Protocolos de ética en la investigación, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación
La Maestría en Gestión Administrativa como Programa Académico del Instituto Tecnológico de Celaya, opera dentro de un marco ético marcado por el Plan de Desarrollo Institucional en el que se resalta como eje transversal para el desarrollo de una “ … evolución con inclusión, igualdad y desarrollo sostenible … “.
En este sentido, el Sistema de Gestión Integrado incluye un Código de Ética y un Código de Conducta como guías fundamentales dentro de un sistema de valores y conceptos institucionales que orientan el desarrollo humano y el comportamiento, en el sentido formativo, de todos los miembros de la comunidad tecnológica, con un espíritu de convivencia armónica.
Asimismo, a nivel institucional existe un Subcomité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, ante el cuál es posible exponer los casos en los que exista una falta al Código de Ética, así como al Código de Conducta. De esta forma, es posible canalizar y disminuir los casos de acoso, exclusión y no discriminación que contravengan o socaven la ética formativa esperada en la convivencia de estudiantes, profesores y colaboradores de la institución. Cabe mencionar que en el camino hacia la igualdad laboral y no discriminación, el Instituto Tecnológico de Celaya cuenta con la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
En este contexto, es conveniente mencionar que el programa de Maestría cuenta con profesores con experiencia en el área administrativa además de realizar investigación de las diferentes áreas en las que se desarrollan, su productividad académica cuenta con altos estándares de calidad y originalidad. En este sentido, el TecNM cuenta con software especializado para la realización del análisis antiplagio que garantiza que la divulgación y difusión del conocimiento científico generado se desarrolla con un sentido ético.