¡¡Aquí os dejamos un vídeo de las actividades que hicimos durante esos dos días en el centro y del gran éxito que tuvimos!!
Dentro de las Jornadas del Medio Ambiente llevadas a cabo los días 22 y 23 de Marzo, a parte de otros talleres, se realizó la actividad : ¿ QUIÉN FUE EL ASESINO?.
La actividad fue llevada a cabo por los alumnos de Ciencias Vivas de 2º de la ESO.
En dicha actividad se montó el escenario de un crimen. La labor de los alumnos de segundo era explicar al resto de los diferentes cursos del centro en que consistía el caso y como se recogían las pruebas del escenario, para poder después analizarlas en el laboratorio y encontrar así al asesino. Los alumnos se metieron en la piel de la Policía Científica.
Fue una actividad bastante divertida a la vez que didáctica. Todos los alumnos mostraron gran interés y entusiasmo con el caso de asesinato y aún hoy siguen investigando para encontrar al asesino.
El material utilizado tanto en la preparación del asesinato como en la recogida de pruebas era reciclado ( botellas de plástico, folios usados, rotuladores gastados, etc....).
Empezamos nuestros proyectos de reciclaje trabajando en el aula de informática. Es importante documentarse para preparar bien los materiales y ordenar nuestras ideas antes de ponerlas en marcha en el taller.
Con los alumnos de segundo, buscamos posibles manualidades que podríamos hacer empleando botellas de plástico recicladas. La producción de plástico hoy en día es muy alta y tenemos que concienciarnos de su reciclaje.
Posteriormente elaboramos una lista de los materiales que necesitaríamos y una descripción con fotografías de los pasos a seguir en el taller.
Con los alumnos de tercero, realizamos un trabajo de investigación acerca de cómo sería una ciudad sostenible ideal, qué estructuras y servicios ofrecería al ciudadano y cómo podríamos realizar una maqueta de una ciudad sostenible empleando material reciclado.
Una vez realizado el trabajo de “oficina”, nos pusimos mano a la obra en taller. Los alumnos de segundo tenían que utilizar botellas de plástico, y realizar diferentes manualidades con ellas para volver a aprovecharlas. Sorprende la gran variedad de trabajos diferentes que hemos conseguido hacer: estuches, lapiceros, maceteros, soportes para móviles, objetos y animales de decoración, un altavoz, un juego de bolos…
En cuanto a los alumnos de tercero, tenían como objetivo usar el máximo material reciclado posible para sus maquetas. Cada grupo se encargó de una parte de la ciudad y consiguieron reutilizar cajas de cartón, tetrabriks de zumo y de leche, papel de aluminio, recipientes de yogures…
Finalmente, realizamos una exposición en el hall del instituto de todos nuestros trabajos para celebrar las jornadas del medioambiente, los días 22 y 23 de marzo.
Os dejamos aquí, a continuación, unas fotografías para que podáis verlo:
Los datos arrojados por la encuesta que mis alumnos de 1º ESO elaboraron en inglés fueron muy reveladores. Por ejemplo, casi un 30% de los encuestados no saben qué materiales se pueden reciclar en nuestro centro, y un 68% no conoce qué es el Proyecto Aldea. Estos y otros datos les hicieron reflexionar sobre la importancia de seguir trabajando en temas de Educación Medioambiental en nuestra comunidad educativa, donde aún queda mucho por hacer. La verdad es que los alumnos se implicaron bastante. Una de las actividades que más les gustó y en la que se mostraron muy participativos fue la del concurso de logo y eslogan sobre el tema del reciclaje. A continuación podéis ver el dibujo ganador. Este logo junto con el eslogan se puso en lugar visible no solo en todas las aulas del instituto, sino también en la cafetería y en el vestíbulo de entrada al centro.
Trabajo elaborado por los alumnos de 4º C para concienciar sobre el cuidado del planeta partiendo del cuidado de nuestro centro como entorno más próximo que les rodea.
