Talleres en feria que se presentan en el Festejo Oaxaqueño con motivo del Día de π
Talleres en feria que se presentan en el Festejo Oaxaqueño con motivo del Día de π
Tallerista: Juan Manuel García Tesoro y Sergio Alberto Vásquez Cruz
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: En este taller se apreciará la belleza de las estructuras que forman las películas de jabón cuando se adhieren las aristas de distintos prismas, se darán a conocer conceptos de geometría, explicados a través de las leyes de Plateau.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Fernando Martínez Martínez
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción En este juego se tienen dos lados y las ranas tienen que pasar de un lado a otro bajo ciertas restricciones.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Heli Morales Miguel
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: Elaboración de sólidos geométricos con hojas de colores para abordar conceptos de geometría.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Vicenta Ríos Maldonado
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: Juego de percepción visual, con aspectos combinatorios. El objetivo del juego es conseguir más cartas que el resto, formando combinaciones lo más rápido posible.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Jesús Ángel Martínez Mendoza
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: Este taller busca dar un panorama a las niñas, niños y jóvenes de la criptografía y su importancia en el día a día, además se presenta un juego para comprender cómo funciona uno de los métodos de cifrado de mensajes.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Edith Brena Robles
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: Fomentar el aprendizaje de las tablas de multiplicar.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Luz María Minguer Allec
Institución: Grupo de divulgación del ITO
Descripción: Mediante la comparación de fracciones, identificar cuando una fracción es mayor o menor que otra.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Adán Marcial Ramírez , Nadia María Hernández Barranco y García López Alma Mireya
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: En este taller se apreciará la belleza de las estructuras que forman las películas de jabón cuando se adhieren las aristas de distintos prismas, se darán a conocer conceptos de geometría, explicados a través de las leyes de Plateau.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Cruz Romero Ruth Estefanía, Contreras Franco Alfonso y Martínez Gómez Carlos Miguel
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: El taller de “Agüitas” consiste en obtener diferentes unidades de algún líquido a partir de únicamente dos recipientes de diferentes capacidades. A partir de un problema que fue cotidiano para la antigüedad, se manipulará el agua para obtener cantidades exactas únicamente con dos recipientes (hay 7 recipientes de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 unidades). Con esto veremos la noción de suma y resta, y después de algunos ejercicios veremos como saber que cantidades puedo obtener sin la necesidad de manipular los recipientes.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: María del Carmen Cruz Santos, Sánchez Nolasco Karen Yazmín y Jiménez Martínez Valeria Abril
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: En este taller de origami modular se construye un poliedro regular, que representa a un elemento de la naturaleza, se explican propiedades de la geometría euclidiana y algunas características más.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Hernández Santiago Manuel y Manu Yescas David Kwadwo Asare
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: PD
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
TalleristaS: Edwin Juárez Martínez, Erick Habacuc Vásquez Hernández y Alfredo Anacleto González
Institución: Grupo de divulgación “de Divulgadores”
Descripción: Actividades de divulgación científica para todas las edades con diversas área de conocimiento
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Talleristas: David Kwadwo Asare Manu Yescas, Mariana Ameyali Cruz Cruz, Flor Lucely Duarte García, José Emilio Terán Silva
Institución: Primaria Revolución Mexicana
Descripción: El awalé es un juego de origen africano, considerado de los más antiguos del mundo. Promueve el cálculo mental, la visión comunitaria y el pensamiento crítico.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Teresa Santiago Hernández, Raúl Alejandro González Santiago, Natalia Mendoza Pensamiento y Irving Daniel Jiménez Hernández
Institución: Grupo de Divulgación del CBTIS 26
Descripción: Un juego de mesa enfocado en encontrar el área máxima que pueden dar ciertas piezas del famoso juego de Tetris. En un tablero cuadriculado se busca encerrar la mayor área posible con 4 piezas al inicio, aumentando progresivamente con cada “nivel” superado
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Sandra López Hernández
Institución: Albán Matemático
Descripción: Este taller tiene como objetivo analizar y relacionar propiedades de las teselaciones, así como su construcción y relación con la vida cotidiana y la naturaleza.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Yang Genis Josabeth Rojas Reyes
Institución: Albán Matemático
Descripción: Este taller tiene como objetivo explorar y conocer el teorema de doblar y cortar. A través de actividades prácticas se pretende descubrir la relación entre la geometría, el origami y las matemáticas, resolviendo desafíos y creando sorprendentes figuras con un solo corte. Es una experiencia que fomenta el pensamiento lógico y la creatividad.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Cristian Pérez Sánchez, Brenda Zárate Ruiz, Ángel Julián Pérez Zárate, Ángel Zárate Cruz
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: El taller es un reto de diversas en etapas el cual se usa una cuerda que tiene un nudo y el cual tendrán que deshacer.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Yasmín Sánchez Luis y Dolores Yuritza Martínez Salinas
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: En el taller se manejan shorts gigantes donde una persona se meta y tiene el reto de cambiar el color interior hacia el exterior y el color exterior de la prenda al interior, la persona al empezar a manipular ya no puede levantar los pies.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Naomi Galilea Pérez Sánchez y Xel Zenaida Luis Velasco
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Este taller se puede enseñar a realizar su tangram de 7 piezas o se lleva ya los tangram hechos, la idea es que el participante pueda hacer los números de 1-9 con las 7 piezas(cada número) y la otra parte del taller es realizar diversas figuras con las 7 piezas.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: José Eleazar López Castillejos
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Un taller donde con 27 cartas se adivina la carta al participante que él escoge y sin verla se adivina que carta escogió.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Tomas Julián Luis Pérez y Eduardo Martínez Velasco
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Es un cubo de siete piezas que se le muestra al público y después se le desarma el cubo y empieza el participante a armarlo, se tienen varios diseños de figuras para realizar de acuerdo al diseño mostrado usando las 7 piezas.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Rafael Amaya Sánchez y Ángel Artemio Zárate Luis
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Es un taller donde se tienen diferentes retos para formar diferentes figuras de acuerdo a las indicaciones que se den (siempre es quitando una determinada cantidad de palillos).
