1. ANTEPASADOS.
Era el año de 1880 cuando llega a la ciudad de Chihuahua Don Andrés Bünsow procedente de la ciudad de Kiel (Puerto cercano al Puerto de Hamburgo Alemania). Se establece como comerciante asociándose con un señor Gutiérrez y abren la tienda departamental EL NUEVO MUNDO. En su sistema de ventas visitaban las poblaciones cercanas entre ellas al gran emporio minero de Batopilas (Ciudad muy importante por la minería tanto que fue la segunda ciudad del país en contar con el servicio de luz eléctrica) En uno de sus viajes conoció Doña Flora Viniegra hija de Don Francisco Viniegra y Doña Petra Ramírez de origen español establecidos en Batopilas como mineros. En 1887 Don Andrés y doña Flora contrajeron matrimonio y se establecieron en la ciudad de Chihuahua frente a la alameda del Paseo Bolívar. Pronto el Señor los bendijo con su primer hijo el 6 de septiembre de 1888 en Ciudad Juárez poniéndole el nombre de Andrés Francisco Dámaso quien fue seguido por 12 hermanos de los cuales solo vivieron siete ( Andrés, Julia, Flora, Ana Celestina, Guillermo, Carmen y Enrique ).
Cuando Andrés y Julia estaban pequeñitos mi abuelo mandó a mi abuelita con ellos a Alemania para que el primer idioma que aprendiera fuera el alemán al regresar a Chihuahua siguiera creciendo la familia. Desgraciadamente estalló la revolución de 1910 y en Chihuahua tomó el mando el famoso Pancho Villa quien era enemigo de los extranjeros, por lo que mi abuelo no fue la excepción por lo que fue despojado de todos sus bienes y expulsado del país, por lo que fueron a radicar a la ciudad de Los Ángeles California y mi papá fue enviado Al internado de los padres Jesuitas en Santa Clara California en donde se distinguió por ser un magnífico estudiante y deportista practicando el baseball. Por asares del destino le toco el famoso temblor e incendio de San Francisco lo que motivo a mi abuelo a enviarlo a continuar sus estudios en Alemania en donde se graduó de Ingeniero Agrónomo especializado en viñedos. Regresa de Alemania en plena primera guerra mundial por lo que se estableció primero en Hermosillo Sonora con una tienda a la que en memoria de la de su papá le puso el Nuevo Mundo, de Hermosillo se cambió a Cusiguiriachic en la sierra de Chihuahua a administrar una mina que había dejado mi abuelo.
En un viaje a visitar a su familia en 1922 conoce en Nogales Arizona a Emma Wilson Salazar.
Emma nació en Hermosillo Sonora el 4 de agosto de 1899. Hija de Mr. Alexander Wilson quien llegó de Escocia en 1890 viudo con tres hijos Alejandro, Roberto y Evan quienes se establecieron en un rancho ganadero en Deming Nuevo México U.S.A. Mr. Wilson tuvo noticias de un ganadero sonorense Don José Salazar y acudió a la ciudad de Hermosillo para comprar ganado. Al llegar a la hacienda le abrió la puerta Victoria Salazar Serrano hija de Don José y Doña Delfina y Mr. Wilson ya no mencionó al ganado pues fue amor a primera vista y se casaron por la Iglesia Católica y la Presbiteriana sin dominar el inglés ni ella el español. Así se la llevó al rancho ganadero en donde Victoria sufrió mucho por la diferencia de costumbres y ya embarazada de mi mamá se regresó a Hermosillo con su familia, pero al cumplir mi mamá seis años se fueron a vivir a los Ángeles con la finalidad de que mi mamá aprendiera el Inglés y algún día pudiera comunicarse con su padre Mi mamá creció y se educó en Los Ángeles California en donde llegó a trabajar como diseñadora de modas y como modelo, después se traslado con mi abuelita Victoria a la Ciudad de Nogales ahí siguió trabajando como diseñadora de modas y modelo, en esta ciudad conoció a las hermanas de mi papá quienes en una visita de mi papá a su familia se la presentaron y de inmediato los flechó Cupido y se pusieron de novios por correspondencia, mandándole mi mamá las fotografías de los vestidos que modelaba situación que duró cinco años ya que un amigo de mi papá Don Antonio Bermúdez que visitó la ciudad de Nogales y se percató de que andaba otra persona pretendiendo a mi mamá por lo que pronto le pasó el dato a mi papá y él de inmediato empacó y se fue para Nogales para concretizar el matrimonio el cual se llevó a cabo en Nogales en una casa particular con el Sr. Arzobispo Don Juan Navarrete quien estaba recluido en Nogales Arizona debido a la persecución religiosa en México. La boda se llevó a cabo el 16 de abril de 1927.
Una vez casados contra la voluntad de mi abuelita Victoria se fueron a vivir a Cusiguiriachic Chih. Para seguir mi papá trabajando en la mina. Situación sumamente difícil para mi mamá que estaba acostumbrada a la vida en los Estados Unidos y ahora tenía que vivir en casa de madera, cocinar en bracero y lavar la ropa en el rio. Fue algo que duró poco y se trasladaron a vivir a la ciudad de El Paso Texas
Una vez establecidos en El Paso, mi papá ingresó a trabajar en la tienda de departamentos llamada la Popular, propiedad de los hermanos Shourts de origen judío quienes habían sido ayudados por mi abuelo Andrés cuando vivía en Chihuahua, a poder radicar y establecerse como comerciantes en El Paso. Ahí mi papá trabajo llevando la contabilidad del negocio. Mientras tanto mi mamá seguía diseñando sombreros para las tiendas de Nogales Arizona y Los Ángeles. Pronto fueron bendecidos con su primera hija a quien le pusieron el mismo nombre de mi mamá o sea Emma quien nació el 5 de febrero de 1928. Dos años más tarde nació Andrés mi hermano el 24 de abril de 1930 y dos años después nace con muchas dificultades mi hermana Guillermina un 29 de febrero de 1932. Fue un parto muy difícil por lo que el ginecólogo le recomendó a mi mamá el ya no tener más familia. Ya con tres hijos mi mamá tuvo la gracia de conocer por mediación de una prima (María Luisa Serrano) a su papá Mr. Alexander Wilson quien ya mayor y enfermo se retiró de su rancho ganadero de Deming y se instaló en el Hotel Paso del Norte en El Paso Texas. Ahí mi mamá se presentó con él y de inmediato fue reconocida y muy querida por mi abuelo, tanto así que al morir le heredó un buen capital mismo que les ayudo a aceptar la invitación de un primo segundo de mi mamá el Ing. Eugenio Serrano quien era secretario de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y en esos años estaba el gobierno de México gobernado por el General Lázaro Cárdenas abriendo el Distrito de riego # 5 en el estado de Chihuahua y al poblado le pusieron el nombre de Delicias.
El que trazó la ciudad tomando como modelo a la ciudad norteamericana de Washington, fue el Ing. Militar de carrera Don Carlos Blacke. Mi mamá colaboró en el trazo de las plazas públicas y en algunos otros encargos que le encomendó Don Carlos nombrándola presidenta de la junta de mejoras materiales. Para el año de 1935 quedó terminado el Hotel Del Norte y mis papás se cambiaron a vivir al hotel para estar pendientes de su buen funcionamiento. Ocuparon cuatro cuartos del segundo piso. En la esquina norte del Hotel abrieron un cine que llevó el nombre de cine Modelo.
Pasaron cuatro años y en 1939 mis papás se olvidaron de las recomendaciones del ginecólogo de El Paso y mi mamá quedó embarazada, dando a luz a su servidor el 16 de diciembre de 1939 a las dos de la mañana en el Hospital Hotel De del paso Texas. Atendido por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul. Mi mamá fue dada de alta el 24 de diciembre día en que llegó conmigo a la casa de mis tíos 1120 East Nevada en El Paso y mis tres hermanos mayores se encargaron de acostarme debajo del árbol de navidad como niño Dios.
Al cumplir dos años de edad me llevaron a Los Ángeles California en donde vivía mi abuelita paterna para que me conociera ya que ella se encontraba dedicada de salud lo cual le impedía viajar. Mi mamá como fui un hijo no esperado y ella ya tenía 40 años y mi papá 52 se apegó demasiado a mi por lo que no me puso en la escuela hasta los siete años en una escuela unitaria de la maestra Ma. De Jesús Osollo quien atendía de preescolar a quinto año y su hermano atendía sexto. La maestra nos examinaba públicamente y en el pizarrón y nos ofrecía muy buenos estímulos. Uno de estos estímulos consistió en ofrecernos una guitarrita ya que ella nos tocaba la guitarra para nuestras clases de canto. Dicha guitarrita aun la estoy esperando por lo que siempre recomiendo a las maestras que no prometan lo que no van a cumplir. Al pasar a segundo de primaria el Club Rotario abrió El Colegio La Paz ya con grupos normales y en un principio atendido principalmente por las maestras Gamboa. Al inscribirnos en El Colegio La Paz nos examinaron y nos consideraron preparados para tercer año y no segundo, pero mis papás eran de una rectitud ejemplar en todo y me dejaron en segundo grado, situación que me dejó en desventaja con respecto a la edad ya que siempre fui un año mayor que mis compañeros. Pero no hay mal que por bien no venga ya que ese año me enfermé del apéndice solo que en Delicias me estaban curando de los riñones pues contaba el pueblo únicamente con el Dr. Ortega Bustamante quien no contaba con laboratorio químico ni otras muchas cosas para hacer un buen diagnóstico, así que por poco me da peritonitis, pero a Dios gracias el Dr. Julio Órnelas de la Ciudad de Chihuahua me operó con éxito a mis ocho años.
Cuando pasé a quinto año llegaron las Hermanas Dominicas del Santísimo Rosario a tomar la dirección del Colegio La Paz y a mí me tocó de maestra La Hermana Martha quien nos infundió mucho amor a la Eucaristía y fue cuando empecé a tomar la costumbre de ir diario a la única misa que había en el pueblo en la parroquia de Cristo Rey, dicha misa era a las seis de la mañana por lo que a las cinco y media ya estaba caminando hacia la parroquia.
