son de tejido sencillo de cara de trama. Las secciones de bordado o brocado uniforme en varios colores en el lienzo central son de tejido de gasa 1-1 parejo, donde los hilos mercerizados cubren por completo la tela. Las uniones de los tres lienzos fueron cubiertas con randas anchas a tramos angostos de diez colores de algodón mercerizado, sin hilo rojo, un estilo más reciente. El lienzo central luce una “banderita” de listón azul con encaje angosto. El mismo listón cortado en picos sirvió para adornar el cuello, mientras que los espacios para los brazos muestran listón amarillo con encaje industrial más ancho.

Este huipil ejemplifica la “segunda gala” de Ojitlán, que anteriormente parece haber estado reservada para mujeres casadas, como la “primera gala”. No estamos seguros en este caso si los rombos multicolores del lienzo central fueron tejidos con tramas suplementarias, como era la manera tradicional de lograr estos diseños, o si fueron bordados. Esta pieza se conserva como nueva, sin seña alguna de uso.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO


10. Artista desconocida

Huipil de niña pequeña, mediados del siglo XX

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre es de hilo industrial de algodón de tres cabos, mientras que la trama es de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Los bordados en rojo son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético; los hilos de otros colores son de algodón mercerizado de dos cabos, teñidos de igual forma (mercerizado se refiere a un tratamiento industrial de las fibras con sosa cáustica para darles lustre). El huipilito fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Como es característico de varios huipiles chinantecos, el lienzo central es más ancho que los laterales. Las tres rematadas coinciden del mismo lado de la prenda. El tejido combina ligamento sencillo con líneas de gasa sencilla 1-1, en una secuencia de cinco tramas en ligamento sencillo seguidas de una en gasa. Las líneas de gasa se agrupan en número variable. Las puntadas del bordado en punto de hilván aprovechan los huecos de la gasa en las líneas donde coinciden. Las uniones de los lienzos se cubrieron con randas bordadas donde los tramos rojos son más largos que los de otros colores, lo cual representa un estilo temprano. Las randas son anchas y de puntadas horizontales en las uniones del lienzo central, mientras que la unión de los lienzos laterales luce randas angostas con puntadas en sardineta. El cuello no lleva adorno alguno y tampoco se le cosió a la prenda la “banderita” de listón que aparece en otros huipiles ojitecos.

Esta prenda pequeña muestra una reducción de los diseños básicos del huipil de “tercera gala” de las mujeres adultas de la comunidad (ver #7 en esta exposición): junto a las aperturas para los brazos, el diseño que se relaciona simbólicamente con una cueva sagrada; alrededor del cuello, un diseño vinculado con la araña; sobre el pecho, un diseño que se vincula con las trombas y las inundaciones; debajo de éste, una figura que representa al árbol cosmológico, y pavos pequeños en los lienzos laterales. Todos los huipiles de niña que conocemos de Ojitlán corresponden al formato de “tercera gala”, quedando reservados los otros estilos a las mujeres adultas. Esta pequeña prenda se conserva sin manchas ni señas de uso.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO



11. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

San Lucas Ojitlán, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jujmi tsa kö 'wii

La urdimbre es de hilo industrial de algodón de tres cabos, mientras que la trama es de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Todos los bordados son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. El tejido alterna nueve tramas en ligamento sencillo con una trama de gasa sencilla 1-1; esta secuencia se repite sin variación a lo largo de los tres lienzos. Las puntadas del bordado se insertan en los huecos del tejido de gasa donde coinciden las líneas. Al igual que el huipilito de niña, el cuello no muestra adorno alguno, como tampoco aparece la “banderita” que distingue a otros huipiles ojitecos.

Sobresalen en los diseños bordados de este huipil las grandes águilas bicéfalas, monstruo que juega un papel crucial en un mito que narra cómo se originaron el sol y la luna, que es parte de la rica tradición oral de Ojitlán. Unas fotografías tomadas en esta comunidad por la Maestra Irmgard Weitlaner Johnson muestran a una mujer anciana vistiendo un huipil de “tercera gala” bordado exclusivamente en rojo, como esta pieza. El uso de un solo color les confiere a estas prendas una sobria elegancia que contrasta con la profusión multicolor en otros huipiles ojitecos, como en los paños de cabeza y las faldas de enredo con los que se combinan. El huipil muestra algunas manchas pequeñas y un leve desangrado del tinte rojo, tal vez por haber sido usado por la coleccionista.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO


12. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo pasado

Santa María Huazolotitlán, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad ñuu savi, variante lingüística to’on savi de Huazolotitlán

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. El huipil fue tejido en tres lienzos de cuatro orillos; al unirlos, las rematadas coinciden sólo en dos de los lienzos adyacentes. El tejido es de ligamento sencillo con líneas de trama más gruesa (compuesta de tres o más hilos). Después de tejer, la parte superior del lienzo central fue bordada en diversas puntadas (cadeneta, lomillo y otras) con hilatura industrial de rayón en varios colores e “hiladillo” de seda criolla, teñida probablemente con fucsina (el lomillo es un punto cruzado que consta de tres puntadas para lograr una mayor densidad). El listón cortado en picos alrededor de cuello es el material original, de color deslavado por el uso, mientras que los listones que unen los tres lienzos fueron reemplazados posteriormente. La costura de refuerzo en la orilla inferior no es tradicional.

