Departamento de Ingeniería en Sistemas Biomédicos , Facultad de Ingeniería UNAM
Al término del diplomado el participante aplicará los conocimientos de la gestión de los servicios de salud con el uso de herramientas y acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la organización y la satisfacción de los usuarios; por medio de la gestión de proyectos, la solución de problemas, el enfoque por procesos, el enfoque a datos para la toma de decisiones, la mejora continua, y la generación de valor.
Personal de salud operativo, jefes de departamento, jefes de área, jefes de turno, coordinadores, supervisores o subdirectores de hospitales; así como estudiantes del área de las ciencias de la salud, ingenieros en sistemas biomédicos, ingenieros biomédicos, fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales en general del sector salud y todo aquel personal de atención primaria a la salud.
Duración: 240 horas
Fecha: 12 de abril al 17 de octubre de 2025
Modalidad: en línea y remoto
Horario:
A distancia en plataforma (24 horas abierta)
En vivo: sábados de 9:00 AM a 12:00 PM horas tiempo del centro de México
Grabaciones disponibles
Asesorías: jueves de 7:30 PM a 9:30 PM
Campo de conocimiento: Logística Hospitalaria
Contexto actual del Sistema de Salud
Introducción a las ciencias de la gestión (mangement science)
Definición de un problema, solucion de problemas y toma de decisiones
El proceso de gestión de los servicios de salud
Introducción a proceso de diseño y diseño de los servicios
Análisis y diseño para mejoramiento de la gestión de los servicios de salud
Introducción a la gestión de proyecto
Elementos básicos de la gestión de proyectos
Iniciación, objetivos, alcance, criterios de éxito, interesados
Gestión de los recursos
Estatuto del proyecto
Planificación
Estructura desglozada del trabajo, estimación del tiempo, presupuesto y riesgo
Antecedentes de estadística y conceptos clave
Madurez de la analítica y tipos de datos
Proceso del análisis de datos: Inteligencia Empresarial (IE) vs Ciencia de Datos
Análisis Exploratorio
Problemas para implementar un proyecto de Analítica en los servicios de salud
Conceptos básicos de mercadotecnia (Marketing mix)
Introducción a la investigación de mercados
Conducta del consumidor
Gestión de la mercadotecnia
Interpretación, toma de decisiones y diseño de planes de acción
Visualización de la información
Definición de indicadores clave del desempeño
Recopilación de datos
Análisis de datos
Visualización de datos y tableros de control
Seguimiento continuo
Establecimiento de metas y Benchmarking
Toma de decisiones informadas
Mejora continua, comunicación y transparencia
Estructura organizacional
Análisis del sistema o proceso.
Describe los pasos clave de un proceso
Flujos y procesos
Swim Line (mapeo de procesos)
Sistema de indicadores para procesos
Oportunidades, contramedidas
Gestión del cambio
Trabajo a prueba de errores
Estrategias de mejora continua e innovación.
Excel
Minitab
Power BI y Zoho Analytics
Bizagi
Manejo básico de las hojas de cálculo:
Fórmulas y funciones básicas
Formatos condicionales
Búsquedas
Gráficos
Diseño de herramientas tácticas con el uso de hojas de cálculo:
Hojas de trabajo para proyectos
Tablas
Cronograma de trabajo
Recolección de datos
Diagrama de Pareto
Histograma
Lista de verificación
Gráficos de control
Manejo avanzado de las hojas de cálculo:
Condicionales
Tablas dinámicas
Planeación
Fundamentos de costos: conceptos y elementos básicos
Punto de equilibrio
Principales sistemas de costeo
Características de un sistema de costeo basado en actividades
Sistema de costeo por procesos, costeo por operaciones
Control de costos y su influencia en la toma de decisiones
Social Business
Uso de bases de datos
Calendario de actividades
Identificación de recursos para la realización de un proyecto.
Presupuestación y planificación de recursos
Análisis de sostenibilidad
Metodologías de costeo
Plataforma (a distancia):
Es un programa de formación teórico-práctico con actividades en línea. Tiene asistencia por chat de lunes a viernes. Las actividades están diseñadas para que usted pueda dedicarle 1 hora diaria de lunes a viernes. Sin embargo, con base en su disponibilidad de horario usted puede acceder a las actividades durante las 24 horas del día en cualquier día de la semana.
Para las clases en vivo por Zoom:
Es una asesoría remota tipo clase por las tardes noches entre semana con el o la profesora del módulo correspondiente. En total tendría 72 horas de clases en vivo con las y los docentes.