Pronto se me despertó la inquietud por la vida sacerdotal, lo que hizo que mis papás tomaran la decisión de cambiarme a la secundaria oficial # 12 que se encontraba enfrente del hotel de mis papás. Como en el Hotel había restaurant la directora de la secundaria tomaba sus alimentos ahí sin que mi mamá le cobrara por ello. Esto originó que yo obtuviera excelentes calificaciones sin necesidad de ningún esfuerzo.
2.- CONOCIMIENTO DE LOS HERMANOS LASALLISTAS.
Al terminar segundo de secundaria un tanto influenciado por mis amigos de la infancia Guillermo González Gámez y Luis Fernando Cobo que estaban estudiando en el internado de Instituto Francés de La Laguna en la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. Dirigido por los Hermanos de las Escuelas Cristiana, mejor conocidos como Lasallistas. Les pedí a mis papás que me enviaran a dicho internado ya que era consciente de que no estaba aprovechando nada en la secundaria de Delicias. El director del I.F.L. era el Hno Aniceto Villalba Salgado quien se resistía a admitirme ya que el grado superior que atendían era tercero de secundaria y pensaba que en un año no iba a adquirir el espíritu Lasallista. Hubo que acudir a Dn. Guillermo González Armida papá de mi amigo para que intercediera por mí, así lo hizo y fui admitido ingresando al internado el 1 de septiembre de 1955 siendo mi prefecto el Hno. Víctor Parra Alanís quien solo contaba con 25 años de edad, pero era sumamente enérgico y como titular de clase al entonces Hno. Enrique Chorand Concha. Era un grupo de sesenta alumnos y teníamos entrega de calificaciones cada viernes. Mis primeras calificaciones fueron fatales pues yo no tenía el hábito de estudio por lo que ocupé el lugar 60. A Dios gracias pronto adquirí el hábito de estudio y terminé en el lugar 10. Al terminar tercero de secundaria fui llamado a la coordinación con el Hno. José Cervantes quien me notificó que no era posible darme el certificado de secundaria pues estaba debiendo educación física de segundo de secundaria, situación que yo ignoraba dado que nunca había dejado ninguna materia pendiente y en mi boleta de segundo decía en educación física EE que querían decir examen extraordinario, por lo que tuve que ir a Delicias y presentarme a la secundaria Federal # 12 donde había cursado el segundo de secundaria. Ahí me mandaron con el Profesor Macario Guillé encargado de educación física. Afortunadamente era amigo de Andrés mi hermano quien después de que se me pidió hacer algunas evoluciones y lanzamientos y al despedirnos mi hermano le dio una propina y mi calificación fue de ocho.
Al terminar mi Secundaria en el I.F.L. no había Preparatoria por lo que mis papás pensaron en el Instituto Regional de Chihuahua dirigido por los padres Jesuitas y el primer día de clase recibí una tarjeta del entonces Hermano Ivo Hernández Rome comunicándome que habían abierto la preparatoria en el Francés y que si quería irme ahí estaba mi lugar. De inmediato se lo comuniqué a mi mamá y regresé a Gómez Palacio en donde tenía mis amigos y actividades que me encantaban como el pertenecer a la orquesta sinfónica juvenil en donde tocaba el contrabajo, las clases de alfabetización por las tardes, los centros de catecismo de los sábados y sobre todo que ya estaba entusiasmado para ingresar al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Mi Preparatoria fue de programa de dos años que a Dios gracias fueron muy felices en el grupo solo éramos 29 compañeros, nuestro Hermano titular fue el Hno. Jean Pierre Ayel Fayet (Sr. Paul) de origen francés y excelente matemático, nuestro coordinador seguía siendo el Hno. José Cervantes Hernández y como Director general el Hno. Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos, mi prefecto de internos el entonces Hno. Ezequiel Nieto Cardoso, nos impartían clase los Hermanos José de Jesús López y Enrique Chorand.
Estando de interno a mis 16 años tuve problemas con unos temorcitos en las glándulas mamarias que fue necesario operar en la ciudad de Chihuahua por el Dr. Julio Ornelas, a Dios gracias quedé muy bien, pero con cierto complejo por las cicatrices, mismo que pronto fue superado.
Por las tardes tuve la oportunidad de dar clase en la escuelita del Hno. Javier Velázquez para adultos analfabetas lo que despertó más en mí el deseo de ser Hermano Lasallista.
Ya en segundo año de prepa al ir de vacaciones a Delicias comente durante la comida sobre el viaje que estaba organizando el Hno. Cervantes a Europa con motivo del centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Lourdes, la pregunta obligada de mi papá y cuánto cuesta el viaje y yo por no dejar le contesté que $ 16 000.00 pesos de aquellos años 1958 sin hacerme las ilusiones de yo poder participar, pero cuál no sería mi sorpresa que al regresar al internado me llamara el Hno. Cervantes a su famoso cuarto azul y al enseñarme un cheque me preguntó de quién es este cheque? La firma de mi papá era inconfundible y me dice el Hno. Cervantes eres el primero en inscribirte al viaje.
A la mañana siguiente de la graduación de Prepa (primera generación) salimos en un autobús rumbo a la ciudad de México en donde tomamos el avión 25 muchachos y dos hermanos rumbo a Lisboa a donde llegamos después de 19 horas de vuelo, después de tres días en Lisboa salimos rumbo a Madrid en Transportes Aéreos Portugueses que nos trajeron volando tres horas sobre Madrid pues no podía aterrizar. Estando en España el Hno Cervantes me permitió separarme del grupo para ir a visitar a mis padrinos de primera comunión que ya se habían regresado a España y vivían en Plencia Vizcaya muy cerca de Bilbao. Al llegar con mis padrinos José y Josefina Zabarte Don José me mostro una carta que le había escrito mi papá pidiéndole que me pasearan y me llevaran a centros nocturnos y en fin que me desanimaran a ingresar con los hermanos. Pero hicieron todo lo contrario pues consideraron que mis papás no tenían derecho a desviar mi vocación, después de esta visita me reincorporé al grupo.
Después de conocer once países regresábamos ya de Londres a Toronto, cuando el Hno. Cervantes me preguntó la hora en que saldría nuestro vuelo, saqué uno de los boletos y tenía a mano un cinco muy cerrado que parecía ocho así que le dije que saldríamos a las ocho P.M. el consideró que con una hora de anticipo era suficiente así que llegamos al aeropuerto a las siete, al mostrar nuestros boletos la boletera se puso verde y nos dijo “lo siento pero hace dos horas que salió su vuelo así que tendré que enviarlos separados”. El primer grupo salió de inmediato a Toronto, otro grupo se quedó un día más en Londres y el tercer grupo en el que me encontraba yo nos mandaron a Holanda. Al llegar al aeropuerto de Ámsterdam vimos el periódico y en primera plana venía la noticia de la explosión del avión que habíamos perdido así que a Dios gracias nos salvamos y al llegar a Toronto todos teníamos llamada telefónica de nuestras familias enpanicados con la noticia. Llagando a México visitamos de inmediato a la santísima Virgen de Guadalupe para dar gracias.
De regreso en México me alisté para ingresar al Noviciado pidiendo los permisos a mis papás que al firmar la hoja de permiso mi mamá me hizo el comentario: “Esto me duele más que la muerte de mi madre”. Palabras que me calaron, pero mi decisión era firme y seguí adelante. El 16 de septiembre de 1958 tenía que liberar mi cartilla en Gómez Palacio, mis papás y mi hermana Guillermina con su niño Homerito me acompañaron y el día 17 tomé el tren yo solo hacia la ciudad de México D.F. para ingresar al Noviciado de Nuestra Señora de Lourdes en Tlalpan D.F. Llegué a la estación del ferrocarril de San Lázaro y nadie me estaba esperando de ahí me dirigí al Colegio Cristóbal Colón entonces en la calle de Sadí Carnot y la comunidad andaba de paseo en Cuernavaca, tomé un taxi que me llevara a Tlalpan que abuso de mi ignorancia pues me cobró un dineral, llegué a Fuentes 17 portón de entrada al Aspirantado, me abrió la puerta Don Cirilo
Quien me preguntó si era yo el Hermano que estaban esperando que llegara de Europa y como yo venía prácticamente llegando de Europa le dije que sí, me dio el pase de inmediato, pero no sin antes advertirme que no había nadie pues se habían ido de paseo al Desierto de los Leones, sin embargo en los corredores del Aspirantado me encontré al Hno. Aman Michel con quien platiqué ampliamente y sumamente ameno pues era muy simpático. Ya como a las seis de la tarde llegaron todos del paseo y entre los postulantes se contaba el ahora Dr. Enrique Sainz Herrera compañero del I.F.L. y quien tomó el hábito conmigo.
Mi Postulantado inició el 19 de septiembre de 1958 junto con Javier Coindreau Barrí quien había sido maestro del Instituto Regiomontano, Héctor Viterbo quien había trabajado en un bufete de arquitectos como dibujante, Enrique Sainz Herrera quien había terminado su secundaria en el I.F.L., Tomas West, nicaragüense convertido por lo que tenía un gran conocimiento bíblico y yo que después de dos meses tomamos el hábito el 20 de noviembre víspera la fiesta de la presentación. De mi familia no asistió nadie, solamente mandaron como representante a la Señora Isabel Terrazas. Nuestro grupo fue un grupo intermedio al que el Hno. Víctor Bertrand bautizó como los tumores ya que nos uníamos al grupo que nos convenía un tiempo con los de primer año y otro con los de segundo año así pasamos nuestros dos años maravillosos del Noviciado.
El primer año fue un año de recogimiento de conocer lo que es la vida religiosa, de entender lo que significan los votos, de conocer al Sr. De La Salle e ir comprendiendo la vida comunitaria y en el segundo año ya principiamos con apostolado a mí me tocó la catequesis con los niños de los obreros de la fábrica de papel Peña Pobre que nos quedaba a unas cuantas cuadras del noviciado. Ahí siempre recibí mucha ayuda de los dueños de la fábrica los Señores Lenz de origen alemán.