En los huipiles de Huazolotitlán destaca al centro un águila bicéfala, que tiene connotaciones mitológicas en varias comunidades de Oaxaca, como en otras regiones de México y Guatemala. Este ejemplo se conserva en buen estado, si bien parece haber sido usado como prenda de fiesta. Probablemente fue un huipil de boda que su dueña guardó con cariño. Conocemos pocos huipiles de Huazolotitlán bordados con hiladillo combinado con rayón, que parecen representar un estilo más temprano, como lo evidencia también el sabor "naíf" de las figuras.

Colección de Norma Mereles Torreblanca / Donación de Norma Mereles y Rodolfo Ogarrio


13. Tejedora desconocida

Posahuanque, adquirido en 1978

Pinotepa de Don Luis, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un savi de Don Luis

La urdimbre combina distintos materiales: 1) el hilo de color violeta es de algodón hilado a mano de un cabo, teñido al parecer con un tinte sintético imitando el color del caracol púrpura; 2) el hilo de color magenta es de algodón mercerizado teñido en fábrica; 3) el hilo negro es de algodón industrial no mercerizado, teñido al parecer en fábrica con un colorante sintético; 4) el hilo rojo es de algodón industrial no mercerizado, hilatura delgada teñida en fábrica con un tinte sintético. La trama es del mismo hilo negro usado en la urdimbre. El posahuanque fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos; al coserlos, dos de las rematadas adyacentes coinciden en el mismo extremo, mientras que la tercera se colocó en el extremo opuesto, como acostumbran confeccionar estas prendas las tejedoras de Don Luis. El tejido combina distintas estructuras de flotación de urdimbre controladas por tres lizos y una vara de paso para lograr los diseños de forma mecánica. Los errores que se aprecian en las líneas de ojillos de este ejemplo reflejan equivocaciones en la secuencia para levantar lizos.

“Posahuanque” es el nombre de las faldas de enredo que visten tradicionalmente las mujeres en diversas comunidades mixtecas de los distritos de Jamiltepec y Juquila. Pinotepa de Don Luis se especializó en el tejido de esa prenda. En este caso, la secuencia de franjas de tres colores sobre el fondo oscuro parece corresponder a las preferencias de las mujeres de las comunidades en el sureste del distrito de Jamiltepec, como Huazolotitlán. La prenda se conserva como nueva, sin señas de haber sido usada ni lavada.

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO



14. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo pasado

Santa María Huazolotitlán, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad ñuu savi, variante lingüística to’on savi de Huazolotitlán

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. El huipil fue tejido en tres lienzos de cuatro orillos; al unirlos, las rematadas coinciden sólo en dos de los lienzos, como en la pieza #12. El tejido es de ligamento sencillo con líneas de trama más gruesa (compuesta de tres o más hilos). Después de tejer, la parte superior del lienzo central fue bordada en diversas puntadas (cadeneta, lomillo y otras) con hilatura industrial de rayón en varios colores. En este caso todos los listones parecen ser originales.

Llaman la atención las serpientes en ambos picos del águila bicéfala, que denotan una fusión simbólica del emblema heráldico de la casa de Habsburgo con el escudo nacional de México. El huipil se conserva en buen estado; al igual que la pieza #12, parece haberse guardado con aprecio como prenda de boda.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO

15. Artista desconocida

Huipil; data probablemente de la década de 1970

Santa María Yucunicoco, distrito de Juxtlahuaca, Sierra Sur

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un da’vi

La urdimbre y la trama blanca son de hilo industrial de algodón de dos cabos, empleando dos hilos juntos. Las tramas rojas y las tramas suplementarias de diversos colores son de estambre industrial de lana de dos cabos. El tinte rojo, que quizá fue teñido artesanalmente, es inestable y se desangró, modificando las tonalidades de los demás hilos de color. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Al unir los tres lienzos, se colocaron juntas las rematadas de los tres lienzos. Los lienzos laterales no se cosieron, de tal forma que la prenda quedó suelta a los lados como un gabán. El tejido combina ligamento sencillo con franjas angostas de trama de lana en tejido relevado y secciones brocadas en la misma técnica que los huipiles de Copala y Chicahuaxtla ya descritos (piezas #4 y 5).

