El Programa Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), es un programa impulsado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que facilita el acceso de inventores, investigadores y emprendedores a la información tecnológica contenida en patentes que ofrece el sistema de propiedad industrial a nivel mundial, como una valiosa fuente de conocimiento. A través del programa CATI, se busca también fortalecer las capacidades para la transferencia tecnológica de los países, agregando valor a las organizaciones y empresas innovadoras.
En el mundo existen mas de 800 centros CATI en alrededor de 80 países en los distintos continentes, formando una red global que permite compartir experiencias entre realidades y culturas diversas. Esta red de apoyo es una forma de democratizar el acceso a la información tecnológica contenida en patentes alrededor del globo, enriqueciendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.
En Chile, el Programa CATI es liderado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) que se incorpora al programa en 2018, como Administración Gubernamental, Punto Focal y una de las instituciones anfitrionas.
Conozca los reportes generados por la Unidad de Vigilancia Tecnológica de INAPI
Las instituciones anfitrionas y regiones que hoy forman parte de la red chilena de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) son:
• Universidad Católica del Norte, región de Antofagasta• Universidad de La Serena, región de Coquimbo• Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María y Universidad de Valparaíso, región de Valparaíso• Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), región Metropolitana• Universidad de O’Higgins, región de O'Higgins• Universidad de Talca, región del Maule• Universidad del Bío-Bío, región de Ñuble• Universidad del Bío-Bío, región del Biobío• Universidad de la Frontera, región de La Araucanía• Universidad de Los Lagos, región de Los Lagos• Universidad de Magallanes, región de MagallanesNoviembre 2024
El encuentro, que se ejecutó de forma presencial entre los días 19 y 20 de noviembre, tuvo como temáticas centrales la Vigilancia Tecnológica y Análisis de Información de Patentes (Patent Analytics). Además, fue la oportunidad para dar la bienvenida a las universidades que se integran a la redSi desea más información sobre cómo proteger sus derechos de propiedad intelectual o le interesa participar en alguna actividad de formación en estos temas, escriba al Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) al correo cati@inapi.cl