3.- INICIO DE MI VIDA COMO HERMANO DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS.
El 15 de agosto de 1960 me consagré a Dios junto con mis compañeros Cristóbal Oñate, Tomas West, Enrique Sainz, yo, Héctor Viterbo, Pedro Camino y José Zorrilla. En la primera fila nuestros formadores. El Hno. Director Javier Bordes, el Hno. Vtr. Bernardo Grousset, El Padre Rafael Chávez y el Hno. Subdirector Agustín Mendoza. De los siete profesos Dios ya llamó al Hno. Pedro Camino a su casa y quedamos el Hno. Tomas West del Distrito de Centro América y yo.
Pasamos de inmediato a Coyoacán en donde se encontraba el escolasticado y cuál no sería mi sorpresa que me mandaron a tercer año ya que contaba con la preparatoria cursada en el Instituto Francés De La Laguna. Nuestro director de escolasticado fue el entonces hermano Pedro Estudillo quien de Dios goza y como subdirector el Hno. Primitivo Pasillas también ya finado. Así que mi escolasticado solo duró un año tres meses en el que cursé la escuela normal.
4. PRIMEROS AÑOS DE COMUNIDAD.
El 28 de diciembre de 1961 El Hno. Visitador Bernardo Grousset me envió a mi primera comunidad, misma que solo tenía un semestre de haberse fundado en Ciudad Victoria Tamaulipas en donde recibimos un colegio desprestigiado y pobre con únicamente 190 alumnos de kínder a tercero de secundaria.
Fui recibido el 29 de diciembre por la comunidad formada por el Hno. David Carranza Muratay como director, el Hno. Alfonso Cendejas Maldonado como subdirector y el entonces hermano Antonio Partida como titular de segundo de secundaria. Se encontraba también entre el personal el ex hermano José Antonio Durán el resto del personal eran maestras. Así que yo fui destinado como titular de primero de secundaria con 29 alumnos e impartiendo siete materias, a Dios gracias pronto logró [e ser amigo de mis alumnos y fue un a; o maravilloso entre mis alumnos recuerdo a Javier Cervera, Salvador Guerrero, Francisco Vélez, Guillermo Peña, Francisco Filisola, Salvador Zorrilla, Manuel García, Manuel Gonzales, Carlos Rodríguez , Alejandro Montelongo, Juan III Guevara, Carlos Barreda, Virgilio Garza, Reyes Zúñiga, Cesar Garza, Jorge Rodríguez, Antonio Lehmann , Baldemar Muñoz, Jorge Rodríguez Morales, Enrique León de la Barra, Alberto Ochoa, Ricardo Filísola, Luis Palazuelos, Juan Fidel Zorrilla, Alejandro Lavín, Arturo Lavín, José Gallardo, Pedro Montemayor, Carlos Salinas, Alejandro Higuera, Jorge González, Carlos Martínez, Román García, Amador Garza, Baldemar Salazar, Alfonso Vargas, Rodrigo Canales.
Pase tres años como titular de primero de secundaria impartiendo principalmente. Matemáticas, inglés, Historia Universal, y Catequesis. Al terminar el segundo año el Hno. Carranza se enfermó del sistema nervioso a consecuencia de sus años pasados en la revolución cubana y fue remplazado por el Hno. Jorge García Abaroa quien le dio un gran impulso al Colegio permitiendo el aumento de alumnado, pero seguíamos viviendo en el salón que después sería la sección de preescolar, por lo que el Hno. Jorge adquirió la franja de terreno al fondo del colegio con el fin de en un futuro construir ahí la casa de los hermanos. En diciembre de ese año escolar se retiró de la congregación Efrén Partida quien era titular de tercero de secundaria, esto permitió que el Hno. Jorge me pasara de primero de secundaria a tercero, yo acepte pero le pedí que me permitiera instalar el laboratorio de Física que tenía tiempo en bodega ya que me estaba encomendando las materias de Física y Química así como Matemáticas, Inglés y Catequesis tercer año, mismas que impartí durante dos años y medio. El 3 de julio de 1965 Dios me permitió hacer mi profesión perpetua en la casa de retiro de la calle Alfredo Plasencia en Guadalajara Jal. Los hice en compañía de otros diez hermanos entre ellos el Hno. Pedro Camino quien de Dios goza. Dicho sea de paso, ese día todos salieron a comer con sus familiares menos el Hno. Camino y yo, pues ningún familiar nos acompañó en la ceremonia, más sin embargo al día siguiente salí para Delicias para unirme con mis papás y junto con mis tíos Carmelita y Rodolfo salimos para Japón vía Vancouver Canadá. Viaje interesantísimo, ya que tuve la oportunidad de conocer además de Japón, Hong Kong, Manila y Hawái. A mi regreso me reincorporé a mi comunidad de Cd. Victoria. Dicho sea de paso para el permiso para ir a este viaje, el Hno. Víctor Bertrand visitador se negó a darme permiso y me pidió acudiera al Hno Asistente Antonio María Lozano quien de inmediato me concedió el permiso. Otro acontecimiento importante en estos años fue la boda de Elsita mi hermana con Oscar Luis Ortiz Iberri el 18 de enero de 1966, no cabe duda que eran otros tiempos pues el Hno Visitador me negó el permiso de ir a la boda y tuve que inventar que estaba enfermo y que el médico no me dejó salir. Esto originó que mi querida hermana programara su luna de miel a Acapulco pasando por Cd. Victoria. En el verano del 67 el Hno. Jorge fue nombrado director del Instituto Regiomontano, dejándome como director general del Colegio José de Escandón en Ciudad Victoria. Dicho nombramiento me lo dio el Hno. Víctor Bertrand visitador del Distrito México Norte. Yo contaba con escasos 27 años y medio como comunidad al entonces Hno. Enrique Hernández Razo quien ya estaba en la comunidad y llegaron los Hermanos Antonio Pulido, Ignacio Amador y Samuel Gasca, de los cuales el único que perseveró fue el Hno Antonio Pulido.
En mis cuatro años como director me tocó construir la casa de los hermanos con ayuda de mis papás, se abrió la preparatoria con ayuda del gobierno del estado gracias a las gestiones de Don Manuel Corcuera. Para construir la casa de os hermanos fue notable el apoyo de la Sra. Amalia de Cano como presidenta de las damas lasallistas y del Dr. Egidio Torre como presidente del patronato. A Dios gracias fueron años de mucha actividad y progreso del colegio, también tuve la dicha de que ingresara con los Misioneros del Espíritu Santo, Eusebio Elizondo Almaguer quien ahora es obispo de Seattle Washington. Al terminar mi cuarto año en junta de directores en Saltillo me pidieron que me dedicara a la pastoral vocacional junto con el Hno. Pedro Vela quien pronto fue remplazado por el Hno. Gabriel Sarralde y este a su vez fue remplazado por el Hno. Francisco Alva.
Durante mis cuatro años como pastoralista ingresaron más de cuarenta muchachos al Aspirantado de los cuales perseveran Luis Arturo Dávila De León, José Antonio Mellado, José Del Cos Zorrilla, Domingo De Alba, Héctor Quintero Montaño, Eduardo Garza Amador, pocos pero de gran calidad humana y religiosa. Durante estos cuatro años tuvimos la visita de nuestro superior general Charles Henry y gracias a mi amistad con el director del aeropuerto internacional de México me encargaron de organizar la bienvenida en el aeropuerto. También en su visita al Aspirantado de León me pidieron le dejara mi cuarto para que descansara. Yo tenía para las clases de inglés un librito de Daniel El Travieso, el Hno. Superior lo vio en mi librero y al salir me hizo el comentario de que era el mejor libro de psicología infantil. En 1973 siendo aun pastoralista tuve la pena de que Dios llamara a su casa a mí querido padre, Dios me permitió asistirlo en sus últimos momentos y murió en mis brazos. Dios lo tenga en su santa Gloria. Al terminar los cuatro años como pastoralista hubo cambio de Visitador y quedó el Hno. Gilberto Lozano quien me nombró director del Aspirantado, error garrafal pues se trataba de suplir al Hno. José Luis Casillas que llevaba 10 años al frente del Aspirantado. Considero a este año como la página negra de mi historia ya que de 42 aspirantes únicamente persevera el Hno. Eduardo Garza Amador. El Hno. José Luis Casillas considera que yo terminé con el Aspirantado opinión que en cierta manera es real. Últimamente se ha formado un grupo de antiguos aspirantes quienes ya tienen cuatro años reuniéndose. Los principales son Jaime Sánchez, Alfonso Montaño, Carlos Quintero, Saúl Huerta, Hugo Ayala, Paco Cervantes y otros que se han ido sumando. Esto me da mucha alegría pues, aunque no llegaron a ser hermanos son buenos cristianos.
