Completa las tres preguntas de la página. ¿Qué más sabes de cada estado o país?
¿Cuáles palabras y frases no sabes bien? ¿Puedes escribir, leer, decir, y escuchar cada una en inglés y español?
Completa tu diccionario personal con palabras/frases de la página 35 u otras palabras/frases del tema.
Lee la historia El jugo aguacate tres veces. Primero escúchala. Después léela en en tu mente.En fin, practica leer la historia en voz alta y grábala.
Demuestra tu comprensión de la historia en la página 37. Incluye el título, 3 eventos más importantes, una conclusión, y palabras de transición como primero, después, luego, y al final.
Escribe un serie de oraciones por un minuto sobre algo relatado a comida y restaurantes. Después, copia y continua la del un minuto por tres minutos. Repítelo por diez minutos.
Completa la evaluación de tu escritura en el asignatura de Slides en Google Classroom.
Piensa en todo lo que quisieras comer mañana. Dibuja lo que imaginas en la caja de página 41. En las líneas escribe cinco o más oraciones sober tu dibujo. Incluye lo que quisieras comer para el desayuno, el almuerzo, y la cena. Incluye las bebidas.
Antes de de escuchar, responde en la página 43: ¿Te gusta comida de la calle? ¿Por qué? ¿Cuáles?¿Qué sabes sobre Bolivia? Mientras que escuchas el podcast Un cocinero para la gente, dibuja o escribe sobre el texto (nuevas palabras, descripciones, eventos, tus opiniones, hechos, tus pensamientos). Después que escuchas, responde a las preguntas: ¿Qué te interesó y qué aprendiste? ¿Qué no te gustó? ¿Qué más quisieras aprender sobre el tema?
En la página 45, vas a apuntar un fuente de ideas para describir tu restaurante favorito. En el medio escribe el nombre de tu restaurante favorito. En cada caja, escribe las cuatro preguntas abajo y responde a una de estas preguntas usando el vocabulario en tu carpeta:
Caja #1: ¿Cuáles platillos y bebidas se sirve?
Caja #2: ¿Cómo es la comida ahí?
Caja #3: ¿Cómo es el servicio?
Caja #4: ¿Cómo es el ambiente?
En la página 46, vas a apuntar información sobre comidas típicas. En cada caja, escribe las cuatro preguntas abajo y responde a una de estas preguntas usando la información de los textos que estudiamos.
Caja #1: ¿Cuáles son comidas típicas que comes en casa?
Caja #2: ¿Cuáles son ejemplos comidas típicas de las regiones/países hispanohablantes?
Caja #3: ¿Cuáles son ejemplos de comidas típicas de Argentina?
Caja #4: ¿Cuáles más puedes agregar? Haz una pequeña investigación para agregar tres más lugares y comidas
Mira este pequeño vídeo sobre comidas típicas de Argentina para celebrar el fin del año. Completa la página 47 mientras que lo miras. Para crédito adicional, completa esta hoja de comprensión.
Escoge uno de los 5 platillos latinos del vídeo y escribe un párrafo de al menos 5 oraciones. Incorpora al menos 3 ingredientes traídos de Europa durante este intercambio que tú piensas existen el platillo. Incorpora 3 descripciones de sabor, textura y apariencia de estos alimentos que hacen este platillo tan popular.