Aplicaciones: Sistema zoom con iluminación reflejada y transmitida. Sistema Apo Tome2 que permite reducir y casi eliminar la luz de otros planos focales, obteniendo como resultado imágenes similares a las obtenidas en un confocal. Es ideal para la adquisición de muestras grandes como lo son tejidos, órganos o incluso especímenes completos como el pez cebra, o C. elegans. Cuenta con platina motorizada por lo que se pueden hacer reconstrucciones o mapas ("tiles"). Reconstrucciones tridimensionales y z-stacks.
Tipo: Microscopio vertical .
Filtros: DAPI (Ex. G 365, BS FT 395 nm; Emisión BP 445/50 nm; ).
eGFP (Ex. BP 470/40 nm; BS FT 495; Emisión BP525/550).
mRFP (Ex. BP 572/25 nm; BS FT 590 nm; Emisión BP 629/62).
Objetivos: Plan NeoFluar Z 1x/0.25, Plan NeoFluar Z 2.3x/0.57 y PlanApo Z 0.5x/0.125
Cámara: Cuenta con dos cámaras; 1) monocromática para adquisiciones de fluorescencia de 6 Mpx y otra a color Axiocam503 para adquisiciones de luz trasmitida de 6 Mpx.
Ubicación: Edificio de Ciencia Básica. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Aplicaciones: Cuenta con control ambiental: humedad, CO2 y temperatura. Se pueden llevar a cabo experimentos por periodos largos ya que cuenta con la aplicación "definite focus". Tiene tres adaptadores de platina en los que se pueden colocar desde portaobjetos, hasta cajas de Petri de 3 o 6 cm. Las configuraciones principales con las que se puede operar el equipo son: imágenes en 2D, pilas de imágenes (z-stack), imágenes panorámicas obtenidas por mosaicos (tiles), fotoblanqueo (para realizar experimentos de FRAP), adquisiciones en el tiempo (time series) y la obtención de imágenes de hasta 120 nm de resolución en el eje xy con el módulo AiryScan versión 2.
Tipo: Microscopio invertido LSM800.
Líneas de Láser: 405 nm, 488 nm, 561 nm y 640 nm.
Rango fotónico: 400 nm - 710 nm
Objetivos: 10x/0.3, 20x/0.5, 40x/1.3, 63x/1.4 y 100x/1.57 (40, 63 y 100x son de inmersión en aceite).
Detectores: espectrales tipo GaAsP
Ubicación: Edificio de Ciencias Básicas. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Aplicaciones: Estudio y caracterización del ordenamiento atómico de los materiales, identificación de fases cristalinas, defectos microestructurales, análisis químico en áreas nanométricas, distribución de tamaño y morfología de nanoestructuras como: nanopartículas, nanoalambres, nanotubos, catalizadores, perovskitas, grafeno, fullerenos entre otros.
Tipo: JEOL TEM JEM2010 FEG
Detectores:
Ubicación: Laboratorio Central de Microscopía, Instituto de Física - UNAM
Aplicaciones: Análisis de morfología, tamaño de partícula y composición química de materiales como: cerámicos, semiconductores, aleaciones metálicas, vidrios metálicos, minerales, películas delgadas, cristales moleculares, catalizadores, arqueometría, material biológico, compuestos farmacéuticos, pinturas, polímeros, cementos, minería entre otros. Se pueden realizar mapeos químicos y análisis químicos en línea y por área.
Tipo: JEOL JSM Schottky Field Emission Scanning Electron Microscope
Detectores:
Ubicación: Laboratorio Central de Microscopía, Instituto de Física - UNAM