Después de mi fracaso como formador fui cambiado como director del Colegio Regis de Hermosillos Sonora, la tierra natal de mi mamá y por lo tanto en donde conocí a algunos parientes que me apoyaron durante los seis años que permanecí en Hermosillo en donde tuve como presidentes de padres de familia al matrimonio de Juan y Ana Dolores González quienes durante tres años fueron mi brazo derecho, después le siguieron El Chapo y Emma Romo y por último el Dr. Enrique Ruiz y su señora. Ahí también tuve excelentes alumnos con los que formé el club La Salle y teníamos nuestros centros de catecismo en donde me ayudaba el Hno. Gabriel Caballero, entre estos alumnos estaba el ahora Hno. Tarsicio Larios Félix. Me tocó la pena de tener que cerrar el internado que ya era el último que quedaba en el Distrito, pero ya no era posible atenderlo por los múltiples problemas que presentaba. Entre los internos se encontraba el famoso Culiche (cuyo nombre es Mario Medina) apodo que tenía por ser de Culiacán y lo tuvimos de interno de sexto de primaria a tercero de preparatoria. Durante mi estancia en Hermosillo me vino un malestar en el lado izquierdo del cuerpo que no me permitía dormir ni estar tranquilo durante las clases, por lo que los padres de familia me mandaron a un chequeo médico a la ciudad de Tucson, en donde me encontraron un problema de hipertensión por lo que tuve que empezar a hacer ejercicio y adelgazar 25 Kg Los Hermanos que estuvieron conmigo durante estos años fueron Antonio Pulido, Antonio Sánchez, Gabriel Caballero, Ignacio Navarro, David Macías, José Aceves, y los que dejaron la congregación Ramón Hernández, Raúl De La Torre, Antonio Alba, Javier Rodríguez, Heriberto Monreal. En fin fueron años muy felices que culminaron con mi envió por parte del Hno. Guilebaldo Orozco, que era el Hno. Visitador, y me mandó a Roma a hacer el C.I.L. (Centro Internacional Lasallista)
El día 2 de enero de 1982 salí de la ciudad de México rumbo a Bruselas Bélgica en donde pasé unos días con los Hermanos conociendo ese hermoso país en medio del frio más tremendo que me ha tocado vivir pero que se mitigaba con las grandes atenciones y muestras de cariño que recibí de la comunidad de Hermanos en especial del Hno Ernesto. De Bélgica volé a Paris y de Paris a Roma en donde pasé unos meses maravillosos en compañía de hermanos de todos los continentes lo cual fue de gran riqueza aparte de los cursos que variaban cada semana.
El tema principal del C.I.L. versó sobre la vida comunitaria. Del Distrito de México Norte éramos el Hno. José Aceves y yo del sur no asistió nadie. Al terminar el C.I.L. 8 de mayo de 1982 me dirigí a Milán para encontrarme con mi mamá y mis hermanas Guillermina y Elsa con quienes recorrimos algunas ciudades de Italia y tuvimos la dicha de asistir a la audiencia con su Santidad Juan Pablo II (experiencia extraordinaria de una manera especial para mi querida mamá ya que era uno de sus deseos antes de partir a la casa del Padre). También fue un gran acontecimiento el haber encontrado el Pueblo de San Damiano en donde fueron las apariciones de la Santísima Virgen de Las Rosas a mamá Rosa. Por medio de ésta advocación Elsa Mi hermana logró la intercesión ante su hijo Jesucristo para sanar de su cáncer de páncreas. BENDITO SEA DIOS.
Para cerrar con broche de oro salimos de Roma hacia Tierra Santa, afortunadamente coincidimos con los cinco Hermanos del Staff del C.I.L. quienes fueron nuestros ángeles durante el viaje y en Tierra Santa nos tocó de guía el Padre Ángel (Franciscano originario de España) quien fue un verdadero amigo del grupo de mexicanos. En San Damiano Italia Elsa mi hermana adquirió una imagen de Nuestra Señora de las Rosas que se trajeron a Delicias en donde en el rancho de mi cuñado Calis ya le tenían su capillita. (Hoy como el rancho lo vendió mi cuñado. La imagen se encuentra en un altar lateral de una de las parroquias de un barrio de escasos recursos en Delicias, en donde sigue intercediendo por muchísima gente).
Cuando mi mamá y mis hermanas regresaron a Delicias vía New York yo me quedé primero en un curso de francés en Paris de tres semanas y luego tomé un curso de Catequesis y de Teología en Santiago de Compostela España. Estando en España recibí mi cambio al Regiomontano Contry como director general de un colegio con primaria y secundaria y viviendo en el Escolasticado en donde veía a los escolásticos en la oración de la mañana y los domingos, hacia mis comidas en la cocineta de la oficina. Los padres de familia al percatarse de la situación se organizaron para que comiera un día con cada uno de los miembros de la directiva y con los coordinadores de primaria inferior y secundaria. Tuve la oportunidad de construir un patio cívico el gimnasio y el edificio para iniciar la preparatoria diurna y otra nocturna para jóvenes de escasos recursos. Para estos últimos se formó un patronato con los cinco ex presidentes de la sociedad de padres de reciente gestión. Fueron ocho años en los que hice grandes amigos ya que mi soledad me permitió convivir mucho con maestros y padres de familia.
En Julio de 1990 el Hno. Visitador Everardo Márquez me cambió como director general del Instituto Francés de la Laguna de donde hacía 32 años me había graduado de preparatoria. La comunidad estaba formada por los Hermanos; Bautista Camacho, Genaro Magallanes, José Ramón Cubillas, Ignacio Alba, Benjamín Cárabes, Héctor Quintero y Marco Antonio Moreno que atendía la Prepa La Salle de Torreón. En esos tres años logré remodelar los cuartos del antiguo internado para que luego fuera el Aspirantado, rehabilitar la alberca del antiguo internado, pintar los edificios y donar al centro La Victoria del Salto con mobiliario del internado que estaba en bodegas y que el mismo Señor Obispo Mireles escogió lo que le era útil. Estando en Gómez Palacio tuve el problema de tener que ser operado por primera vez de la próstata, desafortunadamente no me dejaron bien por lo que años más tarde hubo que repetir la operación.
A los tres años en la sacristía de la Parroquia de Guadalupe antes de la misa de graduación de prepa el entonces hermano Miguel Ángel Alba como visitador me dio el cambio para la preparatoria de Guadalajara como coordinador de preparatoria del Colegio Febres Cordero. El director del Colegio y de la comunidad era el Hno. Elio Infante y además formaban la comunidad los hermanos: José Aceves. Antonio Ramírez, Jorge Bonilla, y el entonces hermano Daniel. A Dios gracias fui bastante aceptado por los maestros y alumnos. Durante estos dos años pude estudiar mi maestría en educación en la ULSA Marista de Guadalajara. Por desgracia nunca pude titularme ya que mis títulos de la Licenciatura en Matemáticas se me perdieron en el cambio de comunidad de Monterrey a León. El segundo año el Hno. Elio fue cambiado a Chihuahua y lo remplazó el Hno. Julián Martínez a quien no le convenció mi manera de conducir la preparatoria por lo que fui cambiado como director del Postulantado ahí mismo en Guadalajara.
En el postulantado tuve como subdirector al Hno. Francisco Barba y doce jóvenes que pretendían ser Hermanos pero por desgracia no tenían las cualidades que un Hermano debe de tener y ninguno de ellos perseveró en su vocación, por lo que al terminar el año escolar y estando en la comunidad del escolasticado del Distrito sur en Santa Lucia Distrito Federal, recibí vía telefónica mi cambio al Centro de Formación Integral La Salle en la Ciudad de Tijuana B.C.
En este centro comunitario trabajamos hermanos de los Distritos de San Francisco y de México Norte. En los cinco años que tuve la dicha de trabajar en Tijuana los hermanos que convivieron conmigo fueron; Timothy Ford, Steve Caplice, Ernesto Saucedo, Richard Orona. José Luis Guerrero (También estuvieron dos españoles que terminaron retirándose. Alfonso y Lauro). Fueron años maravillosos en los que viví experiencias inolvidables con la gente sencilla. El Hno Visitador de San Francisco David Brendan siempre me brindó un gran apoyo, inclusive dándome el seguro de gastos médicos de los HH. Norteamericanos Para que pudiera ser operado por segunda vez de la próstata.
Con el apoyo de los HH. Visitadores de California y de México Norte me fue posible tumbar los antiguos salones de la escuela que compró el Hno. Enrique Vargas y construir dos edificios de aulas una a cada lado del Callejón Quinta Roo y la Capilla, lo que facilitó el servicio prestado a los adultos que buscando una mejor vida al irse a los Estados Unidos, quedan atrapados en Tijuana. En el Centro de formación integral La Salle se les ofrecen 100 cursos diferentes algunos de ellos de formación cristiana. Fueron cinco años de experiencias inolvidables y satisfactorias de las cuales no me canso de dar gracias a Dios.
Una mañana de julio del 2001 fui despertado por una llamada del Hno. Salvador Valle Visitador del Distrito en ese momento y no fue para otra cosa sino para pedirme me fuera de Director general del Instituto La Salle de Chihuahua en donde se encontraba el Hno. Elio Infante como director y el Hno. José Cervantes estaba iniciando la fundación de La Universidad La Salle. La Universidad inició en las instalaciones del Instituto, lo que me permitió colaborar por las tardes con la materia de Historia de la Iglesia, experiencia muy gratificante.
Al tomar la dirección del Instituto La Salle de Chihuahua me di cuenta que no se contaba con ninguna obra a favor de los más desprotegidos e inmediatamente tome cartas en el asunto motivando primeramente a la sociedad de padres de familia que encabezaba la Señora Isela R. de Lerma persona sumamente activa y con muchas relaciones, por lo que de inmediato me puso en contacto con el presidente municipal en ese momento Jorge Barus quien de Dios goza y con el Señor Gobernador el C.P. Patricio Martínez a Dios gracias de ambos recibimos de inmediato el apoyo así como del empresariado de Chihuahua y del DIF estatal dirigido por la Señora Patricia Aguirre de Martínez. Esto permitió que pronto se iniciara la construcción del Centro Comunitario San Miguel Febres Cordero que cuenta con servicios para adultos en primaria y secundaria abiertas, preparatoria vespertina, consultorio médico, servicio de atención psicológica, clases de cocina, de corte de pelo, de aerobics, de manualidades, de computación, de inglés etc. Y el DIF estatal nos dio en comodato el Centro comunitario San José el cual presta los mismos servicios y además consultorio dental. Ambos atienden alrededor de 300 personas cada uno. Esta labor fue altamente gratificante.
En el Instituto también se realizaron algunas construcciones para mejorar los servicios de preescolar, primaria, secundaria y prepa y las oficinas de coordinación de cada una de las secciones. En Preparatoria por iniciativa de tres exalumnos encabezados por el Ing. En minas Mario Ayub se inició el programa de alumnos de alto rendimiento con miras a continuar sus estudios en el extranjero con un excelente nivel de inglés, contando con Beca de excelencia.