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Ximena Mendoza Luis y Jimena Caballero Salinas
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: En este taller hay figuras de 5 cuadrados en diferente forma y se le presenta al participante que con una cantidad de figuras realice una forma dada. Por otro lado tenemos figuras de diferentes formas que debe rellenar un mosaico dado.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Jaqueline Analy Zarate Santiago y José Luis Pérez Gómez
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Este taller es para practicar las tablas de multiplicar jugando con la geometría, cada tabla de multiplicar presenta una figura geométrica en un círculo puesto en el papel que tiene 10 divisiones y numerados del 0 al 9, cada vuelta es 10 unidades y se va aumentando las vueltas que desee uno.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: José Luis Hernández Salinas y Ángel Daniel Mendoza Sánchez
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Es un taller de razonamiento donde al participante se le dan tres piezas de papel 2 piezas tienen las figuras de las mulas y en la otra pieza se tienen a dos jinetes que den de colocarse bien montados en las mulas, la restricción es que no se pueden cortar ni doblar, pero si deben ir bien montados.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Milagros Lòpez Morales y Ángel Zárate Cruz
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: En este taller se le muestra al niño una figura trazada en una hoja cuadriculada y se le invita a que realice la misma figura dentro de la hoja cuadriculada.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Carlos Enrique Gómez Luis
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: En el taller se usan tres limpiapipas de diferente color, el reto es que se entrelazan formando aros y desatando cualquiera de ellos se separan todos los aros.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Cesar Antonio Gutiérrez
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Son juegos usando una cadena y un aro, el aro va alrededor de la cadena se deja soltar y debe ensartarse en la cadena, además en este taller se tienen otras figuras para razonar como sacar piezas de ella y volverlas a meter.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Pablo Cortés Aguilar y Irvin Alexander Morales Sánchez
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Con las regletas se pueden hacer multiplicaciones con la facilidad de ubicar los factores en las regletas y obtener el resultado.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Yulissa Hernández Martínez y Ana Elvia López Alavez
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: En un triángulo equilátero se colocan 15 espacios ya sea canicas o fichas, el juego consiste en dejar un espacio vacío en el lugar donde se indica al iniciar el juego, el movimiento de una canica es horizontal y en diagonal, luego se debe retirar cada ficha que es saltada (comer) hasta quedar con una sola ficha al final.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Luis Alfredo Sánchez Barcelos
Institución: Grupo de Divulgación del IEBO 17, San Pedro el Alto
Descripción: Calidoscopio tubo que contiene tres espejos que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Leticia Rivera González
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: El juego consiste en pasar todos los discos de la varilla ocupada (es decir la que posee la torre) a una de las otras varillas vacantes.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Bertha Andrea Cruz Santos
Institución: Grupo de divulgación Hipatia
Descripción: Las matemáticas se encuentran en muchos rincones de la naturaleza las burbujas esconden muchas curiosidades en las leyes de Plateau en este taller se dará una breve explicación mediante interacción con pompas de jabón.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Carlos Alberto Sosa Perera, Dalia Montserrat Caballero Silva, Francisco Javier Gonzalez Santiago, Fredy Azarel Gomez Vasquez
Institución: Club de programación del ITO
Descripción: Taller como juego para multiplicaciones
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: José de Jesús Santiago Martínez, Maria Isabel Perez Cruz, Melissa Gandarillas, Suyay Fernanda Crespo Castañon
Institución: Club de programación del ITO
Descripción: Juego para aprender sumas
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general
Tallerista: Benito Gaudencio López Castro, Jorge Eduardo Cabrera Flores., Eros López López
Institución: Grupo de Divulgación del CBTIS 26
Descripción: El Gato Fractal es una versión avanzada del tradicional "gato" (o "tres en línea") que introduce una estructura jerárquica y más compleja. Se juega en una cuadrícula principal de 3x3, donde cada casilla contiene otra cuadrícula de 3x3 más pequeña, formando un total de 81 casillas jugables.
Horario: 9:00 a 13:00
Público: Público en general