Llegamos a Alcaudete, bonita localidad de la Subbética donde se respira historia por todos sus rincones. Se derrama en forma de anillo por la ladera del cerro, abrazando sus dos edificios más significativos: la Iglesia de Santa María La Mayor y el Castillo Calatravo, desde el que se divisan sus ricas tierras de olivar y huertas. Nuestra visita discurrirá en su totalidad en el interior de su castillo calatravo.
En la época emiral se levantó una impresionante fortaleza, el Castillo de Alcaudete, que alcanzaría fama de inaccesible en el período califal. El alcázar fue centro de protección de una medina comercialmente muy activa, ubicado en una importante red comercial, militarmente fue codiciado tanto por musulmanes como por cristianos.
De estas primitivas defensas no quedan restos, debido a la significativa restauración que sufre en época almohade construyéndose un nuevo alcázar. Así mismo, la población se rodea de una muralla, defendida por pequeñas torres.
La conquista cristiana de Alcaudete en 1246 y su adjudicación a la Orden Militar de Calatrava, provocó una nueva restauración, edificándose el castillo que actualmente se conserva y utilizando el antiguo alcázar como antemuro.
Torre del Castillo Calatravo
Ruinas del antiguo Alcázar
Video explicativo
Vistas desde el castillo
Terminaremos la visita de esta gran fortaleza y nos pareremos en la ciudad a disfrutar de su rica y variedad gastronomía. Siempre seleccionando los productos de proximidad y cercanía. En todo nuestro recorrido haremos un homenaje a los productos de la tierra, disfrutando de una dieta mediterránea ecológica, que sea compatible para con nuestra modadidad de viaje. De este modo, continuaremos midiendo y reduciendo nuestra huella de carbono, posicionando el turismo que puede hacerse por nuestro paraíso interior como un turismo sostenible.
Alumnado de 2º SMR y 2ºBachillerato. IES. Sierra de las Villas.