El IES La Florida
En el IES La Florida no tenemos otra misión que la de formar a nuestro alumnado para ser capaces de desenvolverse, personal y profesionalmente, en una sociedad en cambio constante, así como mostrarles el gran abanico de oportunidades que tienen a su alcance para que puedan sacar el máximo partido posible a sus inquietudes, sus capacidades y su creatividad. Info
Con la inquietud de implementar de forma gradual el uso de metodologías activas y participativas que fomenten entre nuestro alumnos un aprendizaje competencial y significativo surge en nuestro centro IES La Florida (Las Torres de Cotillas) el proyecto ALTO RENDIMIENTO Y TALENTO (ARETA) en el curso 2024/2025.
El proyecto ARETA se lleva a cabo mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta metodología consigue un aprendizaje activo centrado en el estudiante, y se organiza a través de la realización de proyectos que simulan o abordan problemas y situaciones del mundo real.
En el ABP, los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje, desarrollan competencias clave como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad, mientras crean un producto final que responde a una pregunta o problema guía. Este enfoque conecta el aprendizaje con situaciones prácticas, fomentando la motivación y la aplicación de los conocimientos en contextos reales.
INTRODUCCIÓN AL PROYECTO:
El proyecto ABP "Las Torres dECOtillas, tu pueblo del futuro" es una iniciativa educativa interdisciplinar que tiene como objetivo principal que el alumnado reflexione sobre cómo convertir su entorno en un lugar más ecológico, sostenible y preparado para los retos del futuro. A través de diferentes actividades y tareas vinculadas a materias como Matemáticas, Tecnología, Inglés, Geografía e Historia, Educación Física y Biología y Geología, los estudiantes abordarán problemas reales relacionados con el consumo responsable, el uso de energías renovables, la sostenibilidad y el impacto ambiental.
El propósito es que el alumnado, trabajando en equipo, investigue, proponga soluciones creativas y las ponga en práctica mediante productos finales. Además, este proyecto busca fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación, a la vez que promueve la sensibilización hacia la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en su comunidad.
En esencia, el proyecto invita a los estudiantes a imaginar y construir un modelo de pueblo sostenible para el futuro, integrando aprendizajes significativos y valores de responsabilidad ambiental y social.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Fomentar la sostenibilidad: Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia de cuidar el entorno y promover hábitos responsables.
Desarrollar competencias clave: Mejorar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la cooperación.
Motivar el aprendizaje práctico: Conectar los contenidos curriculares con problemas y contextos reales, logrando un aprendizaje significativo.
Integrar saberes transversales: Facilitar el trabajo interdisciplinar para abordar temas como energía, sostenibilidad y responsabilidad social desde diferentes asignaturas.
Potenciar la autonomía: Promover el aprendizaje activo y autodirigido, donde los estudiantes lideren sus procesos de investigación y creación.
Construir un pueblo más sostenible: Generar propuestas concretas que impacten en el entorno local, como la instalación de placas solares, sistemas de reciclaje o el diseño de espacios urbanos sostenibles.
Se plantea la necesidad en el centro educativo de implementar una metodología de Aprendizaje basado en Proyectos, con la finalidad de mejorar los resultados de aprendizaje del alumnado, fundamentalmente en la dimensión competencial.
Ser un modelo educativo innovador que inspire a los estudiantes a ser agentes de cambio en su entorno, promoviendo la sostenibilidad, el desarrollo de competencias clave y la integración de conocimientos de forma práctica y transversal para construir un futuro más ecológico, inclusivo y sostenible en Las Torres de Cotillas.
Sostenibilidad: Promovemos el cuidado del medio ambiente como parte esencial del aprendizaje.
Colaboración: Fomentamos el trabajo en equipo como herramienta clave para lograr objetivos comunes.
Innovación: Incorporamos metodologías y soluciones creativas al aprendizaje.
Responsabilidad: Impulsamos el compromiso ético hacia la sociedad y el entorno.
Equidad: Valoramos la inclusión y el acceso igualitario al aprendizaje.
Competencia: Preparamos a los alumnos para enfrentar retos del mundo real con habilidades prácticas y actitud crítica.
INFORMACIÓN DEL PROYECTO:
RECOMENDACIONES PARA LOS ALUMNOS:
No te limites al libro de texto. Explora recursos adicionales como vídeos, artículos científicos y conferencias de profesionales en el área. Hay muchas organizaciones y plataformas que ofrecen información valiosa sobre sostenibilidad y consumo reponsable como la ONU, Greenpeace, WWF...
Utiliza ejemplos concretos y actuales de marcas y empresas que estén haciendo un esfuerzo por ser más responsables con el medio ambiente y la sociedad.
Incluye imágenes, gráficos y estadísticas para hacer el trabajo más visual y comprensible.
Si tienes duda sobre algún concepto pregunta al profesor o consulta fuentes adicionales.
Organiza bien el trabajo y asegúrate de citar correctamente todas las fuentes de información.
Este trabajo os permitirá reflexionar sobre cómo vuestras decisiones afectan al mundo que os rodea y cómo podéis contribuir a un futuro más sostenible adoptando hábitos responsables en vuestra vida cotidiana.
EXPOSICIONES FINALES:
La semana del 12 al 16 de mayo tendrán lugar las exposiciones de los trabajo realizados por el alumnado. para responder a la pregunta guía del proyecto: ¿Cómo podemos convertir nuestro pueblo en el más ecológico y sostenible del futuro?