Los huipiles tradicionales de Yucunicoco, como los de las comunidades vecinas mixtecas y triquis, eran muy largos, con uniones cortas en la parte inferior de los lienzos laterales. En contraparte, los huipiles tempranos tenían franjas brocadas más espaciadas, lo cual los hacía más livianos. En los años 1970, las tejedoras de Yucunicoco y sus vecinas de Itunyoso innovaron huipiles cortos como éste, al parecer más prácticos para el trabajo que los pesados huipiles largos densamente brocados, que por lo visto se usan ahora como prenda de fiesta.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO


16. Artista desconocida

Huipil; parece datar de los años 1940-1950

Huautla de Jiménez, distrito de Teotitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca

Comunidad mazateca, variante lingüística enna central

La urdimbre y la trama son de algodón finamente hilado a mano con malacate, de un cabo. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de tres orillos. Al confeccionar la prenda, los tres orillos de trama quedaron lado a lado en un extremo, mientras que en el extremo opuesto los lienzos fueron cortados simplemente, sin bastillar. Los lienzos fueron tejidos probablemente en San Juan Coatzospan, comunidad mixteca que se especializó en surtirle lienzos de huipil a las mujeres mazatecas de Huautla. El tejido alterna cinco tramas de ligamento sencillo con una trama de gasa sencilla 1-1 a lo largo de todo el lienzo. Después de tejer, los lienzos fueron bordados con hilo rojo industrial de algodón no mercerizado de un cabo en punto de hilván, con algunas figuras delineadas en punto atrás. A diferencia del huipil de Ayautla acompañante (#20), las puntadas no se insertan en los espacios abiertos del tejido de gasa. Para terminar, las uniones de los lienzos fueron recubiertas con listón rosa y azul, con franjas anchas de ambos colores delimitando la cenefa bordada en la orilla inferior del huipil. El cuello se cubrió con tul bordado en fábrica con rayón blanco y se agregó una pieza de tela industrial de rayón rosado en los espacios laterales para los brazos.

Esta pieza ejemplifica un estilo vigente en Huautla en la primera mitad del siglo pasado, con bordados en un solo color sobre lienzos tejidos a mano. Se trata de uno de los textiles mazatecos más bellos que hemos visto de ese periodo. Posteriormente entrarían en boga huipiles de muselina industrial bordada en punto recamado y tiempo después huipiles de cuadrillé en punto de cruz multicolor. En este caso, el bordado alrededor del cuello, casi oculto por el tul y los listones, marca una transición entre los huipiles más tempranos, que carecían de esos aderezos como el ejemplo acompañente de Ayautla, y los huipiles mazatecos más recientes, donde todo el espacio alrededor del cuello se deja sin bordar para cubrirlo con tul o encaje.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO


17. Artista desconocida

Falda de enredo, primera mitad del siglo XX

Huautla de Jiménez, distrito de Teotitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca

Comunidad mazateca, variante lingüística enna central

Esta prenda tubular consta de tres partes: la cenefa inferior densamente bordada fue tejida en telar de cintura en un lienzo angosto, donde la orilla superior es un orillo de urdimbre, mientras que la orilla inferior fue recubierta con listón azul de rayón. La urdimbre y la trama de este lienzo son de hilo industrial de algodón de un cabo. La mayor parte de la falda es de loneta industrial de algodón, tiesa y resistente. Para completar la prenda, se agregó a la cintura una pieza de muselina delgada. Los bordados en punto de lomillo son de lana hilada a mano, teñida con añil y probablemente con grana combinada con un tinte rojo sintético, como fueron teñidos los bordados en otras faldas de Huautla.

Esta pieza representa una prenda de fiesta; para uso diario, las mujeres mazatecas de la zona alta visten tradicinalmente un enredo de tela de algodón tejida en fábrica con franjas azules y blancas en la urdimbre. En la cenefa se puede percibir un diseño ondulante que tiene continuidad en las secciones de color guinda parejo, como testigo de que anteriormente estos bordados representaban tallos y flores geometrizadas. Los caballitos y las flores sobre el lienzo de loneta son figuras características de las faldas de Huautla.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO


18. Artista desconocida

Paño de cabeza de mujer, data probablemente de los años 1960

San Felipe Usila, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jaú jm̲

Los hilos rojos, negros y blancos en la urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñidos en fábrica con colorantes sintéticos; las franjas en otros colores y las tramas suplementarias son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. El paño fue tejido en telar de cintura en un solo lienzo de cuatro orillos. La técnica es ligamento sencillo con diseños brocados donde las tramas suplementarias flotan por encima y por debajo de la urdimbre.

Usila y Ojitlán son las únicas comunidades chinantecas donde las mujeres mantuvieron en uso el paño de cabeza, que se usó también en algunas poblaciones mazatecas, zapotecas y mixes, todas ellas en el norte de Oaxaca. Sabemos por algunas pinturas y grabados del siglo XIX que la prenda tuvo una distribución más amplia antiguamente. En el centro de este ejemplo aparece el águila bicéfala, que juega un papel mitológico en Usila, al igual que en Ojitlán.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO

19. Artista desconocida

Huipil, tejido probablemente a fines de los años 1950

San Felipe Usila, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jaú jm̲

La urdimbre y la trama blanca son de hilo industrial de algodón de un cabo, al parecer retorcido con malacate para darle mayor torsión. La trama roja es de hilo industrial de algodón de un cabo, teñida en fábrica con un colorante sintético. Las tramas suplementarias de otros colores son de estambre de lana y de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. El tejido combina distintas técnicas: 1) ligamento sencillo de cara de trama en las secciones de color; 2) ligamento sencillo con brocados en las secciones de trama blanca; 3) gasa sencilla 1-1 con trama roja en las secciones más anchas de brocado. Las tramas suplementarias flotan por encima y por debajo de la urdimbre para formar los diseños brocados. Después de tejer, se embarró fucsina (un colorante sintético de color magenta, empleado también en Ixtayutla, como se aprecia en el huipil #1) sobre las secciones de trama roja y añil sobre las franjas de trama blanca. Para terminar, se cosieron adornos de listón de rayón sobre las uniones de los lienzos, alrededor de los espacios para la cabeza y las mangas, en la orilla inferior del huipil y sobre los hombros.

La tejedora planeó y midió con cuidado su urdimbre para que las secciones de color coincidieran con precisión en los tres lienzos. Al tejer lienzos de cuatro orillos es un reto mantener la correspondencia de las distintas secciones de diseño para que concuerden por el anverso y el reverso de la prenda. La presencia de estambre en los brocados y el sobreteñido leve con fucsina y añil nos permite fechar esta pieza hacia finales de los años 1950; en fechas más tempranas no se había popularizado embarrar fucsina sobre las secciones de trama roja, mientras que en huipiles posteriores se incrementó notablemente la intensidad del sobreteñido.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO


20. Artista desconocida

Huipil tejido probablemente antes de 1950

San Bartolomé Ayautla, distrito de Teotitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca

Comunidad mazateca, variante lingüística enre naxinanda nguifi

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate. El huipil fue tejido en telar de cintura en dos lienzos de dos orillos. Ambos extremos de los dos lienzos fueron bastillados. El tejido alterna cinco tramas de tejido sencillo con una trama de gasa sencilla 1-1 en la mayor parte del lienzo, mientras que las secciones brocadas muestran gasa 1-1 uniforme. Las tramas suplementarias flotan por encima y por debajo de la urdimbre a todo lo ancho del lienzo para formar los diseños. Los bordados y brocados son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético. Las puntadas verticales del bordado se insertan en los huecos que abre el tejido de gasa.

La cenefa inferior brocada muestra un diseño frecuente en los huipiles tempranos de Ayautla, cuyo nombre mazateco se refiere a una especie de magnolia. Se trata de uno de los textiles más hermosos que conocemos de esa comunidad, que se conserva como nuevo, sin seña de uso alguno. Parece haber sido guardado como reliquia familiar por largo tiempo. No muestra los listones y encajes que se popularizaron en toda la Sierra Mazateca a lo largo del siglo XX.

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO



21. Artista desconocida

Huipil de mediados del siglo XX

Pinotepa Nacional, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un savi de Pinotepa

La urdimbre y la trama son de algodón finamente hilado a mano con malacate, de un cabo. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Al confeccionar la prenda, las tres rematadas (que fueron terminadas con esmero y casi no se aprecian) se colocaron juntas, de tal forma que aparecen del mismo lado de la prenda. El tejido es de ligamento sencillo con líneas de trama más gruesa (combinando tres o más hilos). Como en los huipiles de Ixtayutla y Huazolotitlán, los lienzos se unieron al coser listón de rayón entre uno y otro. El cuello se adornó con listón ancho bordado con hilo de rayón en tres colores en punto de cadeneta.

