Durante la experiencia en los numerosos casos que hemos visto, conocido y resuelto, siempre hay un después de esa historia, y es la parte que nadie conoce, pues es cuando se vive después de la fractura de una relación, y es que por lo general la vida en familia sigue igual para la mujer, pero para el hombre es un historia diferente, y a continuación te lo explicamos.
1.- el es quien sale de la casa: por lo general, en los acuerdo se conviene que la madre y los hijos permanezcan en el domicilio conyugal, saliendo de casa el padre, y con esto tiene el que conseguir un nuevo hogar, pero según con los gastos de pagos de abogados y de pensiones alimenticias, este queda sin dinero.
2.- sufre el nido vacío: el padre es el que se encuentra con la realidad de una casa sola, donde ya no hay niños jugando, y donde ya no hay nadie quien lo espere con quejas y una buena cena.
3.- poco capital para hacer una nueva vida: en cuanto a dinero se refiere, nos damos cuenta que muchas mujeres viven mucho mejor que cuando vivían juntos, pues en casi las mayoría de los casos no dan la cantidad real de lo que ganan, así que cuando se conviene un pensión alimenticia por lo general le dan a la madre de sus hijos entre el 25% y 40 % de sus sueldo ordinarios y extraordinarios dejando con tan solo el 60% de sus percepciones, por lo que muchas veces no alcanzan a pagar un alquiler y mucho menos mantener una nueva relación.
3.- solo ven a sus hijos unas horas a la semana: de tener a los hijos todo el día, todos los días, se resume a solo unas horas y eso en las que la madre permite que logre una convivencia en donde los hijos puedan pasar la noche con los padres, por lo general los ven solo 4 horas y regresan a casa de su madre.
Por esto y muchos motivos creemos que los que mas sufren en un divorcio son los padres de familia, pues experimentan un serie de situaciones no habituales y sin mencionar que el entorno vuelve hacer el que tenían a sus 20 años, pues la mayoría regresa a la casa de sus padres.
Ahora que en el mundo llego esta lamentable situación en donde salir es exponerte, convivir con la familia es un riesgo y que hace meses atrás veíamos en las noticias que estaba un virus atacando y resguardando a las personas de una región, creíamos que jamas iba a llegar a México, pero por desgracia en muy poco tiempo después llego, y esto es ya una realidad.
Dado a esta situación del COVID-19 empezamos a tener dudas de como llevar nuestro día a día, y aun mas como proceder ante situaciones legales, como pensiones alimenticias, convivencias, matrimonios, separaciones, etc. y es por eso que aquí te presento una serie de concejos que puedes llevar a cabo si acaso estas en cualquiera de estos supuestos.
Es importante saber que hacer cuando vivimos como familias separadas, es decir mama con hijos y papa en otra casa. En esos casos hay acuerdos en donde hay convenio de convivencia y que establece que papa visitara a los niños el fin de semana, y que regresara a los niños con su tutor en un día y hora determinada; partiendo de este principio la duda es, ¿que pasa en el confinamiento? ¿estoy obligada (o) a prestarse los aun que la indicación es quedarse en casa? Para estas cuestiones es que establecemos que si bien es cierto no hay un decreto que no establezca si se deba hacer o no, "el decreto aprobado por el Gobierno no consta expresamente que se permita seguir cumpliendo con las visitas de familias separadas. El decreto obliga a todas las personas al confinamiento domiciliario, sin distinción de familias respecto de las que no existen medidas judiciales, y de otras familias de las que sí, por estar los progenitores separados o divorciados. El decreto es ambiguo y está creando grandes problemas de interpretación y aplicación." nos dice Alberto García, si bien es cierto de esta ambigüedad el sentido común nos establece que NINGUNA persona deberá de salir de casa, aun que haya un convenio establecido ante autoridad judicial, pues en este no se tomo en cuenta una situación como la que vivimos, pero debemos de respetar que el hecho, de que el menor este de una casa a otra, salga se exponga al exterior y acuda a otra casa en donde desconocemos la familia que entra o los cuidados que este establecen son los que nos hacen guiarnos por el sentido común y decir NO estoy obligada (o) a cumplir, ya que existe una laguna legal y si bien es cierto existe entonces un libre albedrío y un precepto que tienes que escoger y subir el derecho de los niños, que sobre todas las cosas es el salvaguardar la salud e integridad física y social, por lo que entonces como cuidadores nos obliga a decir no y respetar el decreto gubernamental y NO SALIR DE CASA.
Si eres mamá o papá que esta en esta situación, puedes decir no, y no deberás de haber consecuencias jurídicas.
