Juan Estevan Gamba Sanchez
Keyner Alexander Pérez Triana
PI-PINOS
Familia: Pinaceae.
Género: Pinus L., 1753.
Especie: 110 especies.
Nombres comunes: Pino, pino silvestre, pino candelabro, pino rojo, pino albar.
Descripción: La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófisis). Maduran bienal o trienalmente. Las semillas, de forma, color y tamaño variables, son ápteras o con alas articuladas o íntimamente soldadas con su testa más o menos lignificada.
Multiplicación: se reproducen sexualmente mediante estructuras reproductivas conocidas como conos. Existen conos masculinos y femeninos, que se producen en el mismo árbol en ramas diferentes. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos, y es donde se forman los granos de polen que se liberan en la madurez.
Hábitat: en zonas frías de Europa como de Asia.
Uso: Sus usos son muy diversos: chapas decorativas, elementos estructurales, puertas, suelos, molduras, revestimiento, mobiliario, carpintería exterior y de armar, postes, cercas o madera laminada encolada.
Uso medicinal:Se considera antiviral, febrífugo e inmunoestimulante. Los remedios con pino albar se destinan básicamente a aliviar afecciones respiratorias, como bronquitis, sinusitis, faringitis, traqueitis, procesos gripales y asmáticos.
Otros usos: Sirve para curar enfermedades, Se pueden usar para condimentar el arroz cocido, frotarlo sobre el pollo antes de asarlo, ahumar la carne o agregar sabor a la masa de las galletas.
Está relacionado con PITYS la cual era la ninfa amada por Pan, la cual fue transformada en un pino por Bóreas, ya que ella eligió a Pan.
WEBGRAFIA
Pinus - Wikipedia, la enciclopedia libre
El fuego adelanta la reproducción sexual de los pinos, (csic.es)
Características del pino – Botanical-online
¿Para qué sirve o se utiliza la madera de pino? - Maderas Santaella
Pino albar o silvestre (Pinus sylvestris): usos medicinales y cómo tomarlo (cuerpomente.com)
Tu árbol de navidad para cenar (cocinar con pino) - Maridaje (www-foodpairing-com.translate.goog)
PITYS - Pine-Tree Oread Nymph of Greek Mythology (theoi.com)
Pitys (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre