1. Historia de la informática
La informática es una ciencia instrumental que estudia el tratamiento automático de la información por medio de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos:
Entrada de datos → Procesamiento y operaciones → Salida de información
- Primera etapa (1946-1958): En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos. El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos. Al comienzo de esta época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos.
- Segunda etapa (1958-1964): Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100.
- Tercera etapa (1964-1970): Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo. Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
- Cuarta etapa (1970-1981): Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño. En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como el C y el Prolog.
- Quinta etapa (1981-2011): En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático. La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como Internet.
- Sexta etapa (2011-Actualidad): En esta actual etapa se investigan dos vertientes en cuanto al tratamiento de datos: procesamiento en la nube o de manera remota, y ordenadores cuánticos. El primero de los métodos dependería de la conexión a red, mientras que el segundo es enteramente responsabilidad del procesador físico.
El ordenador es una máquina electrónica que recibe datos del exterior, los manipula en su interior de forma aritmética o lógica y, finalmente, presenta los resultados de nuevo al exterior. Un programa informático es un plan para resolver los problemas aritméticos o lógicos que plantea el tratamiento de datos que se introducen en el ordenador.
Es el soporte físico, el conjunto de dispositivos que constituyen la arquitectura del ordenador.
- La CPU o unidad central de procesos se compone de una placa base que contiene el microprocesador, la memoria RAM, la memoria ROM, las ranuras de expansión, el disco duro y los puertos o interfaces.
- Los periféricos son instrumentos mediante los cuales es posible suministrar datos al ordenador. Los hay de entrada, salida o de entrada/salida.
Es el soporte lógico, el conjunto de programas que permiten que el ordenador funcione.
- El software del sistema es el conjunto de programas que habilita al ordenador para llevar a cabo las tareas de tpo general. Son los sistemas operativos, los controladores de dispositivo y los programas de utilidad.
- Los lenguajes de programación permiten introducir en el ordenador las instrucciones necesarias para ejecutar programas. Los hay de bajo y alto nivel.
- El software de aplicación es el que ha sido creado para solucionar problemas concretos, es decir, programas hechos a medida o de ámbito general.
3. Los sistemas operativos
3.1. Sistema operativo Windows
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.
3.2. Sistema operativo MacOS
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
3.3. Sistema operativo Linux
GNU/Linux (también conocido informalmente como Linux, y apocopado como Lignux para diferenciarlo de otros sistemas que usan tal núcleo) es un sistema operativo libre tipo Unix POSIX; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Linus Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
3.4. Sistema operativo Android
Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en el Kernel de Linux y otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, automóviles y televisores.
Una red informática es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados entre sí por cables o de manera inalámbrica de manera que pueden compartir información.
- Una red conectada en un área limitada se conoce como red de área local (LAN), que generalmente se circunscribe a un área geográfica limitada.
- Una red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos o varias LAN, conectados en un área geográfica mayor, por medio de líneas telefónicas o semejantes. El ejemplo más conocido es Internet.
Para establecer una conexión a red se necesitan un nombre y una dirección que identifique al equipo dentro de dicha red:
- Dirección IP: identifica al equipo en la red.
- Máscara de subred: se usa para identificar la red a la que está conectado el equipo.
- Puerta de enlace predeterminada: identifica el dispositivo empleado por el ordenador para acceder a la red deseada.