Durante este terrible acontecimiento, como una Pandemia Mundial, los que se han visto mas afectados, entre otros, han sido las empresas, y me refiero a todas, pues grandes empresas han sufrido recortes de personal, o recortes presupuestales, a tal grado de enviar a sus empleados a una nueva actividad llamada Work Home Office.
¿Pero entonces que pasa con las pequeñas empresas?
No recibieron apoyo de Gobierno Estatal, no de Gobierno Federal, y mucho menos de los particulares; pagando sueldos, seguridad social, rentas altísimas, que mas podían hacer, la mayoría de ellas cerraron sus puertas de forma definitiva, pero no solo cierran las puertas si no pierden la oportunidad de tener un ingreso extra, de mantener a sus familias o simplemente de perseguir aquel sueño por el que decidieron abrir un negocio.
Por eso decidí, escribir y darte tips de que puedes hacer:
si rentas, hay un articulo en el CCF en donde dice que en caso de fuerza mayor o infortunio deberás de tener consideración de pagar con descuento dos meses, si esto sigue al tercer mes el arrendador y arrendatario podrán llegar a un acuerdo para saber si se cancela el contrato o siguen.
la cámara de comercio abrió una defensa para este tipo de situaciones y ellos te inscribirán y te exhibirán de la clausula de cancelación
el IMSS concedió un plazo para pagar las prestaciones sociales.
deberás buscar con un contador el pago de parcialidades de algunos impuestos, además entran a gastos los servicios de LUZ, INTENET, TELEFONIA, Y APARATOS DE COMPUTACION.
Poco a poco, deberemos de adaptarnos a este nueva forma y con eso hay muchas formas de liderar con esta información pues deberás de atender en una entrevista el que realmente sepan utilizar la tecnología, así como el manejo de plataformas digitales. Otra forma de ahorra mucho dinero es que utilices estas plataformas que te ofrecen publicidad con cero costo, por lo tendrás que pasar mas tiempo frente a tu computadora, pero a un costo nulo o muy accesible.
Otras cosas que deberás de considerar es la formalización de tu pequeño negocio, y esto dirás ¿ no quiero gastar mas? si claro, tienes razón, pero al dar de alta tu logo, nombre, y socios puedes ser acreedor a apoyos de prestamos financieros y hacendarios, en lo que la única manera de gozar de ellos es mostrando tus permisos y tus documentos de la organización.
Entre las cosas que debes saber es que puedes mandar a el trabajador a su casa, y que trabaje en tiempo definido y que deberás pagar un proporcional del servicio de Internet y Luz, así como darle libre acceso a computadores y aparatos de telefonía celular, lo que te ayudara a bajar los costos, pues pagar recepcionista, local, servicios de alarma, vehículos, gasolina pasaran a la historia.
Cualquier duda que tengas sobre el manejo de personal, podrás hablar a LexLaws México y con gusto te podemos asesorar.
El DIVORCIO es algo que ocurre a todos los niveles sociales y en todas las edades, es pues hasta en las mejores familias. Algunas personas lo viven como un fracaso y otras como una forma de crecer en la vida.
¿QUÈ DEBO SABER?
Gracias a nuestras reformas en el código Civil, nace en 2016 nuestro CODIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES, en los diversos Estados de nuestra República, y con ello el único requisito necesario para poder disolver un matrimonio es que una de las partes lo desee, pues la libertad en cualquiera de sus expresiones es un DERECHO HUMANO.
Además se puede solicitar el divorcio sin necesidad de acudir a un Tribunal, pues en algunos casos los jueces del registro civil tienen competencia en los llamados divorcios administrativos, siempre que no haya hijos menores de edad y bienes que repartir.
A grandes rasgos, lo que se hace en una mediación o negociación familiar es regular los efectos de la separación, resolviendo por una parte cuestiones de carácter patrimonial: como la división de bienes, pensión compensatoria, pensión alimenticia, etc.
Y, por otra, si existen hijos menores de edad, las cuestiones que les afectan como la guardia y custodia, la patria potestad, y el régimen de visitas y convivencias.
¿QUÈ DEBO CONSIDERAR SI AUN NO ESTOY DECIDIDA?
Sabemos que tomar la decisión no es fácil, y aun mas difícil cuando nuestros sentidos se nublan por los sentimientos de un corazón roto. Los divorcios no son procedimientos jurídicos neutro, por el contrario, tienen importantes implicaciones emocionales y psicológicas.
En el 70% de los casos deciden hacer tanto daño a el ex cónyuge, que se lleva mas de dos años, solo por que se fantasea con el deseo de hacerlo irritar, o hacer que sienta solo un poco del dolor que nos hizo sentir, pero en la mayoría de los casos no funciona así, pues a veces esa persona que creías conocer bien, en el tribunal se convierte en el ser mas ruin y canalla, convirtiéndose en la perfecta victima de su papel antagónico.
