La subdivisión de lotes o también subdivisión de tierras, se define como la partición de terrenos que se dan en un espacio urbano. Cabe precisar que la subdivisión solo será factible si no va en contra del Plan Regulador de la Ciudad. Asimismo, será factible en el caso sea posible la técnica para la instalación de los servicios como agua y luz.
Por otra parte, la subdivisión de lotes debe cumplir, entre otros, con los requisitos mínimos normativos de área y frente de lote. Estos son colocados a disposición de la ciudadanía por las municipalidades del sector, sea por municipalidad provincial o distrital. Por ejemplo, la subdivisión de lotes de la Municipalidad de Miraflores es diferente a la de la Municipalidad de Lima.
Además, como se indicó, la subdivisión es segregar un predio matriz en dos o más predios denominados sub lotes o como quiera que se denomine. Ahora bien, la subdivisión no basta que se efectué en el predio o terreno sino que para que tenga efecto legal es necesario su aprobación y su inscripción en el registro de predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
La independización de un edificio consiste en la división del mismo en una o más viviendas resultantes de cada piso. Esto con el fin de generar una partida registral única para cada departamento, cochera y/o depósito. Para realizar este trámite, debes inscribir la solicitud en el registro de propiedad inmueble de la SUNARP, de esta manera cada uno contará con su propia partida, numeración y nomenclatura. La independización más allá de solo ser un proceso post compra, a futuro realmente te brindará distintos beneficios, así que te recomendamos hacerlo lo antes posible.
La independización se refiere al desmembramiento de un “predio rústico” (sin habilitación), con resultado de una porción mayor a una (01) hectárea.
La subdivisión de “predios urbanos” se da sobre predios que ya están habilitados con o sin obras.
La regla general es que, si el predio es rural, es decir que se encuentre fuera del radio urbano de una comuna, entonces la medida mínima para subdividir un terreno es de 0,5 hectáreas (5.000 metros cuadrados).
La declaratoria de fábrica es la inscripción de una construcción en el Registro de Predios correspondiente, donde se consignan las características y condiciones técnicas de una obra. Al inscribir una declaratoria de fábrica, reconocemos el carácter legal de una determinada construcción.
Con la inscripción de la declaratoria de fábrica se facilitará la transferencia de un determinado predio, además de valorizarlo. Asimismo, la inscripción de la declaratoria de fábrica permite, en caso se trate de departamentos, la independización de los mismos.
Actualmente existen dos tipos de requisitos diferenciados para inscribir una declaratoria de fábrica, lo cual dependerá de la fecha en la cual se haya culminado la construcción.
Si tienes un proyecto en el sector construcción, minería, transporte, entre otros, y necesitas establecer la posición geográfica del mismo, debes presentar un informe técnico al Instituto Geográfico Nacional (IGN) para solicitar el certificado de punto geodésico.
Los puntos geodésicos son puntos señalizados que permiten identificar una posición geográfica exacta, a través de la triangulación. Su certificación te permite obtener una base o punto base que garantice el levantamiento correcto de la información de coordenadas geográficas.
Este documento de gestión y guía, constituye una herramienta fundamental de apoyo y soporte a los Comités Vecinales de Defensa Civil con la finalidad de que estos, puedan desarrollar actividades prospectivas al riesgo y brindar una atención adecuada en una emergencia, considerando la gestión para el manejo del agua y el saneamiento en situaciones de emergencias.