Según nos comentaron algunas personas en Pinotepa en los años 1980, antiguamente el bordado de los huipiles de boda, como esta pieza, era ejecutado por hombres especializados en ello. Entre los animales figura de modo prominente una araña amarilla, contraparte mixteca de Aracne, quien les enseñó a las abuelas a tejer, según un mito recogido en Pinotepa. El huipil muestra señas leves de uso y los colores se desangraron ligeramente al lavar la prenda.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO


22. Tejedora desconocida

Posahuanque adquirido en 1977

Tejido en Pinotepa de Don Luis, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un savi de Don Luis

Al igual que la pieza #13, este ejemplo combina distintos materiales: 1) algodón hilado a mano con malacate, teñido artesanalmente con añil muy oscuro; 2) “hiladillo” de seda criolla de San Mateo Peñasco teñida con fucsina; 3) algodón hilado a mano teñido con caracol púrpura; 4) hilo industrial de algodón mercerizado de 2 cabos, de color magenta. La trama parece ser de hilo industrial de algodón de tres cabos, teñido artesanalmente con añil en un tono más claro que la urdimbre. La prenda fue tejida en telar de cintura en tres lienzos, en la misma técnica y forma de confección como el ejemplo #13.

La secuencia, las dimensiones y los colores de las franjas de urdimbre en los tres lienzos corresponden a los posahuanques tejidos en Don Luis para Ixtayutla. Las franjas anchas de hiladillo indican que se trata de una recreación de las prendas que usaban antiguamente como falda de boda y en las mayordomías. El textil no muestra seña alguna de uso, lo cual sugiere que fue comisionada para la coleccionista.

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO


23. Artista desconocida

Huipil tejido probablemente en los años 1960

Zona occidental del municipio de Mesones Hidalgo, distrito de Putla, Sierra Sur

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un savi de Yosocaño

La urdimbre y la trama son de algodón muy finamente hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas suplementarias son de hilo industrial de algodón mercerizado, de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Las tres rematadas, casi imperceptibles, fueron colocadas lado a lado al coser los tres lienzos. El tejido combina secciones anchas de tejido de gasa sencilla 1-1 con franjas de ligamento sencillo adornadas con figuras brocadas, donde las tramas suplementarias se insertan en la urdimbre en la misma secuencia de entrelazado que la trama blanca. Las secciones de gasa lucen líneas de trama más gruesa para enriquecer su textura. Una franja de hilos de urdimbre de algodón mercerizado de color anaranjado, de la misma factura que las tramas suplementarias, delimita ambas orillas del lienzo central. Para terminar, el cuello se adornó con tela industrial de algodón color de rosa cortada en picos.

Las mujeres mixtecas de esta zona limítrofe con la Montaña de Guerrero usan huipiles relativamente cortos sobre enaguas de pretina confeccionadas con tela industrial. Se trata de una de las regiones más marginadas y menos estudiadas de Oaxaca. Las figuras brocadas y el diseño general de estas prendas se comparten con las comunidades ñuu savi vecinas de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa y Tlacoachixtlahuaca en Guerrero.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO



24. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

San Pedro Amuzgos, distrito de Putla, Sierra Sur

Comunidad amuzga, variante lingüística jnòⁿ’ ndá tsjóoⁿ nuàⁿ

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas suplementarias son de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético, y de algodón mercerizado de dos cabos, de color morado y verde. El huipil fue tejido en telar de cintura. Como es costumbre de las tejedoras amuzgas, los tres lienzos que componen la prenda fueron tejidos sobre una sola urdimbre muy larga; para confeccionar el huipil, el tejido se cortó en tres tramos, bastillando ambos extremos de cada uno. El tejido es ligamento sencillo con diseños brocados donde las tramas suplementarias siguen la misma secuencia que la trama de base para entrelazarse con la urdimbre. El cuello redondo fue adornado con un bordado de triángulos pequeños.

Comparado con el huipil #23, este ejemplo es considerablemente más largo porque las mujeres de San Pedro por lo general no visten una falda de enredo. Los diseños corresponden al estilo tradicionalista de esa comundad; en los años 1960, se popularizaron las flores curvilíneas y otras figuras semirrealistas copiadas de los patrones impresos para bordar en punto de cruz. Las manchas leves y la decoloración por el sol indican que esta prenda fue usada en la propia comunidad.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO



25. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

Comunidad chinanteca, variante lingüística jajme dzä mii o jejmei

La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. El tejido combina ligamento sencillo con líneas de gasa sencilla 1-1, en una secuencia de cinco tramas en ligamento sencillo después de una de gasa. Las líneas de gasa forman secciones de ancho variable en una secuencia compleja, alternando con secciones llanas de tejido sencillo. El tejido fue bordado en punto de lomillo con hilo industrial de algodón de un cabo teñido con colorantes sintéticos en rojo y negro. Los otros colores son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. Las uniones de los lienzos se cubrieron con una randa rala bordada en rojo y negro.