A continuación os mostramos el flyer que elaboraron los alumnos de 4º C para dar a conocer el PROYECTO ALDEA entre sus compañeros del IES Nervión.
PROFESORA CRISTINA ROMERO MUÑOZ
Durante el curso, varias han sido las actividades realizadas dentro del marco del Plan Aldea desde el departamento de Tecnología.
Dichas actividades principalmente se han centrado en el nivel de 3º de la ESO, dada su clara relación con una de las unidades didáctivas incluídas en su Programación Didáctica: Materiales Plásticos, Textiles, Pétreos y Cerámicos.
Comentar que, durante este curso académico, la asignatura de Tecnología a este nivel se encuentra incluída en el Proyecto Bilingüe del IES, con lo que las actividades se han realizado en su mayoría en lengua inglesa.
Resumen de las actividades desarrolladas:
En esta ficha, presentamos la regla de las tres R (reducir-reusar-reciclar).
Se explican, asímismo, las bases para la realización de la siguiente actividad: Realización de un taller de reciclado de plásticos.
Se proponen varias ideas sobre la realización de objetos a partir de botellas de plástico vacías que serán fabricadas en el aula taller de Tecnología.
El taller se reparte en 5 sesiones, durante las cuales los alumnos y alumnas, de manera individual, han realizado muy diversos objetos (huchas, maceteros, lapiceros...).
Charla-debate para concienciar sobre la mejor manera de reducir la contaminación por la quema de los neumáticos desechados, que es su reutilización en forma de calzadas, suelo de parques infantiles, capas inferiores de suelo de césped artificial, etc.
-----------------
A continuación, ficha sobre el impacto ambiental de los altos niveles de residuos plásticos
A continuación, fichas sobre el grave problema medioambiental que supone el uso de bolsas de plástico de un sólo uso.
PROFESORA RUTH FERNÁNDEZ
Desde la asignatura de Ciencia Viva de 3º ESO, además de seguir nuestro temario, hemos intentado introducir algunos proyectos con los alumnos/as relacionados con la divulgación y promoción del reciclaje. Es por ello que los alumnos expondrán por todo el centro una serie de carteles con frases llamativas o con dibujos que animen a sus compañeros/as al reciclaje, a la separación de los residuos, a la concienciación sobre el daño que los residuos generan a nuestro medioambiente…
Estas son algunas fotos de esta actividad que tanto ha motivado a los alumnos/as de ciencia viva:
PROFESORA CAROLINA ULECIA SÁNCHEZ
En 4º de la ESO hay una unidad exclusiva dedicada al medioambiente por eso me decidí a participar en el proyecto Aldea y aportar mi granito de arena.
Les he pedido a los alumnos y alumnas de 4º que escojan el problema medioambiental que más les haya llamado la atención y que graben un anuncio. En dicho anuncio (en francés claro) deben explicar brevemente el problema pero sobre todo dar una solución fácil y al alcance de todos y de esta manera concienciarlos que con un pequeño esfuerzo podemos hacer grandes cosas.
Los resultados han sido cuanto menos curiosos, sigo recibiendo vídeos de algún alumno/a rezagado pero he podido comprobar cómo el tema de los plásticos les preocupa particularmente.
La última parte del proyecto pretendemos hacer un montaje general con los mejores vídeos, en ello estamos.
Os envío un pequeño adelanto con dos vídeos sobre la contaminación acústica y la deforestación. Los vídeos están hechos con un gran esfuerzo y cariño, a pesar de estar en francés (con sus pequeños errores) creo que se entienden bastante bien. Estoy muy orgullosa del trabajo que están realizando.
PROFESOR JOSÉ MARÍA GUILLÉN GARCÍA
Desde el departamento de Plástica hemos realizado el cartel anunciador del concurso de Reciclaje, y hemos comentado diferentes técnicas que existen en la fabricación y reciclado de papel.