La segunda mesa directiva los presidentes fueron Margarita y Max Almeida, Los terceros fueron Lety y Pier Sonza y los últimos El matrimonio Méndez. Todos excelentes colaboradores.
La comunidad de Hermanos fue cambiando el primer año estuvo formada por Jesús Tapia en sexto año, Alejandro Romero como coordinador de Prepa, José Cervantes y Malcolm O’Sullivan en la U.L.S.A.
El segundo año Alejandro fue cambiado por Javier Ramos, el tercer año Jesús Tapia fue cambiado por Maurilio Barriga, el tercer año Malcolm fue cambiado por Felipe Pérez Gavilán, el cuarto año Felipe fue cambiado por Diego Muñoz. El quinto año el Hno Cervantes fue cambiado por Salvador Valle. Y Javier Ramos por Agustín Padilla, el sexto año Agustín fue cambiado por Manuel Camou y al terminar el séptimo yo fui cambiado a Durango.
En Julio del 2008 llegué a la ciudad de Durango a tomar la dirección del Colegio Guadiana La Salle, remplazando al Hno. José Luis Guerrero
La comunidad estaba formada por los Hermanos; José Luis Casillas como coordinador de primaria desde hacía 20 años, el Hno. Alejandro Gaxiola como coordinador de preparatoria y el Hno. José Luis Esquibel como titular de quinto año de primaria en su primer año de comunidad.
Me encontré con un colegio de mil setecientos alumnos en dos campus Analco en donde se encuentran la sección de preescolar y primaria y El Saltito en donde se encontraba únicamente la secundaria, la preparatoria y el bachillerato técnico.
La sociedad de padres de familia la encabezaban los matrimonios de Vicky y Armando Puente, Ilse y Eduardo Toulet y Rosy y Tomás Álvarez mismos a quienes les pedí me apoyaran en ese que era su segundo año en la directiva y aceptaron amablemente y con ellos iniciamos a dar mantenimiento a algunas áreas que andaban un poco mal y a planear cambiar la sección de preescolar al Saltito aprovechando que el Ing. Tomás Alvares es dueño de una constructora. Pronto se hizo un proyecto que el consejo de Distrito no aceptó y pidió que los arquitectos visitaran los edificios de preescolar de los colegios de Monterrey, quienes captaron bien el concepto haciendo un proyecto ultramoderno que fue el que se llevó a cabo endeudándonos terriblemente. Situación que provocó un control permanente de las finanzas del colegio de parte del ecónomo del Distrito
Logré entablar una maravillosa relación con los miembros de la mesa directiva. El segundo año hubo cambio de mesa directiva, aceptando muy amablemente el matrimonio de Norma Alicia y Tadeo Medina quienes nombraron como secretarios al Doctor Javier González Pons y su esposa Gaby y como tesoreros a Yolanda Beirut y su esposo quienes también hicieron un extraordinario trabajo principalmente empastando la cancha de foot ball. La señora Norma continuó al año, siguiente como coordinadora de las mamás catequistas y actualmente es maestra titular de secundaria. Al tercer año ocuparon la presidencia Eduardo e Ilse Toulet, como secretarios Verónica y Francisco e Ivón García y como tesoreros Lourdes y Carlos Contreras ellos se embarcaron con el domo de las canchas de básquet y quedaron también con una gran amistad con la comunidad de hermanos, formada por los hermanos Eduardo Garza Amador, José Luis Esquibel y yo. En mi cuarto año aceptaron de inmediato la invitación Ricardo y Silvia Castro. Como secretarios Gaby y Alejandro Ramón y Hortensia y José Bonilla como tesoreros. Quienes hicieron una labor extraordinaria pues, terminaron de pagar el domo , pusieron un domo en la entrada de preescolar, equiparon a la secundaria con televisores en cada salón, pusieron un andador para comunicar a la secundaria y a la preparatoria con los campos deportivos y tomaron bajo su responsabilidad a las dos cafeterías dejándoles una buena utilidad
Al iniciar mi año número 40 como director el Hno Visitador Gustavo Ramírez Barba me mandó al Curso de Directores de comunidad organizado por la R.E.L.A.L. en Rio Negro, Colombia con una duración de dos semanas fue una experiencia muy buena con participación de 35 directores de los cuales yo era el mayor de todos pero siempre se amprede algo a Dios gracias.
Hoy es 18 de octubre del 2012 y al ver todo el legado que dejó nuestro hermano José Cervantes me doy cuenta que en realidad he sido un inútil durante mis 72 años en los que he recibido mucho de parte de Dios, de mi familia, de la congregación de mis alumnos y amistades y yo no he sido capaz de aportar nada, simplemente me he dedicado a tratar de cumplir con la misión que me ha sido confiada pero de una manera muy simple y rutinaria. Mil perdones a todos y yo creo que es tiempo de renunciar a mi papel de director de comunidad y de colegio que he venido desempeñando mediocremente durante 40 años. Espero que el Hno. Visitador me entienda por el bien de todos para que me destine a un trabajo más tranquilo y en donde haga menos daño en mis últimos años que Dios me dé de vida.
Vida inútil de Alejandro Enrique Bünsow Wilson Segunda parte.
Estamos finalizando el año escolar 2012-2013 y estoy con un estado de ánimo fatal ya que con pesar me doy cuenta de que ya perdí el liderazgo con mis maestros. Esto lo constaté en el encuentro de asociación del sábado 4 de mayo en el que los maestros de Secundaria y Preparatoria hicieron comentarios muy negativos sobre el ambiente que se vive en ambas secciones una de sus principales preocupaciones es el salario que los consideran muy bajo. Desgraciadamente este problema no depende de mí sino de la Casa Central que es donde señalan el tabulador, pero el mal trato que dicen recibir sí depende de mí. El mes pasado se llevó a cabo el Congreso de educación Lasallista en Guadalajara y ahí también después de escuchar las diferentes ponencias me percaté de lo poco significativas que han sido los años que he pasado como maestro que ya suman 53 y los 40 años que estoy cumpliendo como Director de algunas obras. Por otro lado, le doy gracias a Dios que así haya sido pues esto me ayuda a ser humilde y obediente. Creo tener en el Papa emérito un ejemplo de valentía de saber retirarse cuando uno se percata que ya han pasado los años y que ya no tiene uno las fuerzas ni la sabiduría necesaria para ser un buen líder y hay que pasarles la estafeta a los jóvenes. Espero que el Hno. Visitador comprenda mi situación y mande a la persona adecuada.
El 27 de abril de 2013 fue uno de mis últimos momentos de satisfacción con el desfile de las luces en San Antonio Texas.
Dos días después salimos a los juegos Lasallistas en Monterrey en donde disfruté los buenos resultados de los equipos que representaron al Colegio Guadiana La Salle. Mañana 9 de Mayo de 2013 celebraremos a las mamás con la Eucaristía y después un desayuno. Llegó junio y con él la notificación de mi cambio el día 17 en que nos visitó el Hno. Gustavo Ramírez, Visitador, pero no se me dijo a donde ni a qué así que me quedé con la incertidumbre y sin poder decir nada. Únicamente se los comuniqué a los Hermanos de la Comunidad, Lalo y José Luis. Así que pasé unos días fatales. Por fin el 4 de julio, vía telefónica se me informó que sería cambiado al Regio Contry de donde había salido hace 23 años. La noticia me causó alegría ya que es un Colegio en el que pasé ocho años maravillosos, aunque no tenía comunidad, pero hice muchas amistades. El 5 de julio fue el último día de reunión de evaluación con los maestros del Guadiana, así que cité a todo el personal, así como a los ex presidentes de padres de familia ex alumnos y alumnos. También cite a los futuros presidentes Hilda y Arturo Fernández de Castro a una misa, en el audiovisual, presidida por el querido padre Francisco Valle y ahí les comuniqué sobre mi cambio y que sería remplazado por el Hno. Luis Fernando Gaytán. Al día siguiente iniciaron las emotivas despedidas, primero en la casa de Don Luis Gutiérrez con todos los que participaron en la misa del día anterior de ahí no pararon las invitaciones a comer o tomar un café en el famoso Cocurumbé. Antes de iniciar las despedidas con el personal y las familias los Hermanos de la comunidad me despidieron con un paseo al puerto de Mazatlán en donde pasamos dos días bellísimos.
El 12 de julio asistimos a los votos perpetuos de los Hermanos Andrés Porras, Roberto Lino, Gil y Alejandro Cerna, en la Parroquia de Cristo de la Montaña en Monterrey. Ese mismo día llegó Jaime, el chofer del Guadiana, junto con Israel, con todas mis cosas, mismas que dejé provisionalmente en uno de los cuartos de visitas.
El día 3 de agosto llegué ya definitivamente a la comunidad del Regio Contry formada por el Hno. Director Sergio Avalos Cárdenas, que está en su segundo año como director del Colegio y de la comunidad, también forman parte de la comunidad dos Hermanos jóvenes que están cursando su último año de licenciatura en Educación ellos son Juan Pablo Sánchez Martínez de 26 años y Christian Muñiz de 24 años ambos excelentes Hermanos tanto en su trabajo apostólico como en su vida comunitaria, sin dejar de faltarles experiencia que pronto la adquirirán.
El trabajo que se me asignó consistió en dos horas de Formación de valores en la Preparatoria vespertina, miércoles y viernes por la tarde, una hora de Formación de valores en cada uno de los tres grupos de tercer semestre de la Preparatoria de Santa Catarina, hora y media de clase de Historia de la Iglesia y Nuevo catecismo de la Iglesia a las mamás catequistas los miércoles en la mañana y llevar el economato de la comunidad. Es poco el trabajo por lo que en algunos momentos me siento un inútil. Espero poco a poco ir encontrando algo más en que pueda prestar un servicio.