El diseño sobre el pecho deriva de los brocados tradicionales chinantecos, mientras que los perros naturalistas y la enredadera curvilínea fueron retomados probablemente de diseños impresos. Hay manchas leves que parecen indicar que el huipil fue usado, pero se conserva casi nuevo, sin decoloración.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO


26. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

Comunidad chinanteca, variante lingüística jajme dzä mii o jejmei

La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. El tejido combina ligamento sencillo con franjas de gasa compleja reticular 2-2. A diferencia de los huipiles mazatecos de Huautla y Ayautla, donde las líneas de gasa se repiten sin variación a lo largo del lienzo, aquí la gasa forma grupos de franjas angostas y anchas en una secuencia compleja. Los bordados son de hilo industrial de algodón de un cabo teñidos con un rojo sintético, añil y un tinte negro que se ha deslavado a gris. Los demás colores son de hilo industrial de algodón mercerizado. La puntada es de lomillo. Según coinciden los diseños con las franjas de gasa, la aguja se insertó en los huecos que forma la estructura reticular. Las uniones de los lienzos se cubrieron con un bordado de randa rala, en tramos rojos y azules. El cuello muestra el bordado denso que caracteriza a los huipiles de esta zona. Terminada la prenda, fue lavada con añil para darle un tono azulado a todo el tejido, que disminuyó con el uso.

El diseño de un gran árbol en el lienzo central corresponde a un estilo más temprano, en concordancia con las líneas horizontales en otros colores sobre el fondo rojo, evocando las tramas suplementarias de los diseños brocados de otras comunidades chinantecas, como el paño de cabeza de Usila (#18 en esta exposición). En cambio, la gran vírgula sobre el pecho y los venados en los lienzos laterales probablemente se inspiraron en versiones impresas más recientes distribuidas a través del mercado urbano. La combinación afortunada de diseños tradicionales e innovadores hace de esta pieza uno de los ejemplos más carismáticos que conocemos de su tipo. No estamos seguros de su procedencia, pues si bien los huipiles de este estilo son asignados convencionalmente a la zona de Valle Nacional, también se tejían y usaban en comunidades de habla jejmei al sur de Usila, como Santiago Tlatepusco y San Antonio del Barrio.

Colección de Maya Behn-Eschenburg / Donación al MTO



27. Artista desconocida

Huipil adquirido en 1972

Comunidad chinanteca, variante lingüística jajme dzä mii o jejmei

La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. En la mayor parte de los tres lienzos, tres tramas de ligamento sencillo alternan con una trama de gasa sencilla 1-1. La pechera y la cenefa inferior de los tres lienzos muestran tejido de gasa continua 1-1 con diseños que parecen haber sido brocados y que corresponden al estilo tradicional de otras comunidades chinantecas. El resto de los tres lienzos lleva bordados en lomillo y punto de cruz con los mismos materiales que las tramas suplementarias: hilo industrial de algodón de un cabo, teñido con añil y un rojo sintético, mientras que los otros colores son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. Todas las puntadas del bordado se insertan en los huecos que forma el tejido de gasa. Las uniones de los lienzos se cubrieron con una randa rala bordada en rojo y añil.

El diseño bordado en la mayor parte del lienzo central, con un jarrón y dos grandes aves integradas a un “árbol de la vida”, aparece en dechados bordados del siglo XIX procedentes del centro de México. En cambio, los pájaros en la parte superior de los lienzos laterales parecen representar el ave lira australiana, probablemente retomada de alguna fuente impresa. El huipil no parece haber sido usado, pues los colores lucen saturados y no se aprecian manchas.

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO


28. Artista desconocida

Huipil, mediados del siglo XX

Zona de San Juan Bautista Valle Nacional, distrito de Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan

Comunidad chinanteca, variante lingüística jajme dzä mii

La urdimbre y la trama blanca parecen ser de algodón hilado a mano con malacate, con mayor torsión en la urdimbre, que es de dos cabos, que en la trama, donde se usan tres hilos juntos sin torcer. La trama roja es de hilo industrial de algodón de un cabo, teñido en fábrica con un colorante sintético. Las tramas suplementarias de otros colores son de algodón mercerizado de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. Al confeccionar la prenda, las tres rematadas se colocaron lado a lado. El tejido combina distintas técnicas: 1) las secciones rojas y blancas lucen una textura ajedrezada al combinar gasa sencilla 1-1 en tres pares de hilos de urdimbre con ligamento sencillo en los siguientes tres pares, alternándose la secuencia en la tercera trama; 2) las secciones multicolores muestran diseños brocados sobre tejido uniforme de gasa sencilla 1-1. En los brocados, las tramas de base son de color rojo y las tramas suplementarias flotan por encima y por debajo de la urdimbre para formar los diseños. Después de tejer, se agregaron algunos bordados en lomillo y punto de cruz alrededor del cuello y en la cenefa blanca al pie de los tres lienzos. Al coser los tres lienzos las uniones se cubrieron con una randa bordada densa, en tramos rojos y negros. El tinte de éstos se desangró, manchando el tejido.