En caso de no asistir alguna de las clases en vivo podrá revisar la grabación en la plataforma. Es importante acudir a la mayor cantidad de sesiones posibles.
Las clases en vivo se impartirán los sábados de 9:00 AM a 12:00 PM
Para la obtención del Diploma:
Acreditar las evaluaciones académicas en tiempo y forma (tareas, exámenes y prácticas) con una calificación mínima de 8.0 en una escala del 0 al 10.
$16,800 MXN
Descuentos:
Alumnos de licenciatura FI-UNAM: $15,000 MXN o 6 pagos de $2,500
Alumnos de licenciatura y posgrado UNAM: $15,000 MXN o 6 pagos de $2,800
Personal y profesionales de la salud $16,000 MXN o 6 pagos de $2,800 MXN
Público en general. $16,800 MXN o 6 pagos de $3,000
Los precios ya incluyen el IVA (impuesto) y se emite comprobante fiscal (factura CFDI) si lo requiere.
De inscripción:
Presentar CV actualizado y sintetizado (se recomienda 1 hoja)
Cédula profesional o comprobante de estudios de licenciatura o con estudios equivalentes.
Para estudiantes presentar su historia académica con al menos el 50% de avance de créditos
Identificación oficial vigente
Para las actividades por plataforma:
Equipo de cómputo o dispositivo móvil con conexión a internet. Paquetería ofimática de su preferencia con procesador de textos, hoja de cálculo y presentación con diapositivas. (Ejemplo Office, OpenOffice, Google Worksplace)
Cuenta de correo electrónico de dominio @gmail.com
Para las clases en vivo:
Equipo de cómputo o dispositivo móvil, opcional cámara web o de dispositivo móvil, necesario micrófono o manos libres; y conexión a internet.
Para la obtención del Diploma:
Acreditar las evaluaciones académicas en tiempo y forma (tareas, exámenes y prácticas) con una calificación mínima de 8.0 en una escala del 0 al 10.
Dra. Greta Miranda Cerda - Subdirectora Médica en el Hospital General Dr. Manuel Gea González - Secretaría de Salud Gobierno de México
Dra. Zaida Estefanía Alarcón Bernal - Coordinadora del Depto. Sistemas Biomédicos, Facultad de Ingeniería UNAM
M.I. Maricarmen Guillén - Profesora del Departamento de Diseño y Manufactura, Facultad de Ingeniería UNAM
Esp. Gerardo Martín García - MedTronic México, sector privado
Ing. Alejandra Landa Becerril - Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica en el Hospital General Dr. Manuel Gea González
Ing. José Luis Hernández Arredondo - Sector privado, colaborador en Miebach Consulting
Esp. Brayan Homero Ramírez Contreras - Coordinador del diplomado y profesor del Depto. Sistemas Biomédicos Facultad de Ingeniería UNAM
Tema "Planificación"
Tema "Análisis de datos"
o escribe un correo a brayan.ramirez@ingenieria.unam.edu
con la leyenda: Me interesa el diplomado y deseo obtener una ficha de pago
Este diplomado se encuentra pre-aprobado como opción de titulación para Ingeniería en Sistemas Biomédicos y para Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Si su carrera pertence a la División de Ingeniería Mecánica e Industrial (DIMEI) de la Facultad de Ingeniería UNAM realice el siguiente procedimiento para someter su aprobación en el Comite de Titulación: Ampliación y profundización de conocimientos 2
Si su carrera pertenece a otra división, otra facultad o Universidad debe consultar con su coordinador de carrera o académico si este diplomado se puede utilizar como modalidad de titulación.
Solicite el folleto informativo al correo: brayan.ramirez@ingenieria.unam.edu
Envía un correo electrónico a
brayan.ramirez@ingenieria.unam.edu
para obtener más información sobre este Diplomado
Se otorgarán solo 2 becas a las interesadas o interesados académicos afiliados al AAPAUNAM
Debe informar primeramente al correo brayan.ramirez@ingenieria.unam.edu la reserva de la solicitud de beca. Después acudir a la expedición del oficio a las oficinas del AAPAUNAM, el cuál está dirigido al director de la Facultad de Ingeniería FI- UNAM. Inmediatamente que obtenga el oficio acuda a la dirección ubicada en el Edificio A (Principal) de la FI y conserve un acuse de recibido. Escanee u obtenga una captura digital y adjuntela al mismo correo electrónico.