La Noche de las Estrellas es el evento masivo de divulgación de la ciencia más grande e importante de Iberoamérica,  en México se lleva a cabo desde el año 2009.

Este evento fue inspirado por la Nuit des Étoiles, y que se creó en Francia en 1991 uniendo el trabajo y talento de astrónomos profesionales y aficionados. El objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas. Para lograr un impacto social importante, el evento se realiza de forma simultánea en muchas sedes distribuidas a lo largo y ancho de muchos países. Estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales, se unirán para compartir con todos los talleres, charlas, música, teatro, observación con telescopios y mucho más.  Al caer la noche, llega el evento más esperado: observación con telescopios.

Cada año se define una temática específica (preferentemente en consonancia con la temática de los Años Internacionales definidos por la Organización de las Naciones Unidas), y desde el primer encuentro hasta este del 2023 se ha logrado congregar a un total de más de un millón y medio de personas. Este año celebramos juntos que se cumplen seis décadas desde que las mujeres fuimos al espacio por primera vez, el 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova, a los 26 años de edad, fue la primera mujer en orbitar la Tierra.  Completó 48 vueltas y marcó una nueva era en la exploración espacial.

La Noche de las Estrellas se está preparando para la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) , la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y Las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas (SANDE).