Y en tan solo un 30%, no pasa nada de esto, simplemente se dan cuenta que el amor se termino, y que es mejor tomar vidas diferentes por el bien de ambos e inclusive del entorno familiar.
Sea como fuere "el proceso de divorcio no debe convertirse en una venganza" 1. La vida o el karma darán a cada quien lo que corresponda, así que entre menos tiempo se ocupe, menos inversión monetaria será y mas pronto estarás libre para emprender los nuevos proyectos de tu vida.
Nunca recomendare que es la mejor opción, pues en un tramite contencioso oscila entre los 25 mil pesos y los 500 mil pesos dependiente de los bines y procesos a realizar; por ejemplo en algunos casos en los que no logran ponerse de acuerdo con la división de bienes, un juez familiar esta imposibilitado para liquidar la sociedad, por lo que no podrá ser especificado en la sentencia, y nos llevara a un procedimiento Civil.
Por otra parte, si en un divorcio contencioso hay que decidir cuestiones como la guarda y custodia de los hijos menores de edad, tendremos entonces que invitar a el proceso a especialistas como peritos en Psicologías, trabajadores sociales, entrevistas, médicos, así como realizar visitas supervisadas a la vivienda y a la convivencia de los menores, sintiendo te en todo momento monitoreada y cuestionada sobre tus decisiones maternales de crianza, y al final con la emisión de su informe el juez decidirá lo que es "mejor" para los menores de edad, y será entonces quién decida días, horas, y pago de la pensión, estés o no de acuerdo, siendo o no funcional para la familia.
En sentido contrario el divorcio voluntario siempre será la mejor opción, pues el convenio que se realice en el despacho de tu abogado será cabalmente respetado por el juez, y es mucho superior a una sentencia, pues en el convenio plasmas tu conformidad.
Lo primero que debes de hacer es acudir con un abogado especializado en materia familiar.
Exponer tus posiciones, establecer acuerdo de convivencia. Además deberás acudir con documentos como acta de matrimonio y gastos generales de la familia mínimo de un mes, siendo esto, se citara a la otra parte y se le cuestionara sobre el tema, se le expone tus posiciones, dando la misma oportunidad de crear un acuerdo como se conviene, después se cita a ambas partes (si es posible) y se negocia un acuerdo.
¡LLEGAMOS A UN ACUERDO¡, ¿QUE SIGUE?
Debes de firmar el convenio, después serán citados para la ratificación, esperas fecha de la obtención de copias del convenio y deberás acudir a recaudación de rentas a pagar los impuestos marginales, después y una vez reunido el recibo de los impuestos, las actas de nacimiento y acta de matrimonio, y la copia del convenio ratificado, deberás acudir a el registro civil para que este sea anotado en el libro de gobierno y se impriman las anotaciones y actas necesarias.
1 Vilches abogados
2. Código de Procedimientos familiares para el Estado de Chihuahua.
3 inspirado por estudio de normas Chilenas y Españolas
4 imágenes tomadas de la web
Cuando estamos enamorados planeamos nuestra boda, pero siempre nos preocupamos por la celebración y no por lo detalles que hay que contemplar para un futuro.
Muchas veces, nuestro amor, se encuentra en otro país, y por cambio de residemcia o por facilidad en el trámite, decidimos casarnos en el extranjero. Es entonces que la vida resulta no tan fácil con esa persona y no buscamos otra cosa mas que el divorcio, pero nos topamos con la sorpresa de que no podemos divorciarnos tan fácil.
Es aquí donde te brindare infomarción, primero deberás de solcitar por escrito tu divorcio, una vez que haces eso, tús abogados de LexLaws registrarán tu solicitud, mandaran apostillar tu documento que acredite tu matrimonio en el extranjero, después se llevara tu tramite ante un Juez Familiar, se notificara por medio de la SRE y se dictará fecha de audiencia. Una vez emitia la sentencia tendremos que hacer el registro del mismo en el REGISTRO CIVIL de México, nuevamente se apostilla y se traduce el acta y se lleva a el País de origen del matrimonio para su asentamiento.
Te parece complicado? Tal ves si lo es, pero para nuestro abogados expertos no lo es.
Llamanos nosotros te podemos ayudar
Mándanos tu blog o vlog
anota tu correo, tu numero de teléfono y red social
si obtienes seguidores, nosotros te pagamos!
pueden ser temas, sociales, legales, médicos, psicológicos, educativos, o simplemente pensamientos positivos