De la comunidad de Durango se siguen comunicando, extrañando los años en que conviví con ellos ya que les está costando adaptarse a la manera de ser del Hno. Luis Fernando, espero que pronto sepan apreciar las bondades de un cambio
Esta es mi nueva comunidad, Regio Contry, de Monterrey. Realmente me siento un abuelito. Por fin encontré un nuevo apostolado. Pues da la triste casualidad que en Villa de Santiago hay un centro de rehabilitación para drogadictos en el que se encuentra un sobrino nieto Juan Pablo Sevilla Chávez, nieto de Guillermina mi hermana y dicho centro pertenece a Don Andrés Mireles íntimo amigo de Gerardo Poinsot. Fue efectivamente un gran amigo en mi infancia, era de Delicias y además estudiamos juntos la Preparatoria en el I.F.L. Todo esto permitió comprometerme a ir el último lunes de cada mes a darles una plática a estos jóvenes que sufren el mal de la drogadicción. Espero poder llegar a tocar sus corazones.
Se pasó ya medio ciclo escolar y tuvimos nuestro retiro anual en San Juan De Los Lagos, como siempre con un magnífico ambiente distrital y al terminar el retiro se me autorizo acompañar a Elsa mi hermana y a toda su familia a Oaxaca viaje que disfrute enormemente sobre todo por la grata compañía. Una semana después me fui a El Paso Texas a visitar a Emma mi hermana y su familia, con ellos sólo pasé dos días pues el tiempo de vacaciones se pasa más rápido que el ordinario.
En el mes de febrero de 2014 tuvimos la visita del Hno. Gustavo Ramírez Barba, Visitador me pidió si podía ir a prestar apoyo al Prenoviciado, que se encuentra en Tlalpan D.F., ya que el Hno. Alberto Flores Cantú Director de este tenía que ir al Capítulo General a Roma.
Y el 30 de marzo estaba viajando a la ciudad de México para apoyar durante dos meses, abril y mayo en el Prenoviciado a con ocho muchachos extraordinarios. Bryan, Jesús Emanuel, Cesar Manuel, Ángel Emanuel, Gustavo Enrique, Cesar Augusto (dominicano) y Baldwuin Adolfo.
Creo que hice buena química con ellos y traté de acompañarlos lo más que pude durante los dos maravillosos meses que pasé con ellos. Inclusive los acompañe a su pase a Six Flags y a sus apostolados tanto en la Catequesis parroquial, en el Ajusco, como a la Primaria vespertina del Colegio Simón Bolívar. En el Colegio sólo daban la Catequesis los miércoles por la tarde.
El 5 de abril casi recién llegado a México fue la boda de mi tocayo y ahijado Alejandro Guillé Laris, por lo que tuve la oportunidad de asistir y volver a ver a esa familia que tanto me ayudó mientras fui director del Regio Contry.
En semana Santa fuimos a participar de toda la bella liturgia al Monasterio Benedictino de Cuernavaca y del retiro se despidió el Hno. Alberto Flores para viajar a Roma.
La semana de Pascua los Prenovicios fueron a visitar a sus familias y yo viajé a Tampico para reunirme con la comunidad del Regio Contry, la del escolasticado y la de Matamoros para pasar cuatro días de descanso en el Hotel Maevans
Al regresar al Prenoviciado fue cuando fuimos a Six Flags. Era un domingo con un clima extraordinario por lo que disfruté mucho el paseo con Prenovicios y Postulantes. El domingo de la Ascensión del Señor los Postulantes y los Prenovicios entregaron su carta solicitando el ingreso a la siguiente etapa de su formación. A mí se me pidió recibir las cartas de los jóvenes del Distrito México Norte.
En la semana siguiente recibimos la notica de la elección de nuestro nuevo Superior General, del Vicario y del Consejo General. El Superior fue el Hno. Robert Schieler y su vicario el Hno. Jorge Gallardo.
El día primero de junio los Prenovicios salieron de Misiones a la Sierra de Veracruz y yo el día 2 de junio de 2014, salí de regreso a Monterrey, dejando con nostalgia la casa de Tlalpan, pero habiendo cumplido lo que se me pidió. De regreso en la comunidad del Regio Contry pensando retomar los encargos que tenía, pero a pesar de un letrero muy bonito en mi puerta dándome la bienvenida el Hno. Director me pidió que le dejara el encargo de surtir la despensa al Hno. Juan Pablo quien lo venía haciendo desde el mes de abril, así que con menos trabajo. Mis alumnos de Preparatoria de los dos centros ya habían terminado el semestre y las mamás catequistas igual por lo que me sentí aún más inútil. Así son los caminos de Dios.
El 16 de julio salí de vacaciones a El Paso Texas para visitar a mi hermana Emma y a algunos de mis sobrinos. El 21 de julio salí a Delicias para visitar a mis Hermanos Andrés y Elsa y a algunos de mis sobrinos. Me tocó por buena suerte estar en la operación que sufrió Andrés mi hermano de la cual salió muy bien. Durante mi estancia en Delicias, Olga mi sobrina que vive en Chihuahua organizó una merienda con las antiguas mesas directivas de padres de familia y las secretarias. Pasé un rato muy agradable recordando buenos tiempos. El 2 de agosto regresé a Monterrey por mis últimos “tiliches” y partí de nuevo a la Ciudad de México a la delegación de Tlalpan para colaborar como subdirector del Prenoviciado interdistrital de Antillas México Sur y México Norte. Llegué a la Ciudad de México el 3 de agosto de 2014, a medio día en donde y tuve la grata sorpresa de que todos los Prenovicios, junto con el Hno. Director Gabriel Figueroa, estaban en el aeropuerto para recibirme. La comunidad formadora está formada por el Hno. Gabriel Figueroa como Director, el Hno. Antonio Rojas como auxiliar y yo como subdirector. Los Prenovicios son de ocho jóvenes, cuatro del Distrito Norte, Miguel, Emilio, Alan y Roberto y cuatro del Distrito Antillas México Sur, Osman Raúl, Alejandro y Emanuel. Se espera que lleguen otros dos
procedentes de Haití. Por fin Y llegaron los dos Prenovicios de Haití.
Los pobres sin saber nada de español, iniciaron a estudiar español en la Universidad La Salle ya han tenido dos Módulos de tres semanas cada uno y ya dominan bastante el idioma, les falta un Módulo más con el que esperamos ya se saquen bien de apuro y se adapten a las costumbres de México y que la relación mejore cada día.
En el mes de octubre del 8 al 13, 2014, se fueron los Prenovicios a su experiencia comunitaria, días que pude escaparme a visitar a mis hermanas al Paso Texas en donde vive
Emma mi hermana mayor y afortunadamente mi hermana Elsa que vive en Delicias Chihuahua esos mismos días fue al Paso a cuidar a los hijos de su hija mayor, así que pasamos los tres cinco días maravillosos.
Con la maestra Monserrat que les da clases de pintura visitamos su exposición en los talleres del famoso escultor chihuahuense Sebastián como lo muestra la foto adjunta.
Los meses fueron pasando con gran rapidez, y ya tengo tres meses de estar en la comunidad del Prenoviciado colaborando como Subdirector hemos tenido momentos muy agradables entre ellos los Retiros mensuales. El de septiembre fue en Tetela, en Cuernavaca Morelos, el de octubre fue en el Escolasticado de Puebla y el próximo domingo 16 de noviembre de 2014, lo tendremos en una casa de los Misioneros del Espíritu Santo aquí en Tlalpan a tres cuadras de nuestra casa. Hemos tenido también paseos interesantes guiados por el Hno. Toño el último fue a la roca de Coconetlia.
Han pasado los días y los meses muy rápido ya estamos en febrero del 2015 y el pasado día 9 fiesta de Nuestro Santo Hermano Miguel Febres Cordero a los Prenovicios les tomaron las medidas para hacerles sus hábitos que revestirán por primera vez el 27 de junio próximo. Dios permita que continúen los 10 que han estado todo el año. Son muy buenos muchachos, pero como todo ser humano tienen sus crisis por lo que tenemos que acompañarlos y orar por ellos. El lunes 16 de febrero 2015 (?) día fatídico para toda la comunidad del Prenoviciado ya que tres de los Prenovicios decidieron retirarse por problemas personales entre ellos.
Afortunadamente el sábado 21 pude salir con mi sobrina Cecilia y su esposo Lanz anduve con ellos de las 10 de mañana a las cinco de la tarde. Pudieron venir a la casa del Prenoviciado a conocer en donde y como vivo, después salimos a que conocieran el centro de Tlalpan y después a San Ángel Inn en donde paseamos por las plazas con el bazar del sábado y terminamos comiendo unos ricos chiles en nogada y de botana un escamole. Hoy sábado 23 de febrero los acompañaré por la tarde al concierto de los niños de la orquesta Esperanza Azteca.
Ayer 15 de marzo del 2015 celebramos el día de los Prenovicios en honor al Señor San José que es su Santo patrono. Pasamos un día muy pleno lleno de satisfacciones ya que los siete Prenovicios prepararon con mucho entusiasmo su fiesta desde la elaboración de las invitaciones, la animación de la Eucaristía, el banquete, el partido amistoso entre Hermanos, Postulantes y Prenovicios. ya En la tarde asistimos a una función de cine con la película Kingsman.
El 19 de abril del 2015, miércoles de apostolado en el Colegio Simón Bolívar regresamos a casa a las 18;30 los Prenovicios me comunicaron que el Hno Gabriel no estaría para la hora de la junta comunitaria así que tendrían trabajo personal. Yo me fui a la sala de T.V. a ver las noticias y en eso me encontraba cuando llegó el Hno. Gabriel Figueroa y me pidió que fuéramos al recibidor pues tenía algo que platicarme. Así lo hicimos y me dijo Hermano, en plática con el Hno. Visitador, de México Sur, el Hno. Pedro Alvarez, hoy en la mañana me dijo que como yo me ausentaba mucho por la problemática de mi mamá que él ve que es oportuno que tú te quedes como Director del Prenoviciado, así que aquí están las llaves y vamos a mi oficina para entregarte la papelería y luego llames a los muchachos a mi oficina para comunicarles esta decisión. Así lo hicimos y desde ese día al 13 de junio de 2015 yo fungí como Director del Prenoviciado.
