Durante el curso 2020-2021 los alumnos de 3º ESO han desarrollado un proyecto denominado Mitociencia basado en el estudio de la relación existente entre la Mitología y la Ciencia, inspirados en el libro de Daniel Torregrosa “del mito al laboratorio”. Siguiendo con esta temática han desarrollado un trabajo de cristalización con el objetivo de obtener diversos cristales de fosfato monoamónico, variando las condiciones de cristalización, para lograr atributos que recuerden a los diferentes personajes mitológicos estudiados, extraídos de la mitología griega, romana y nórdica. Además, han diseñado, en 3D, un objeto característico de cada personaje y lo han imprimido para colocarlo junto a cada cristal.
A continuación se muestra el vídeo del trabajo realizado, para participar en la "IV Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela de la Región de Murcia" organizado por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
En las diferentes cristalizaciones han ido variando las condiciones del proceso, utilizando diversos colorantes como naranja de metilo, azul de metileno, colorantes alimenticios y blanqueadores domésticos; han modificado el método de cristalización y la rapidez del enfriamiento, han adicionado semillas en algunos procesos y aluminio en otros . Además, han realizado recristalizaciones y purificaciones de la disolución para lograr diversos efectos sobre el cristal resultante. De este modo, jugando con el color, la forma y la disposición de los cristales obtenidos han realizado una composición que representa nuestro particular “Monte Olimpo”.
Cristalizando mitos
En este enlace se puede visualizar el trabajo completo de la fase del proyecto de Mitociencia denominada "Mitos de Cristal".
A través de este otro enlace se muestran todas las composiciones mitológicas resultantes de la aplicación de las diferentes fases del proyecto.