¿ Que es la Electrónica?
Como podemos darnos cuenta, la electrónica está muy relacionada con la electricidad. Todos sabemos que debemos utilizar electricidad para hacer funcionar cualquier aparato electrónico. Sin ella, simplemente, es inútil. Por eso, la electrónica es una rama de la electricidad y, a su vez, de la física, que es la que estudia los fenómenos eléctricos.
Los aparatos eléctricos sólo utilizan la electricidad para transformarla en otro tipo de energía, por ejemplo en luz, en calor o movimiento. La electrónica va más allá de esto, aprovecha también la electricidad, pero de manera diferente.
Aplicación de la Electrónica
Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesamiento, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.
Campos de Aplicación de la Electrónica
Sistemas Electrónicos
Para Dani Bananas Ramos(2013) Los sistemas electrónicos se ocupan de captar la información procedente del mundo exterior y convertirla en señales eléctricas, procesar estas señales y transformarlas en otra fuente de energía que produce un cierto efecto. En general los sistemas constan de tres bloques funcionales claramente diferenciados: Bloque de entrada, que sirve para introducir la orden o la señal Bloque de proceso, que se ocupa de transformar la señal de entrada en otra capaz de accionar el módulo de salida. Bloque de salida, que se encarga de realizar la acción correspondiente .
Intensidad Eléctrica o Corriente Eléctrica.
"Consiste, básicamente, en un flujo de electrones que circulan a través de un elemento conductor" (bananas,2013) . Este flujo puede ser constante o variable, lo que da lugar a distintos tipos de corriente:
Cuando los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua.
Si los electrones cambian periódicamente de sentido, tendremos corriente alterna.
Tensión Eléctrica o Diferencia de Potencial (V)
Se denomina tensión eléctrica a la diferencia de nivel eléctrico que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico. Esta diferencia de potencial entre dos puntos del circuito es necesaria para que la corriente circule entre ellos. La unidad de tensión en el SI es el voltio. La función del generador de un circuito es mantener una diferencia de potencial entre los polos para que así los electrones estén continuamente circulando desde el polo – al polo + del mismo. La diferencia de potencial entre dos puntos se mide con un voltímetro conectado a dichos puntos, es decir, conectado en paralelo con los elementos del circuito. (Orza, sf).
Resistencia Eléctrica
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico (Glen A. Mazur, sf).
La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia. Se le atribuye la formulación de la ley de Ohm.
Todos los materiales resisten en cierta medida el flujo de corriente. Se incluyen en una de dos amplias categorías:
Conductores: materiales que ofrecen muy poca resistencia, donde los electrones pueden moverse fácilmente. Ejemplos: plata, cobre, oro y aluminio.
Aislantes: materiales que presentan alta resistencia y restringen el flujo de electrones. Ejemplos: goma, papel, vidrio, madera y plástico.
Normalmente, se toman las mediciones de resistencia para indicar las características de un componente o un circuito .
Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente. Si es anormalmente alta, una causa posible (entre muchas) podrían ser los conductores dañados por el fuego o la corrosión. Todos los conductores emiten cierto grado de calor, por lo que el sobrecalentamiento es un problema que a menudo se asocia con la resistencia.
Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el flujo de corriente. Causas posibles: aisladores dañados por la humedad o un sobrecalentamiento.
Sitios Relacionados
Referencias Bibliográficas
Bananas D. (2013). Sistemas Eléctricos . Recuperado de https://danibananaramos.files.wordpress.com/2013/11/tema-2-sistemas-electronicos.pdf
Orza A. (sf). La Electricidad: Conceptos, Fenómenos Y Magnitudes Eléctricas. Recuperado de https://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/TEMA%202%20LA%20ELECTRICIDAD%20I.pdf
Glen A. Mazur (sf).Digital Multimeter Principles (Principios de los multímetros digitales). Recuperado de https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-resistencia.
Rodriguez P. (2020). Que es la Resistencia Eléctrica y Para que Sirve. Recuperado de https://futuroelectrico.com/resistencia-electrica-para-que-sirve/