Asimismo, desde el proyecto Erasmus + Bon Appetit, realizamos unas etiquetas de una botella de aceite y para un bote de aceitunas. Fueron traducidas a los 4 idiomas hablados en el proyecto: portugués, italiano, griego y el español, e incluimos también los textos en inglés, como idioma oficial del grupo. Se imprimieron y se realizó una presentación de Power Point para poder exponerlos.
También se realizó una presentación con la realización de un producto reciclado, en nuestro caso, reciclamos un tetrabrik para convertirla en un monedero.
Se trabajó con las obras del pintor español Sánchez Cotán. Trabajamos realizando diferentes interpretaciones de una de sus obras, y se preparó igualmente una presentación para ser expuesta en inglés.
Todos estos trabajos se expusieron en la ciudad griega de Heraklion, en mayo, a donde viajaron 5 alumnos de 2º de ESO junto a dos profesores.
En la Feria de la Ciencia del instituto trabajamos en la realización de un futbolín a partir de materiales reciclados. Lo pintamos y estuvo expuesto en un stand donde el resto de alumnos pudo disfrutar jugando con él.
PROFESORA ANA MARÍA RIVAS CASADO
(DEPARTAMENTO DE INGLÉS)
Esta actividad se realizó con algunos alumnos de 1º ESO B con el objeto de promover entre la Comunidad Educativa el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio para el medio-ambiente y beneficioso para nuestra salud. Por una parte se realizó un video, tipo anuncio publicitario, en el que aparecen algunos alumnos y un profesor del centro comentando en inglés y de forma breve los beneficios que aporta para el planeta y para la salud el uso regular de la bicicleta. El anuncio fue proyectado durante la jornada que el Centro dedica cada año a Las Ciencias y al Reciclaje.
Así mismo, estos alumnos de 1º de ESO B crearon un circuito con bicis, aportadas por ellos mismos, en el patio del Instituto. Este circuito de competición fue llamado ”Paper Boy Competition”. La idea era implicar de manera activa a los alumnos del centro y animarles a usar la bicicleta para venir al instituto cada día o moverse por su ciudad. La competición consistía en lo siguiente: de dos en dos los alumnos competían entre sí para convertirse en el Mejor Repartidor de Periódicos del Año. En inglés, The Best Paper Boy of the Year. Se subían en las bicis con sus cascos y debían lanzar periódicos, sin dejar de pedalear, introduciéndolos en cestas dispuestas a lo largo de todo el circuito. Una vez terminada esta labor de repartidor, debían ordenar las piezas de un puzle con los pasos a seguir para reciclar papel de manera sencilla en casa. El ganador de cada competición recibía un certificado.
Creo que la actividad fue un éxito y hubo bastante participación por parte del alumnado. Hubo muchas risas, pues en principio y visto desde fuera parecía que el juego sería fácil de ejecutar. Sin embargo, no era nada sencillo y quizás este hecho animaba a muchos a querer intentarlo.
PROFESOR JOAQUÍN BALLESTEROS GALLARDO
(DEPARTAMENTO DE INGLÉS)
Alumnos de 3ºA elaboran carteles en inglés para el día del reciclaje, en concreto para la actividad “Paper boy competition”, que se celebró en nuestro centro el pasado jueves 16 de mayo y a la que ha hecho referencia anteriormente mi compañera Ana Rivas Casado.
PROFESORA MERCEDES FERNÁNDEZ-PALACIOS GARCÍA
Este año con motivo del PROYECTO ALDEA, se ha convocado el Primer Concurso de Reciclaje del IES Nervión.
Con la participación de más de 50 Alumnos, ha sido todo un éxito.
Los alumnos ganadores han sido:
- M. C. de 3º ESO-B
"La Scarf"
- R. C. M. de 1º ESO-C
"El Avión"
- N. del V. y A. N. de 3º ESO-B
"El Puente"
¡¡Esperamos que los siguientes años siga teniendo la misma aceptación y participación!!
El IES Nervión muy concienciado con el Medio Ambiente. A seguir....