Bienvenido al Grupo de Investigación en Nanotecnología Aplicada,
en el Instituto Tecnológico de Durango
Bienvenido al Grupo de Investigación en Nanotecnología Aplicada,
en el Instituto Tecnológico de Durango
La nanotecnología aplicada involucra la ciencia y la tecnología de una amplia variedad de disciplinas. Desde física fundamental, química, ciencia de materiales, ciencias computacionales, biología e ingeniería electrónica y de semiconductores, entre otras. El objetivo es comprender y controlar las propiedades únicas y el comportamiento de los materiales a nanoescala y aprovecharlos para crear dispositivos y sistemas funcionales.
La nanotecnología implica trabajar con materiales y estructuras que normalmente varían de 1 a 100 nanómetros de tamaño. A esta escala, las propiedades de los materiales pueden diferir significativamente de sus equivalentes a granel, lo que da lugar a nuevos fenómenos y aplicaciones. Los científicos e ingenieros utilizan diferentes técnicas para manipular y ensamblar nanopartículas, nanocables, nanotubos y otras estructuras a nanoescala para crear nuevos materiales con propiedades personalizadas.
Aplicaciones de la Nanotecnología
Electrónica e informática: La nanotecnología ha contribuido a la miniaturización de componentes electrónicos y al desarrollo de dispositivos más eficientes y rápidos. Ha permitido la fabricación de transistores a nanoescala, dispositivos de memoria y sensores, lo que ha dado lugar a avances en áreas como la electrónica flexible, la computación cuántica y el almacenamiento de alta densidad.
Energía: se están explorando nanomateriales para la generación, conversión y almacenamiento de energía. Por ejemplo, los materiales a nanoescala se utilizan en células solares, baterías y pilas de combustible para mejorar su eficiencia y rendimiento.
Medicina y atención de la salud: la nanotecnología ofrece soluciones prometedoras en la administración de fármacos, el diagnóstico y la ingeniería de tejidos. Las nanopartículas pueden diseñarse para dirigirse a células o tejidos específicos, lo que permite la administración precisa de fármacos y reduce los efectos secundarios. También se están desarrollando nanosensores y nanodispositivos para la detección y el seguimiento de enfermedades.
Aplicaciones ambientales: la nanotecnología tiene el potencial de abordar los desafíos ambientales. Los nanomateriales se pueden utilizar para la purificación del agua, la filtración del aire y la remediación de sitios contaminados. También pueden permitir un uso de energía más eficiente y contribuir a procesos de fabricación sostenibles.