PROYECTO STEAM
"La investigación aeroespacial en el aula"
IES "López de Arenas"
Objetivo del proyecto
La Agencia Espacial Eruropea (ESA) dentro de su programa de extensión del conocimiento, creó el programa ESERO, una red de oficinas por cada país miembro o colaborador. De manera, que se creen recursos educativos y materiales para que se puedan trabajar los temas relacionados con el espacio y la Tierra en los diferentes niveles educativos.
Dentro del programa también, se organizan concursos y actividades formativas.
Finalmente entre sus objetivos están, el utilizar la metodología STEAM, de tal manera que se haga un proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinar, fomentar la investigación y el emprendimiento. Así como incentivar la motivación de las jóvenes hacia los estudios científicos y la ingeniería.
EXPERIENCIAS REALIZADAS
Curso 2020/2021
Actividades a desarrollar dentro del proyecto durante el curso 20/21
En el documento que se adjunta se encuentran todas las actividades que se han proyectado durante el presente curso.
Al proyecto se ha unido profesorado de todas las áreas del conocimiento. En el enlace siguiente puedes comprobar las actividades que se han planificado para todos los niveles educativos durante el presente curso académico.
XII CONGRESO IBERDROLA INNOVA I+D+i
El alumno Enrique Mateo (4º ESO) ha sido seleccionado por su trabajo sobre los satélites y concretamente, el diseño de un prototipo para la recogida de diferentes tipos de basura espacial.
El congreso se desarrollará los días 22 y 23 del presente mes de mayo en Madrid.
En los siguientes enlaces puedes seguir informándote sobre este espectacular hito conseguido.
Entrevista Revista "Saber más"
Mesa redonda STEM: "Las mujeres en la ciencia"
El Consejo Social de la Universidad de Sevilla organiza el próximo día 20 de mayo este evento para que la comunidad educativa de nuestro Centro pueda tener un contacto directo con cinco investigadoras de la Universidad. Estas mujeres trabajan en diferentes ámbitos de las ciencias, desde la Física Nuclear a la Neurobiología, pasando por las Matemáticas o la Ingeniería Informática.
Alumnado de 3º de ESO, podrá compartir con estas cinco mujeres una experiencia que creemos sea muy gratificante e inspirador.
¿Alguna pregunta?
Envía un correo para obtener más información sobre el proyecto.
Estamos en Marchena, en el IES López de Arenas
GALERÍA DE FOTOS
Alumnado de 2º, 3º y 4º de E.S.O.
PRÁCTICAS CON EL KIT DE CONSTRUCCIÓN DE AERONAVES
Prueba de Impacto
Determinación de la densidad del material
Alumnado de 3º de E.S.O.
Participando en la
Mesa Redonda STEM
del Consejo Social de la Universidad de Sevilla
"Las leyes de Newton"
Interdisciplinar: Cultura Clásica y Física y Química
El alumnado de 1º de Bto de Humanidades y Ciencias realizarán esta experiencia.
El alumnado de Humanidades utilizará sus conocimientos de latín para traducir las leyes de Newton al castellano, poniendo de manifiesto que el latín era el idioma global hasta el S. XIX.
El alumnado de Ciencias les explicará que significado físico y sobretodo aplicaciones a la vida cotidiana tienen dichas leyes.
Magnetismo STEAM
Introducción al magnetismo para alumnado de 2º y 3º de ESO.