La propuesta se centra en el "sentir y gustar" ignaciano, a partir de las experiencias personales y comunitarias. Más que promover información y datos, se procura un espacio para la introspección, la apertura y la escucha respetuosa como elementos constructivos que fundamentan el compromiso personal y comunitario.
La metodología se centra en el participante, el cual cuenta con una serie de recursos didácticos y tecnológicos para el aprendizaje. Se destaca la labor del Acompañante como apoyo al proceso de aprendizaje basado en un acompañamiento de estilo ignaciano. Los grupos de discusión y foros propician el trabajo colaborativo. Se puede acceder a los materiales del curso a través de material enviado por correo electrónico y facilitado al tutor o guía, o mediante los textos impresos.
El Secretariado de Espiritualidad apoyará cualquier necesidad o dificultad en torno a la realización del presente curso.
Normalmente, el mayor énfasis metodológico deberá ponerse en el contacto presencial entre participantes y acompañantes. Los medios electrónicos y virtuales son eso precisamente: medios, no fines, y nos ayudarán para fortalecer ese contacto persona a persona.