NOVEDADES SOBRE LECTURA JUVENIL 2023
Un delicioso homenaje a la amistad y un canto a la naturaleza
Orla Carson es capaz de comunicarse con las plantas. Cuando la gente comienza a enfermar misteriosamente y se decreta que las plantas son la causa, la niña se embarcará, con la ayuda de otros dos polizones, en un peligroso viaje para buscar una cura para salvar la naturaleza. ¿Serán capaces de encontrarla?
PASAMOS CERCA DE 4 HORAS Y MEDIA AL DÍA MIRANDO EL MÓVIL. ¿SABES QUÉ OTRAS COSAS PODRÍAS HACER CON ESE TIEMPO?
Propuestas que te ayudarán a cultivar la creatividad, a disfrutar más y mejor de tu tiempo libre y, por encima de todo, a recordar lo maravilloso que era el mundo cuando no tenías que cargar la batería para seguir disfrutando de él.
En la vida, dos más dos no siempre son cuatro. Y si no que se lo digan a Diego. Desde que Roberto llegó a clase, su vida se desmorona como piezas de dominó. ¡Todo le sale mal! Y lo peor es que cuanto más trata de arreglarlo, más mete la pata. Diego tendrá que sortear todo tipo de situaciones disparatadas para encontrar la respuesta a los grandes enigmas de su adolescencia... ¿Dos y dos son cuatro?
La obra ha resultado ganadora del XXII Premio de Literatura Juvenil Alandar 2023. Una novela que propone entrar de lleno en las dudas de la adolescencia y los peligros de las verdades absolutas a través de un personaje muy humano.
XX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2023
En un lugar de Aragón, cuyo nombre es Zaragoza, la editorial Cuadratura se va a pique. Hasta que, una mañana como cualquier otra, su editora recibe un manuscrito como ningún otro.
Para empezar, lo de manuscrito es literal; se trata de un legajo de pliegos amarillentos que parecen tener siglos de antigüedad y que contienen un testimonio fascinante: la historia real de Alonso y Sancho, los dos jóvenes que inspiraron El Quijote.
La abuela de Sara se empeña en llevarse a sus nietos de vacaciones a un pueblo de la costa, en el mar Menor. Al principio, Sara reniega de una playa en la que no es agradable bañarse, hasta que aparece Tina, una chica muy extraña de su edad, y todo empieza a cambiar de manera misteriosa. Descubrirá la otra cara de este lugar, el paraíso que fue, y los secretos que esconde…
Una novela que refleja los conflictos propios de la adolescencia y la adquisición de la madurez.
NOVEDADES SOBRE LECTURA INFANTIL 2023
En esta nueva entrega de esta saga sobre las emociones, el monstruo del armario se enamora y anda con la cabeza en las nubes. Además, dice que tiene mariposas en el estómago y corazones de color rosa en los ojos. El corazón le late a mil por hora, no se concentra nada en clase ¡y se ha vuelto muy presumido! No parece él… ¡El amor le ha transformado! Una bonita y simpática historia sobre el poder transformador del amor.
Pepino se muda al campo buscando silencio para descansar, pero los sonidos del campo tampoco le dejan descansar. Su vecina, una divertida abuelita, le ofrece la solución… Una divertida historia llena de humor y risas, con unas ilustraciones a todo color y llenas de detalles.
A una pequeña isla le gustaría llegar a ser grande para que todo el mundo pueda percibirla, hasta que se da cuenta de que lo que necesita en realidad es conocer lo que hay en su interior, para lo que contará con la ayuda de una persona que la quiere. Una bella historia que nos muestra que la verdadera belleza está en nuestro interior.
El ratón Simenón es chiquitito y siempre tiene mucha hambre porque nada de lo que prueba lo sacia, hasta que llega a una librería… ¡y empieza a comerse las páginas de los libros! Así, la librera y el ratón llegan a un acuerdo: ella le leerá historias y él ayudará en la librería. Un álbum ilustrado sobre el amor por la lectura y un entrañable homenaje a las libreras y libreros, las bibliotecarias y los bibliotecarios.
