En 1784 , William Cullen construyó el primer refrigerador artificial en Glasgow, mediante la evaporación de éter en un recipiente semivacío.
En 1834, el estadounidense Jacob Perkins obtuvo la primera patente de una máquina de refrigerar. Utilizó éter como sustancia refrigerante, sin embargo, su invento no pudo competir con la bien asentada industria del hielo.
En 1850, el físico inglés Gorrie comprimió aire por primera vez para enfriar una habitación.
En 1859, Ferdinand Carré fabricó el primer refrigerador de absorción, con amoniaco como líquido refrigerante. Antes, junto a su hermano, había creado otro que usaba agua.
En 1931, Thomas Midgley inventó el freón, líquido refrigerante que se impone en la industria de las neveras hasta nuestros días.
En 1993, salió de fábrica el primer frigorífico con tecnología Greenfreeze, que no daña la capa de ozono.
A partir del 2010, se inventó una heladera-frigorífico para el hogar con la capacidad de proyectar películas, sintonizar radio AM/FM y ser conectada al CPU de una computadora. Dentro de las funciones más excéntricas que se encuentran en heladeras de ultima generación están aquellas que tienen incorporado un televisor en su puerta, también disponen de una maquina de hacer hielo y dispensador de agua filtrada.