Objetivos de etapa:
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Competencias:
Además de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, el proyecto contribuye al desarrollo de:
Competencia en comunicación lingüística: La materia de Matemáticas se caracteriza por la utilización continua de la expresión oral y escrita y la formulación y expresión de ideas, contribuye a la adquisición de esta competencia.
Competencia digital: la incorporación de GeoGebra como recurso didáctico para ayudar a comprender las transformaciones geométricas, contribuye a mejorar esta competencia.
Competencia para aprender a aprender: La resolución de problemas en sí misma, encierra técnicas heurísticas que desarrollan modelos generales de tratamiento de la información y del razonamiento y consolida destrezas como la sistematización, la reflexión crítica, la habilidad para comunicarse, la perseverancia, etc. ayudan a la adquisición de esta competencia.
Competencias sociales y cívicas: un proyecto cooperativo es fundamental para el desarrollo de esta competencia por lo que supone el trabajo en equipo, la aceptación de otras maneras de pensar las cosas y la reflexión sobre las soluciones aportadas por otras personas.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: el proyecto con Geogebra requiere asumir retos, buscar estrategias y tomar decisiones ante problemas.
Las matemáticas se consideran cultura, y en particular la geometría contribuye a la Conciencia y expresiones culturales, ya que ésta, es la base de gran cantidad de manifestaciones artísticas y culturales, como pinturas, esculturas, etc. De esta manera se ofrece al alumno medios para describir y comprender el mundo que les rodea.
Contenidos:
Traslaciones, giros y simetrías en el plano. (C y D)
Planos de simetría en los poliedros. (C y D)
Uso de herramientas tecnológicas para estudiar formas, configuraciones y relaciones geométricas. (D)
Estrategias y procedimientos puestos en práctica: uso del lenguaje apropiado (gráfico, numérico, algebraico, etc.), reformulación del problema, resolver subproblemas, recuento exhaustivo, empezar por casos particulares sencillos, buscar regularidades y leyes, etc. (D)
Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos matemáticos. (A)
C: Conocimientos.
D: Destrezas y habilidades.
A: Actitudes.
Criterios de Evaluación:
3.4. Reconocer las transformaciones que llevan de una figura a otra mediante movimiento en el plano, aplicar dichos movimientos y analizar diseños cotidianos, obras de arte y configuraciones presentes en la naturaleza.
3.5. Identificar centros, ejes y planos de simetría de figuras planas y poliedros.
1.2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.
1.7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos.
Estándares de aprendizaje:
3.4.1. Identifica los elementos más característicos de los movimientos en el plano presentes en la naturaleza, en diseños cotidianos u obras de arte.
3.4.2. Genera creaciones propias mediante la composición de movimientos, empleando herramientas tecnológicas cuando sea necesario.
3.5.3. Identifica centros, ejes y planos de simetría en figuras planas, poliedros y en la naturaleza, en el arte y construcciones humanas.
1.2.3. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia.
1.2.4. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas, reflexionando sobre el proceso de resolución de problemas.
1.7.1. Realiza simulaciones y predicciones en el contexto real, para valorar la adecuación y las limitaciones de los modelos, proponiendo mejoras que aumenten su eficacia. .Reflexiona sobre el proceso y obtiene conclusiones sobre él y sus resultados.