Los huipiles tejidos con secciones de trama roja y diseños brocados se usaban tradicionalmente como prenda de fiesta en la población de Valle Nacional y las comunidades vecinas. Como en el caso de los huipiles de primera gala de Ojitlán y sus contrapartes en Usila, estas prendas requieren una planeación cuidadosa por parte de las tejedoras para que las distintas secciones de diseño coincidan en los tres lienzos por el anverso y el reverso del textil terminado. Este ejemplo fue lavado pero no muestra señas de uso y se conserva en muy buen estado.

Donación de Miguel Vélez Arceo a la Dra. María Isabel Grañén Porrúa



29. Artista desconocida

Huipil adquirido en 1971

Comunidad chinanteca, variante lingüística jajme dzä mii o jejmei

La urdimbre y la trama son de hilo industrial de algodón, de dos cabos. El huipil fue tejido en telar de cintura en tres lienzos de cuatro orillos. En el tejido de los tres lienzos alternan cinco tramas de ligamento sencillo con una trama de gasa sencilla 1-1; esta secuencia forma secciones de ancho variable en un orden complejo, incorporando algunas franjas de tres tramas de gasa. La sección alrededor del cuello fue bordada en punto de lomillo con los mismos materiales que los ejemplos previos. Aquí también las puntadas aprovechan las aperturas de la gasa cuando coinciden con esas líneas. Las uniones de los lienzos se cubrieron con una randa bordada densamente en rojo y negro.

Este huipil, que ejemplifica el huipil de uso cotidiano, muestra gran calidad en el tejido y una elegante sobriedad en el bordado.

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO



30. Probablemente obra de Irene o Josefina Cornelio

Blusa hecha en los años 1960-1970

San Antonino Castillo Velasco, distrito de Ocotlán, Valle de Oaxaca

Comunidad zapoteca, variante lingüística dizá

El cuello y las mangas fueron confeccionados con muselina industrial de tejido denso, mientras que el resto de la blusa es de un género más ralo. Las mangas y la sección alrededor del cuello se adornaron con deshilados rebordados en blanco. Las orillas lucen labores de gancho (crochet), que se usó también para tejer un embutido en la franja curva bajo las axilas. Junto a este embutido hay un bordado ancho en blanco con pequeños calados circulares. El único toque de color en la prenda lo proporciona un bordado en la técnica de “hazmesipuedes” (punto de hilván sobre la tela fruncida) al centro de la blusa, trabajado en hilo de agodón mercerizado de color guinda.

Las hermanas Cornelio, bordadoras legendarias de San Antonino, continuaron elaborando blusas finamente deshiladas y bordadas en el estilo tradicional a mediados del siglo pasado, al mismo tiempo que la mayor parte de las artesanas de la comunidad se dedicaban a producir blusas y vestidos innovadores para el mercado turístico, formato que llegó a conocerse como Mexican wedding dress (“vestido de novia mexicana”).

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donada por ambos al MTO



31. Tejedora desconocida

Ceñidor, mediados del siglo XX

San Martín Itunyoso, distrito de Tlaxiaco, Sierra Sur

Comunidad triqui, variante lingüística stnáj ni̱’

La urdimbre y la trama blanca son de hilo industrial de algodón de dos cabos. El ceñidor fue tejido en telar de cintura como un solo lienzo, al parecer de cuatro orillos, donde los extremos están recubiertos con un refuerzo de tela industrial rosada. Las tramas de lana parecen ser de estambre industrial de dos cabos que fue destorcido y rehilado con malacate como hilo de un solo cabo. El tejido es de ligamento sencillo; las franjas rojas en el cuerpo del ceñidor y las franjas multicolores de los extremos llevan una secuencia distinta de entrelazamiento con la urdimbre, donde las tramas interactúan con grupos de cuatro hilos de urdimbre.

El ceñidor muestra manchas y otras señas de uso como prenda cotidiana. Cada comunidad triqui se distingue hasta la fecha por sus huipiles y servilletas para las tortillas; anteriormente también se diferenciaban por los ceñidores que usaban los hombres.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donación de ambos al MTO


32. Tejedora desconocida

Ceñidor, mediados del siglo XX

Santa María Yucunicoco, distrito de Juxtlahuaca, Sierra Sur

Comunidad ñuu savi, variante lingüística tu’un da’vi

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. Las tramas rojas, magentas y anaranjadas son de lana hilada a mano, de un cabo, teñidas artesanalmente con colorantes sintéticos, mientras que las tramas verdes son de estambre industrial de dos cabos, teñido en fábrica. El ceñidor fue tejido en telar de cintura como un lienzo de cuatro orillos. El tejido combina secciones de ligamento sencillo en blanco con franjas de trama suplementaria con flotación 4-4, lograda de manera mecánica mediante dos lizos adicionales en el telar. En los extremos del ceñidor los hilos de lana se tejen como trama de base en esa secuencia mediante ambos lizos, lo cual permite apretar más la trama para cubrir por completo la urdimbre.

