Este Proyecto está estructurado en tres ámbitos:
Ámbito Doméstico, con 3 horas semanales del módulo profesional de Apoyo Domiciliario y 1 hora semanal del módulo de Atención y Apoyo Psicosocial. Alumnado de primer curso.
Ámbito Sanitario, con 1 hora semanal del módulo profesional de Atención Sanitaria y otra hora de Primeros Auxilios. Alumnado de primer curso.
Ámbito del Ocio y Tiempo Libre, con 2 horas de libre configuración. Alumnado de segundo curso desde los módulos de Teleasistencia y Destrezas Sociales.
Desde los tres ámbitos utilizamos una metodología inclusiva y cooperativa, basada en talleres de Aprendizaje-Servicios. Se trabajan conjuntamente en talleres domésticos (Limpieza y mantenimiento del hogar, el Lavado y cuidado de la ropa, el Manejo del dinero, el Vestirse y desvestirse, el Hacer la cama, Cocinar, Preparar un viaje, Apuntarse al gimnasio...), talleres sanitarios (trabajando hábitos de vida saludable y la autonomía en el cuidado personal) y de tiempo libre (disfrute de ocio saludable e inclusivo).
El alumnado del Ciclo formativo hace prácticas reales, en el ámbito de la diversidad cognitiva, realizando las funciones propias del perfil profesional para el que se están formando. Y el de Educación Especial puede acelerar el aprendizaje de destrezas para la vida autónoma asumiendo responsabilidades domésticas y de autocuidado. La interacción que se produce con el alumnado del ciclo formativo es fundamental, no sólo para favorecer la autonomía personal en la vida diaria del alumnado de las aulas específicas, sino para mejorar las habilidades sociales y personales para seguir creciendo como personas facilitando su inclusión social.
Todo ello, en un marco de aprendizaje entre iguales, compartiendo experiencias enriquecedoras que favorecen el crecimiento personal y social de todos, y entre todos, en un ambiente muy estimulante y positivo.