Situación que me permitió terminar el ciclo escolar con mayor tranquilidad, el día 2 de junio de 2015 los Prenovicios salieron de misiones a dos rancherías de la parroquia de Silao Gto. Días en se me dio la oportunidad de ir a visitar a mi familia a Delicias Chih. Estando en mi visita familiar mi querida hermana Elsa se puso a organizarme una fiesta para celebrar mis 50 años de votos perpetuos que cumplí el 3 de julio. A la fiesta acudieron 57 miembros de la familia fue realmente algo maravilloso Regresando a Tlalpan llegaron de regreso los Prenovicios de su misión y nos preparamos para llevarlos a Lagos de Moreno para que iniciaran su Noviciado. El 20 de junio fue la ceremonia de inicio del Prenoviciado de la generación 15. A mí se me dio nuevamente el título de Subdirector, pero como responsable de la formación de los Prenovicios. El grupo estuvo formado por: Rubén Alejandro Hernández Ortiz, Roberto Ambrosio Domínguez, Marco Antonio Martínez Rivas, Pablo César Frausto Díaz, Bryan Iván Blancas Espinosa, Juan Pablo Reynoso Ramos y Gustavo Daniel Pérez Alderete. Nuevo ciclo escolar ya no contamos con el Hermano Gabriel Figueroa y el Hno. Antonio Rojas pues ambos fueron cambiados a la ULSA Nezahualcóyotl y la Escuela Cristóbal Colón de la Villa de Guadalupe respectivamente. Esto dio origen a una nueva organización de la casa de formación. De Tlalpan que comprende el Postulantado y el Prenoviciado. El Hno. Felipe Ocadiz es el Director General, el Hno. José Manuel Orozco es el Subdirector del Postulantado y yo del Prenoviciado, contamos con el Hno. Javier Hurtado como auxiliar y estamos en espera de un Hermano de Haití como auxiliar del Prenoviciado.
El día primero de agosto de 2015 emitieron sus primeros votos seis novicios y los Hermanos Visitadores consideraron oportuno festejar a los Hermanos que cumplimos 50 años de votos perpetuos, así que fuimos festejados en grande. Los Hermanos Ángel Ibarguren, Gustavo Ibarrarán del Distrito de Antillas México Sur y Lorenzo González Kipper y yo de México Norte.
La misa fue en la parroquia de Moya (bellísima) y la comida en los jardines del Noviciado con la asistencia de bastantes Hermanos de ambos Distritos, amigos y familiares entre ellos tuve la gracia de contar con la presencia de Elsa mi hermana su esposo Kalis y dos de sus hijos Patricia y Oscar Luis. Después de la comida tuve la oportunidad de salir con ellos para que conocieran la bella ciudad colonial de Lagos de Moreno Jalisco (Dicho sea de paso, les encantó la ciudad y pasamos una tarde maravillosa).
En el mes de diciembre, del mismo 2015, tuvimos el retiro de medio camino en Huasca Hidalgo, dirigido por el Hno. Director Felipe Ocadiz. El retiro fue muy oportuno para hacer una evaluación de la mitad del recorrido del Prenoviciado.
Después del retiro nos dirigimos a Lagos de Moreno para pasar la Navidad con Los Novicios, Postulantes y Escolásticos durante tres días en que recorrimos algunas de las principales haciendas de los años de la Revolución. Vivimos juntos una alegre posada y la celebración de la Navidad con la liturgia bastante cuidada y emotiva. Agradezco al Señor estos días de convivencia con los Formandos.
El 28 de diciembre nos fuimos todos a Tlalpan para esperar al el 2016. En estos días tuvimos un maravilloso paseo a Xochimilco a pasearnos en Las Trajineras. Fuimos a una función de cine y el día último celebramos con la eucaristía de acción de gracias y la cena de año nuevo. Al día siguiente salieron los Prenovicios a vacaciones con sus familias y los Hermanos nos fuimos a reunión de la comisión de formación a Acapulco.
En marzo de 2016 salimos a pasar el triduo Pascual al Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de los monjes benedictinos de Cuernavaca ahí los Prenovicios elaboraron su carta de petición de pase al noviciado. Fue una experiencia muy buena ya que los monjes cuidan mucho la liturgia y animan con excelentes pláticas.
En el mes de junio de 2016 pasaron los siete Prenovicios al Noviciado y el y el 2 de julio tomaron el santo Hábito los siete jóvenes: Pablo, Juan Pablo, Gustavo, Marco Antonio, Roberto Ambrosio, Alejandro y Willy, con alegría por un lado y tristeza por otro puesto que ya no viviríamos juntos y recibí al nuevo grupo que inició con 10 jóvenes, cuatro de México Norte, tres de México Sur y tres de República Dominicana. Ellos son; Lalo, Oswaldo, Luis y Napoleón del Norte y Oscar, Paco y Vicente de México Sur y Emmanuel, Víctor y Michael de República Dominicana.
Ya para iniciar cambiaron al Hno. John Charles por el Hno Bob. Él llegó hasta el mes de octubre un poco antes que llegaran dos de los Prenovicios haitianos Jymsly y Hisland. Del grupo que llegó al Prenoviciado se retiró Oscar Cruz originario de León Gto. Continúan por lo pronto doce quienes terminarán su Prenoviciado el 17 de junio de 2016.
En la semana Santa participamos en el retiro del triduo Pascual en el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de los monjes Benedictinos. El retiro lo dirigió el Padre Pablo quien se ganó a los Prenovicios tanto que quieren que el presida su misa de toma de hábito.
El día primero de mayo les midieron sus hábitos.
Hoy 11 de mayo cumplió años Jorge Luis McMillan González quien se unirá al grupo solo que en la comunidad de Acapulco donde trabaja como Coordinador de Preparatoria no han hecho público este acontecimiento y yo cometí la imprudencia de felicitarlo por Facebook y ponerle mi buen amigo y próximamente mi Hermano lo cual me costó un regaño de parte del Hno. Gil quien está con él en la comunidad.
El 17 de julio pasaron 11 de los 12 Prenovicios al Noviciado. Napoleón Sánchez fue rechazado a tomar el hábito, pero se le dio una segunda oportunidad primero apoyando en la Casa Hogar de Saltillo durante un mes y después viviendo una experiencia como Postulante en comunidad y se le destinó a la comunidad de Durango. Dios le dé el don de la perseverancia.
La Toma de hábito fue el primero de julio de 2016 se agregó al Grupo Jorge Luis McMillan González. El 29 de julio pronunciaron sus primeros votos los Novicios de la generación 15 del Prenoviciado a Dios gracias perseveraron los siete que tomaron el hábito el año pasado.
El dos de julio de 2016 salí rumbo a mi nueva comunidad de Cd. Obregón Son. En donde me reuní con Hermanos con los que ya había estado en comunidad. La comunidad está formada por el Hno. Javier Ramos como director, el Hno. Salvador Valle como rector de la ULSA Noreste, el Hno Juan Rodríguez Montoya como coordinador de Secundaria, El Hno. Fernando Alvarado como profesor de la Universidad y yo que me dieron dos grupos en la Universidad de materias formativas, un grupo en la Prepa de formación de Valores y la reflexión de la mañana en los quintos y sextos de primaria, así que a Dios gracias estoy ocupado. Mi grupo es de tercero E de Prepa.
En Diciembre del 2017 la comunidad de Obregón fuimos a retiro distrital a San Juan de los Lagos en donde dirigieron el retiro tres extraordinarios sacerdotes españoles, por lo cual doy gracias a Dios y al Hno. Visitador Gabriel Alba por habernos dado ese gran regalo. Después del retiro salimos la comunidad de vacaciones a Puerto Vallarta. Una playa bastante tranquila y en un hotel con todo incluido lo cual nos permitió tener un verdadero descanso uno de los días fuimos invitados por las comunidades de Saltillo, Chihuahua y Monclova a un brindis en el Hotel en donde ellos se hospedaron en el Nuevo Vallarta.
En semana Santa y Pascua pude ir a visitar a mi familia a Delicias en donde pasé unos días maravillosos en compañía de mis Hermanos y sobrinos.
Regresando de Vacaciones de Pascua llegó a la comunidad Napoleón Sánchez en calidad de Postulante. Lo que fue motivo de gran alegría ya que desde ese día fuimos siete en la comunidad, cinco Hermanos y dos Postulantes de los cuales tenemos la esperanza de que lleguen a ser excelentes Hermanos.
Hoy 30 de mayo de 2018 amanecí con el convencimiento de algo que la comunidad de Hermanos me ha venido afianzando con la idea de que soy un perfecto PENDEJO palabra que no acostumbro decir a nadie pero creo que yo no merezco otro calificativo. Inclusive cuando me dicen que soy demasiado bueno lo tomo como sinónimo de PENDEJO y estoy seguro de no equivocarme pues en realidad están haciendo un verdadero retrato de lo que ahora a mis 78 años he caído en la cuenta BENDITO SEA DIOS de quien espero su infinita MISERICORDIA.
UN CAPÍTULO FUERA DE SERIE EL GRAVE PROBLEMA DE LLAMARME ALEXANDER HENRY.