Al comparar este ejemplo con el #2 en la exposición, también de Yucunicoco, podemos apreciar diferencias leves en el colorido y el diseño de una prenda tradicional, así como la pericia y esfuerzo variable de las tejedoras. La prenda muestra señas leves de uso, con algunas manchas y el desangrado del tinte rojo inestable.

Colección de Veralee y Jim Bassler / Donación de ambos al MTO



33. Artistas desconocidas

Servilleta para tortillas, mediados del siglo XX

Paso de la Reina, municipio de Jamiltepec, Costa

Familia afromexicana

La urdimbre y la trama son de algodón hilado a mano con malacate, de un cabo. El hilo de bordar es de algodón mercerizado de dos cabos, teñido en fábrica con un colorante rojo sintético. La servilleta fue tejida en telar de cintura como un lienzo de tres orillos, bastillado en el extremo superior. El tejido alterna ligamento sencillo con franjas de tramas suplementarias dobles en tejido relevado y confitillo (donde la trama forma bucles al jalarla con una aguja o espina). Hay un cambio en la secuencia de entrelazamiento de las tramas con la urdimbre, lo cual requirió preparar lizos adicionales en el telar: en cada franja de diseño se insertan primero dos tramas dobles en secuencia 3-3, seguidas de tres tramas de tejido sencillo, y después una serie de tramas dobles en secuencia 5-3-5 combinadas con confitillo. Los bucles del confitillo se levantan en los tramos donde las tramas suplementarias flotan sobre cinco hilos de urdimbre. Entre una y otra trama doble en esta sección, hay siempre una trama en tejido sencillo. El fleco perimetral fue tejido por separado en ligamento sencillo bastante ralo, dejando largas las tramas sueltas de un lado para anudarlas después con nudos sencillos en una retícula simple. Tejida la servilleta, otra persona agregó los bordados en punto de cruz en hilo rojo en los espacios de tejido sencillo entre una franja y otra de trama suplementaria, y también en los espacios entre los diseños de confitillo en las franjas más anchas.

Las iniciales bordadas en la servilleta corresponden a Rita Zavaleta Pérez, abuela de la persona que donó al MTO este tesoro familiar extraordinario. Nos conmueve profundamente este textil, el ejemplo afromexicano más hermoso que conocemos. Nos conmueve la generosidad de esa persona al donarlo para que el público pueda apreciarlo. Nos conmueve además la armonía discreta entre el bordado y el tejido, que dialogan con una elegancia sobria y refinada.

Donación de Noemí Díaz Díaz, Oaxaca de Juárez

34. Bordadora desconocida

Blusa, data probablemente de los años 1990-1995

Procedencia precisa desconocida, distrito de Jamiltepec, Costa

Comunidad afromexicana o mestiza

El cuello, las mangas y la “letilla” (la lengüeta al frente) fueron confeccionados con cuadrillé para facilitar el bordado; el resto de la blusa es de muselina. Los bordados son

de chaquira de vidrio ensartada con puntadas sencillas uniformes en diagonal. La

orilla del cuello, las mangas y la “letilla” luce un acabado anudado que forma ondas con chaquira roja ensartada entre los nudos.

Las blusas bordadas con chaquira son una especialidad de las artistas textiles afrodescendientes y mestizas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero.

Colección de Norma Mereles Torreblanca / Donación de Norma Mereles y Rodolfo

35. Artista desconocida

Blusa, adquirida en 1967

Santiago Yaitepec, distrito de Juquila, Sierra Sur

Comunidad chatina, variante lingüística cha’ jna’a central

La sección superior de la blusa, densamente bordada, fue confeccionada con cuadrillé para facilitar la cuenta de los hilos al ejecutar los diseños. Todos los bordados y los tejidos de gancho son de hilo de algodón mercerizado de dos cabos. La puntada del bordado es un punto de cruz denso, empleando varios hilos juntos. La bata de la blusa es de muselina fina. Las orillas de todos los elementos bordados (pechera, mangas, lengüeta y tira angosta alrededor del cuello) lucen un adorno ondulado de crochet, donde se ensartó un cordón anaranjado alrededor del cuello a modo de jareta, anudándolo al frente.

Las bordadoras chatinas de Yaitepec se distinguen por su sentido del color y por el eclecticismo de sus diseños. La figura principal de dos pericos en esta blusa parece haber sido inspirada por una fuente impresa, como lo sugieren las letras COTO al pie de la composición: ¡una abreviación de “cotorra”!

Colección de Anna Maria Lampe / Donada por ella al MTO