Presupuestos Participativos 2021

¿QUÉ SON LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS?

Los presupuestos participativos es un dinero que da el ayuntamiento de Cartagena para que los estudiantes elijan libremente cosas para su colegio  cosas que necesiten para aprender o para mejorar el colegio . 

¿cUÁNTAS VECES SE HAN HECHO ESTE TIPO DE PRESUPUESTOS?

Como ya imaginaréis, no es la primera vez que participamos en este interesante proyecto. Esta es  la segunda que se hace. La primera vez  se hizo hace dos años, y gracias a los presupuestos participativos  tenemos las tablets con las que cada semana  trabajamos en clase para mejorar nuestras competencias digitales . 

¿Qué deben hacer los centros para participar?

Todos los centros públicos interesados en participar en esta experiencia de Presupuestos Participativos 2020, que se realizará durante el segundo y tercer trimestre del curso 2020/21, han de presentar una instancia general dirigida a la concejalía de Transparencia/ Presupuestos Participativos.

El nuevo curso 2020/21 ha comenzado preferentemente de forma presencial en colegios e institutos con adaptaciones de espacios y horarios, siempre y cuando la incidencia del virus lo permita. Dentro de este contexto el equipo de gobierno municipal quiere seguir impulsando la experiencia de Presupuestos Participativos en Centros Educativos sostenidos con fondos públicos, adaptando la realización del proyecto a la normalidad que nos vaya marcando la superación del virus, de forma presencial o utilizando las nuevas tecnologías, contando siempre con lo indicado en cada momento por las autoridades sanitarias.

 EL Ayuntamiento de Cartagena impulsa la participación ciudadana a través de los Presupuestos Participativos que son una herramienta para que los colegios de Cartagena decidan libremente y de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto del municipio.

Si tratamos de educar en participación ciudadana tenemos que buscar dónde debemos actuar para conseguir que la sociedad cambie y se adapte a los nuevos tiempos.

¿Dónde se desarrolla este proyecto?

Dónde están los jóvenes y niños: En las escuelas e institutos. Los centros de enseñanza constituyen un escenario ideal para fomentar la participación ciudadana y educar en valores democráticos.

¿Cúanto dinero aporta el ayuntamiento de cartagena?

En la presente convocatoria, serán 110.000 euros los que se repartirán entre un total de 30 centros participantes. De este modo, serán más de 3.000 euros los que desde nuestro colegio tendremos que invertir de la mejor manera posible, escuchando la opinión de todos los alumnos y alumnas.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Nosotros, como alumnos de 6º de primaria del MIGUEL DE CERVANTES, debemos ayudar al resto de alumnos y alumnas a comprender el espíritu del proyecto, a opinar sobre cómo creen que pueden mejorar nuestro centro, y a decidir mediante una votación lo que consideran más importante para hacer de nuestra estancia en el cole la experiencia más agradable posible.

A lo largo del proceso iremos completando la presente web con contenidos más específicos sobre nuestro trabajo, incluiremos los vídeos, carteles y documentos que vayamos elaborando, así como entrevistas o noticias. Pero a modo de resumen adelantamos que por el momento hemos hecho lo siguiente:

Para que los alumnos comprendan lo que van a hacer, haremos un video teatro para explicar cómo será este evento. Mientras repartíamos los papeles entre los alumnos de 6º de primaria, hicimos unos carteles motivadores que pegaremos por todas las paredes del colegio. 

A lo largo de las próximas semanas, llevaremos a cabo videoconferencias para aclarar las dudas de todo el alumnado del centro, y procederemos a la recogida de propuestas, que entre todos los miembros de 6ºA y 6ºB analizaremos para hacer una selección de aquellas que se ajusten a las exigencias del proyecto.

nuestro trabajo

ENLACES DE INTERÉS

Entra aquí para ver el apartado que el Ayuntamiento de Cartagena ha concedido a este proyecto en  su web.

Si quieres ver el proyecto que presentamos para adherirnos a "Presupuestos participativos", haz clic AQUÍ.

Este es el cronograma que debemos seguir en el desarrollo del proyecto.

Cronograma