En el mes de enero de 2017 en vísperas del vencimiento de mi pasaporte mexicano y aun viviendo en la Cd. De México se me ocurrió tramitar la renovación del mismo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Delegación Tlalpan cuyas oficinas se encuentran en lo que fuera la Villa Olímpica y eso dio inicio a un episodio de mi vida que quisiera no hubiera pasado , pues pasó algo inaudito, Al entregar mis papeles no me aceptaron el acta de nacimiento (traducción que hicieron en Durango) por tener una leyenda al calce que decía que no era un acta negociable, por lo que tenía que ir al registro civil de la Cd. De México, ubicada en el barrio de Santo Domingo y denominada Arcos de Belén. Al llegar a dichas oficinas ya las encontré cerradas pero afuera estaba un hombre a quien le faltaba una pierna que me ofreció sacarme el acta por trescientos pesos, y sí a los quince minutos me entregó el Acta que parecía perfecta y la entregué en la SER y resultó ser falsa por lo que me recogieron el pasaporte anterior y demás papeles, para mandarlos a que los revisaran y que tardaría unos quince días, por lo que estuve dando vueltas durante un año, y me salieron con que descubrieron que tenía otra acta ex temporánea sacada en Delicias y que por lo tanto tenía que hacer un juicio para anular dicha acta,
Al ir de vacaciones a Delicias en julio de 2017 vi a un licenciado para llevar a cabo el juicio, mismo que al regresar en julio del 2018 aún no se había hecho, pero el licenciado se puso a trabajar y sacó el juicio durante mi estancia en Delicias de inmediato lo llevé al registro civil para que me dieran el acta de inexistencia de dicha acta para lo cual me pidieron el acta de nacimiento de mi papá, y afortunadamente si la encontraron en el sistema pues era del 6 de septiembre de 1888.
Después de todo esto salí para Lagos de Moreno para asistir a los primeros votos de los novicios que fueron el último grupo de Prenovicios en Tlalpan con un servidor.
De los votos regresé a la Cd. De México en el autobús que rentaron los Postulantes, llegamos a Tlalpan el 28 de julio por la noche y el lunes a primera hora me dirigí a la SER delegación Tlalpan a entregar el acta de anulación del acta de nacimiento extemporánea y me dijeron que ya con eso estaba resuelto mi problema y podría tramitar nuevamente el pasaporte en la SER de Hermosillo. Me quedé en Tlalpan hasta el día 2 de agosto que salí para Cd. Obregón. Ya tenía cita en la SER de Hermosillo para el 21 de agosto. El martes 20 de agosto salí con el Hno. Director Javier Ramos para Hermosillo, comimos de pasada en Guaymas y llegamos a media tarde a Hermosillo lo que me dio la oportunidad de reunirme con el equipo de secretarias que me apoyaron durante mis años de director en Hermosillo. El martes 21 de agosto de 2016 a las 9 de la mañana ya estaba esperando me recibieran en la SER. A las 9:30 me recibieron entregué mi documentación misma que revisaron y no les pareció suficiente evidencia de que yo fuera mexicano por lo que me pidieron llevara mi certificado de sexto año de primaria, mi cartilla de servicio militar y el acta de nacimiento de mi mamá . Hoy 16 de noviembre de 2018 me siento deprimido ya que estamos en la víspera de la llegada del Hno. Superior General Robert Scheler y no se me ha pedido que apoye absolutamente en nada lo que me hace sentirme sumamente inútil, pero ni modo a si ha sido mi vida ya que no se me pide que apoye en nada.
Tratando otro aspecto, el de mi problema del pasaporte por fin después de un año nueve meses de trámites y tengo mi cita para la visa norteamericana para el 29 en la tarde y 30 en la mañana. Espero no me pongan más trabas después de tramitar la visa en Hermosillo saldré para Monterrey a consultar al oftalmólogo sobre la catarata del ojo derecho.
Aplicaré los exámenes semestrales en la ULSA los días 27 y 28 de noviembre, espero tener algún consuelo con los resultados de mis alumnos.
El Hno. Salvador me está tramitando una tarjeta de crédito, según él para que me sienta seguro para algunos gastos que llegue a tener. Espero no tener que usarla nunca.
Pido a Dios me permita aceptar mis limitaciones con paciencia y humildad.
Marzo de 2019 sigo con mis clases de formación cristiana en la Universidad La Salle Noroeste y en la Preparatoria Nocturna del Instituto La Salle. Las reflexiones en la mañana en los grupos de la Preparatoria y quintos y sextos de primaria. Pero Dios no deja de darte tus jaladas de orejas. En está ocasión fue por medio de la evaluación que hacen cada semestre los alumnos de la Universidad, quienes me calificaron con un 9.4 lo cual está por debajo de los estándares que pide la Universidad y eso mi hizo pensar que ya no era oportuno seguir con la materia de La Iglesia comunidad de creyentes y pensé en darme de baja pero el responsable de la evaluación me mandó una carta comentándome lo que los alumnos piensan de mi así que no le di importancia a un número frio y con la ayuda de Dios seguir adelante con la materia esperando dejar una idea clara a los alumnos sobre lo que somos la Iglesia. Dios me permita seguir adelante sin claudicar.
El año pasa con una velocidad incomprensible y llegamos a las vacaciones de Semana Santa en las que tuve la oportunidad de pasar la semana en Villa La Salle con otros 18 Hermanos que ya tienen las limitaciones que nos aquejan a los de la tercera edad, pero gracias a Dios y a los organizadores del encuentro, fueron unos días de paz con tiempo propicio para meditar sobre tu realidad. Consciente de mis limitaciones me reuní con mi comunidad el sábado Santo para salir con ellos de vacaciones comunitarias a Chicago. Magnífica experiencia ya que es una ciudad muy bella llena de oportunidades de pasar un día excelente sin embargo mi realidad física me hizo sentir con bastante pena con mis Hermanos ya que tuvieron mucha paciencia conmigo por mis achaques que los hacía perder mucho tiempo al tenerme que esperar ya que ya soy muy lento para caminar, agradezco sinceramente su paciencia Dios les pague tanta bondad.
Al finalizar el año escolar 2018 2019 tuvimos la visita del Hno. Gabriel Alba Visitador quien venía con la encomienda de cambiarnos a tres de los Hermanos de la comunidad de Cd. Obregón entre ellos a su servidor, que me pidió regresar por tercera vez al Regiomontano Contry. Cambió que si me dolió ya que yo creía que estaba haciendo bien mi trabajo, pero por lo visto no era así. Ni modo hay que aceptar sus limitaciones debido a la edad que ya estoy próximo a cumplir 80 años.
A Dios gracias fui recibido con mucha amabilidad por parte del Hno. Director José Antonio del Cos Zorrilla, que dicho sea de paso es mi exalumno, desde haberlo preparado a su primera comunión así que me he sentido con mucha confianza y me ha tratado con mucho cariño y consideraciones, cuidando de mi salud con esmero. Me dio trabajo en la Preparatoria vespertina con la clase de Formación cristiana, tres horas a la semana y los miércoles en la mañana imparto cursos de Formación cristiana a las Señoras que ayuda con la Catequesis de Primaria y a otras Señoras que me ayudaban cuando fui Director del mismo Colegio en los años 1982 a 1990.
La vida pasa muy aprisa, así que llegó diciembre de 2019 y los Hermanos de la comunidad principiaron a pensar en celebrarme mis 80 años que cumpliría el 16 de diciembre. Lo primero fue el cambiar la fecha de la celebración ya que a mediados de diciembre ya inician los festejos navideños y sería imposible tener una fiesta más así que se cambió para el 17 de enero del 2020.
Llegó la fecha indicada y todo listo en el salón de eventos de las Pampas, pero antes lo más importante la Eucaristía de acción de gracias en la Parroquia de Corpus Christi. Se invitó a esta Eucaristía a algunas de las familias de cuando fui director del Regio Contry y a los Hermanos de las comunidades cercanas de Saltillo y Monterrey y desde luego a mis familiares principalmente a mi hermana Elsa y a su familia. A las 5:30 p.m. dio inicio la Eucaristía presidida por el Sr. Cura, que me hizo participar en algunos de los momentos de la celebración.
Hoy 12 de abril de 2020 estamos celebrando La Pascua de Resurrección en un año en el que El Señor nos ha jaldo las orejas con la Pandemia del Coronavirus que ataca al mundo entero creando un verdadero caos ya que es sumamente contagioso, sobre todo para los que somos de la tercera edad. Así que han tomado medidas sanitarias muy rigurosas con un servidor ya que con mis ochenta años soy muy vulnerable. El Hno. Director José del Coss me tiene como se dice entre algodones, confinado al máximo sin poder salir ni a la esquina.
En días pasados cometí una imprudencia, me escape a Sam’s para hacer algunas compras de lo que me pide la dieta que me impuso la nutrióloga y como era de esperarse mi director Hno. Pepe del Coss me llamó fuertemente la atención misma que acepte pues realmente tenía culpa. Pero cuál no sería mi sorpresa al tener comunicación con el Hno. Felipe Pérez Gavilán quien me regañó por imprudente con mucha razón, pero mi pregunta es ¿Cómo se enteró? Bendito sea Dios que todo se llega a saber en este mundo y entre los Hermanos más pronto que lo esperado. Ni modo hay que seguir adelante y no hacer escándalo.
Espero que esta Pandemia mundial sirva para enderezar la barca de la Iglesia en general y nos traiga un mundo mejor lleno de bendiciones. ALELUYA.
Estábamos saliendo al terreno de Las Palmas cada quince días, pero ocurre que las autoridades estatales no permiten que salgamos los viejos.
El día primero de agosto de 2020 tuvimos una gran alegría con la profesión perpetua de tres Hermanos, entre ellos el Hermano joven de la comunidad Cesar Pablo Campos Flores, junto con el Hno. Andrés Tonatiuh Zatarain Lavín, de la comunidad de San Juan de los Lagos y el Hno. Carlos Pérez Garnica, de la comunidad de Hermosillo.
Estamos ya en el octavo mes de pandemia y yo estoy recluido en la casa con salidas muy esporádicas a Saltillo para tratamiento físico terapéutico al cual me hace el favor el Hno. Gerardo Dávila de llevarme ya que él también está en tratamiento.
Ya con mis ochenta años casi ochenta y uno le pido al Señor me dé la gracia de haber cumplido su santa voluntad y ya estar preparado para la vida eterna y le doy gracias por los momentos tan felices que he tenido gracias a la comprensión de mis Hermanos de comunidad. Espero que Dios les pague tanta generosidad para con un Hermano anciano y que ya no aporta nada. Gracias gracias gracias.