Hemos llegado casi al final de este curso. A lo largo de los distintos módulos de este curso sobre la protección de la artesanía hemos visto:
La artesanía en España. Con las principales características de la artesanía en España, y medios de protección de la artesanía susceptible de protegerse mediante la propiedad industrial.
La propiedad intelectual, aspectos generales. Con los principales conceptos alrededor de la propiedad intelectual en España, su regulación nacional e internacional, así como diferencias entre los derechos de autor, el copyright o el concepto de propiedad intelectual a nivel internacional.
Requisitos para la protección de las obras, donde hemos visto diferentes requisitos para la protección de las obras, y casos concretos que podrían hacernos dudar sobre su protección como obra o bajo alguna otra figura.
Tipos de obras protegidas, donde hemos visto diferentes tipos de obras como las colectivas, compuestas, derivadas o en colaboración. Además hemos visto el concepto de dominio público, así como los usos permitidos de obras ajenas sin autorización o con ella mediante obras de acceso abierto. También hemos visto las diferencias entre los derechos de autor morales y los patrimoniales, así como los detalles concernientes en cuanto a su transmisión y titularidad. Por último, hemos hecho referencia a la protección de los derechos de autor, las acciones disponibles, registros o entidades de gestión de esos derechos.