Diez años después de la publicación de ‘Monstruo Rosa’ llega ‘Bicho Pelota’, el último álbum de la colección Monstruo Rosa. Una obra para disfrutar de la riqueza visual de las ilustraciones de Olga de Dios y así conocer infinidad de insectos… Una divertida y sencilla historia que toca el corazón: la historia de Bicho Pelota, un pequeño monstruo que decidió quién era y cómo quería ser nombrado.
¿Qué es lo peor que le puede pasar a un calcetín? Sin duda, perderse. Eso es lo que le ocurre al calcetín del joven protagonista de esta historia. Dispuesto a recuperar su calcetín, Carlos emprenderá una aventura detectivesca escaleras abajo en su bloque de vecinos.
¡Los animales de esta granja se han disfrazado de dinosaurios! Los más peques de la casa tendrán qué investigar en los distintos lugares que les muestran las páginas para encontrarlos. Un cuento de divertidas y bonitas ilustraciones, lleno de texturas, donde los peques tendrán que ir levantando las solapas y tocando los divertidos dino-animales escondidos por todas partes.
NOVEDADES SOBRE LECTURA JUVENIL 2022
Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.
De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.
Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
Si quieres saber más y te defiendes con el inglés, puedes disfrutar una buena reseña realizada por una alumna del colegio en la sección Books & Films de nuestro periódico on-line The New English Star.
Conviértete en un explorador y descubre los seis continentes a través de sus lugares más curiosos, contados a los más jóvenes de la casa por el autor bestseller Pedro Torrijos. Un atlas a todo color, repleto de fabulosas historias e indispensable en las estanterías de todas las familias.
Cuentan que en la Antártida hay un edificio en forma de oruga que surca la nieve montado sobre unos patines. También dicen que en algún lugar en el desierto de Medio Oriente hay una ciudad de rascacielos hechos de barro y en Nueva Zelanda hay una catedral hecha con cartón que resiste terremotos. Y se sabe que una vez, en Taiwán, se construyó una ciudad con OVNIS de colores.
En el Atlas de lugares extraordinarios para pequeños curiosos Pedro Torrijos pone su talento como escritor y conocido divulgador de arquitectura al servicio de los lectores más jóvenes. Con las maravillosas historias que nos cuenta, niños y niñas podrán dar la vuelta al mundo a través de sus edificios y lugares más especiales, originales y mágicos de manera fácil, divertida y didáctica, y descubrirán lo maravilloso que es explorar el mundo.
EL C.L.A.N. de Ramón Grau
Los alumnos de un instituto de secundaria de Barcelona tienen que hacer el trabajo de investigación de la asignatura de Historia correspondiente al segundo curso de la ESO. El tema general del trabajo es el arte en la Antigüedad. El instituto organiza la excursión anual a París para hacerla coincidir con la exposición temporal que hay en el Museo del Louvre sobre piezas históricas que ha coleccionado el arquitecto español José Antonio Canales. La profesora divide a los alumnos en grupos de cuatro. Uno de estos grupos está formado por Carlos, Laura, Adrián y Nora. Tienen dificultades para trabajar en equipo y acaban perdiéndose en el metro de París. Se apean en una estación en obras y descubren una edificación subterránea secreta de seis niveles, diseñada por el propio José Antonio Canales, de la que solo podrán salir si tienen conocimientos de historia.
HISTORIAS CONECTADAS de Pablo F. Iglesias.
El pasado 10 de noviembre salió a la venta "Historias Conectadas", una colección de relatos autoconclusivos de ciencia ficción distópica escrita por Pablo F. Iglesias, en la que se plantea, en formato de relatos cortos, diferentes escenarios sociales donde la tecnología impacta de manera dramática en la vida de las personas. Entre sus páginas, el autor profundiza en los riesgos de la revolución tecnológica.
En esta obra, Pablo F. Iglesias vuelve a utilizar la distopía como un vehículo para aprender los retos y riesgos de las nuevas tecnologías. Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso, biohacking, redes generativas antagónicas… En cada capítulo de la obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su maduración, y lo que ello conllevará para la sociedad de ese entonces. Una mirada al futuro, para comprender y prevenir los riesgos y retos del avance tecnológico. Una mirada inteligente, en formato de píldora informativa, a la realidad que depara el futuro cercano. ...