En esta sección os contamos las actividades que hemos realizado este curso, dónde hemos ido, qué nos ha parecido y una imagen de la actividad.
Aquí vamos colgando las actividades que realizamos dentro y fuera del Instituto. ¡Veréis que estamos bastante entretenidos!
Esta revista ha sido redactada por los alumnos de 1º de PCI del curso 24-25.
A través de este proyecto del área de Lengua, hemos aprendido a estructurar las ideas, redactar noticias, revisar la ortografía y signos de puntuación.
Las noticias tratan de todas las actividades que hemos realizado durante el curso.
Ha sido un trabajo en equipo y en pequeño grupo.
¡Esperamos que os guste!
En septiembre, nos fuimos de visita al Príncipe Felipe. Nos queda muy cómodo, porque bajamos directos con el autobús 38 que cogemos al lado del instituto y nos deja muy cerquita del pabellón. Estuvimos jugando al baloncesto con trabajadores de Amazon y con alumnos de otro colegio. Nos enseñaron el museo de baloncesto que tienen en su interior, con montones de juguetes y artículos de baloncesto antiguos.
Vimos a las jugadoras del Casademont entrenando, mientras estábamos sentados en el palco VIP. Y pudimos hacernos una foto con dos de los jugadores masculinos del Casademont.
¡Después nos dieron un almuerzo buenísimo!
El programa de Alumnado Ayudante consiste en ayudar a que haya una buena convivencia en el instituto. Los que participamos de forma voluntaria, nos reunimos cuando nos convoca, el grupo de convivencia. Nosotros nos reunimos con los de 4º de la ESO. En total, en el programa de Alumnado Ayudante, del IES Jerónimo Zurita hay aproximadamente unos 40 alumnos ( 2 ó 3 alumnos por curso). También hacemos observatorios de convivencia que consiste en, reunirnos una vez al mes, con otros cursos. Hablamos si ha habido algún problema de convivencia. También hacemos alguna excursión una vez al curso con todos los Alumnos Ayudantes del instituto. El programa dura los años que estés en el instituto (aunque pases de curso, sigues perteneciendo al programa).
Es muy importante este programa, porque se tiene que hacer, una buena labor, para que haya una buena convivencia.
Del 23 25 de octubre los alumnos de 1º Y 2 º PCI fuimos a ayudar los voluntarios rastrillo ozonan. primero , ordenamos los productos por secciones .El segundo día, nos dieron dentales para ayudar a los voluntarios rastrillo ozonan.
Después nos dejaron almorzar .
Estuvimos vendiendo con los voluntarios .
nos encantó
El 16 de noviembre los alumnos de PCI se fueron al Stadium casa blanca cuando llegamos había algunos ya esperando. Lo primero que hicimos fue jugar con unas raquetas en el grupo después de terminar, nos fuimos afuera a calentar y nos dividimos en dos grupos. Un grupo jugaron en la calle con las raquetas y en el otro grupo jugaron al frontón. Cuando terminamos, estuvimos descansando y lo último que hicimos fue un torneo de raquetas.
El día 6 de noviembre, fuimos a la biblioteca del instituto I.E.S. Jerónimo Zurita porque la Librería Central trajo al instituto montones de libros para ofrecer a los alumnos y profesores.
Algunos nos compramos un libro y estaban bien de precio. Unos pocos, éramos del AMPA, nos hicieron un descuento y por eso pagamos menos por los libros. Después nos volvimos a nuestra clase para terminar el resto de la jornada escolar.
Los alumnos de PCI hemos ido a la bolera de Puerto Venecia en el autobús circular 2 y en el nº 31. Hemos visto a Quique, al que llamamos "bizcochito" con cariño y a los de Avispaz. Fuimos a jugar a los bolos e hicimos dos partidas.
Nos invitaron a tomar un refresco o agua.
Fue una actividad muy divertida y nos gustó mucho a todos.
El día 28 de noviembre fuimos al centro cívico de las fuentes para ver una obra de teatro, que hicieron los alumnos de tercero de la escuela municipal de teatro, nos hicieron obras literarias como Robin Hood, Peter Pan pero desde el punto de vista de la comedia.
Estuvo muy guay y estuvo muy gracioso me lo pase genial
El día 24 de enero vino M. Ángeles Parroqué a representar quien era clara Campoamor. Asistimos los alumnos de 1 y 2 de PCI.
Clara Campoamor fue la primera mujer en ser abogada en España y entró en el Congreso de los Diputados. También hizo que las mujeres pudiesen votar en las elecciones .
Nos gustó mucho a todos y nos pareció muy interesante .
El 28 de Enero los estudiantes de PCI de comercio nos fuimos a la biblioteca. Cuando llegamos había dos chicas que nos enseñaron cómo hablar correctamente y cómo expresarnos. Una de las chicas, estuvo explicando que los españoles hablan mal. Después, nos enseñó a cómo entonar la voz para que nos oigan correctamente. Luego, nos enseñó un vídeo sobre dos chicas que parecían no saber lo que significaba alguna palabra y que no se comunicaban bien. Cuando terminó el vídeo nos fuimos al instituto.
Nos gustó mucho ir a la biblioteca.
Los Alumnos Ayudantes del IES Jerónimo Zurita visualizan el Bullying
El día 21 de enero fuimos los Alumnos Ayudantes de 1º y 3º de la ESO y de 1º y 2º de PCI al Teatro del Mercado a ver una obra de "Teatro-fórum" sobre el Bullying”.
Cuando llegamos, se presentaron dos actores y nos hicieron preguntas sobre nosotros y sobre lo que opinamos de la gente mayor y lo que decían de nuestra generación, y a continuación nos explicaron la dinámica de lo que íbamos a hacer.
La obra consistió en la representación de un hecho real sobre un paciente suyo. Los actores y actriz son psicólogos y representaban a un acosador, un cómplice del abusador y una víctima.
Interpretaron la obra dos veces: una primera para que prestásemos atención a lo que sucedía, y una segunda en la cual podríamos decir “Stop” y levantar la mano para cambiar la historia y que se solucionara el problema de bullying.
El final de la segunda nos impactó mucho porque nuestras aportaciones influyeron en quién hacía de víctima, mostrando cómo se sentía, y verbalizar por qué se lo hacía él… El final fue bastante duro. Y para terminar nos dijeron que subiéramos todos al escenario si nos sentíamos identificados con la obra y nos hicimos una foto con ellos .
La obra fue muy interesante y me impactó bastante porque tanto el acosador como la víctima, se metieron mucho en el papel. A mucha gente nos hizo pensar en la víctima, era el paciente en quien se inspiraba la historia, pero le preguntamos y nos dijo que él también era psicólogo. La obra me encantó y hubo mucha gente que lloro nos sentimos muy identificados puesto que en un pasado sufrimos bullying.