Nuestra historia

Sanador Films es una productora virtual que surge en el contexto educativo hace ya diez años, tras una aventura inicial en la que un grupo de profesorado se lanzó a hacer cine en el IES Rodanas. 

Este grupo de profesorado conocía otras experiencias como la de Servetus Studio y comenzó adoptando un marco similar, adaptándolo a las características, potencialidades y limitaciones de nuestro centro.

En el IES Rodanas valoramos la producción audiovisual porque nos permite alfabetizar a nuestro alumnado en el lenguaje cinematográfico y en los medios audiovisuales con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas críticos. Y además y sobre todo, porque posibilita el desarrollo competencial del alumnado trabajando de forma transversal las capacidades de aprender a aprender así como a desarrollar la competencia digital, a tener un activo sentido de la iniciativa y del espíritu emprendedor, a valorar las experiencias culturales cinematográficas y a trabajar con el lenguaje audiovisual, así como la importancia que tiene en el trabajo en equipo y cooperativo.

Competencias y Capacidades

Pilares fundamentales de nuestro proyecto

Nuestro proyecto está basado en cuatro pilares fundamentales que han ido construyéndose a lo largo de estos años y que hoy consolidan el trabajo que realizamos y nos sirven como seña de identidad.

El cine como herramienta de inclusión

Todos nuestros proyectos audiovisuales se realizan con un grupo motor determinado de alumnos y alumnas que es elegido al comienzo de cada curso. Normalmente han sido grupos de Diversificación Curricular, ahora PMAR. Son grupos reducidos en los que el alumnado presenta un perfil común y al mismo tiempo una gran diversidad. Desde el primer momento observamos como la autoestima de los integrantes del grupo aumentaba considerablemente, así como los resultados académicos. Los buenos resultados de los productos cinematográficos, pronto hicieron que estos grupos fueran los representantes de toda la comunidad educativa en diferentes festivales y certámenes en Aragón y otras partes de España. Fueron nuestra imagen. Interlocutores con la prensa y altavoces en numerosos eventos. 

Alrededor de esos grupos nucleares se han ido sumando alumnos y alumnas que por sus características personales, no encajaban con los grupos mayoritarios. Alumnado con altas capacidades, con problemas de relación, con poca integración social, o con otras dificultades ha ido sumándose al  proyecto que se ha enriquecido con una diversidad profunda, generando un grupo abierto, internivelar, heterogéneo y altamente inclusivo. Las tareas en el cine son tan diversas que se necesita a todo el mundo. Todos y todas pueden brillar, pueden asumir responsabilidades de las que dependerá que el resultado del proyecto  sea el idóneo. Alumnado que parece tener dificultades para alcanzar los objetivos académicos estándar y a veces viene de historias de fracaso escolar, muestra otra imagen mucho más positiva a toda la comunidad y a él mismo o a ella misma. Alumnos y alumnas que tienen una inteligencia técnica,  visual o interpretativa no descubierta, pueden desarrollar  sus potencialidades dentro del proyecto.

Además, ha servido para integrar en acciones comunes a muchos protagonistas de orígenes diversos. Hemos tenido protagonistas saharauis, colombianos, argentinos, rumanos, brasileños, marroquíes, senegaleses…

Potenciación del medio rural 

Innovación

El proyecto de Sanador Films encaja plenamente en nuestro proyecto de innovación “Breaking Walls” en el que estamos inmersos desde el curso 2018-2019. Este proyecto contempla el uso de metodologías diversas e innovadoras, de las cuales Sanador Films ya se ha nutrido y sigue poniéndolas en práctica:

Comunidad Educativa

El proyecto de Sanador Films es una actividad que implica a toda la Comunidad Educativa, al tratarse de un proyecto de centro y no de una materia en concreto. 

Además, supone una apertura del centro al exterior, dado que los rodajes nos llevan a ocupar espacios ajenos al instituto, como las casas de las familias, establecimientos comerciales como restaurantes, bares o cafeterías, servicios como el centro de salud o la farmacia, instalaciones municipales como el pabellón multiusos o el polideportivo, o también exteriores de nuestra localidad. Siempre que lo hemos necesitado, nos hemos encontrado las puertas abiertas. Esta ruptura de barreras de nuevo enlaza con nuestro proyecto de innovación Breaking Walls.

Se ha convertido, muchas veces, cuando aparece  en los medios de comunicación,  en el contrapeso positivo de una comunidad que suele mostrarse con frecuencia relacionada con noticias muy negativas.

Por todo ello, Sanador Films es reconocido ya como una seña de identidad de toda la Comunidad Educativa e incluso del pueblo de Épila, que se siente partícipe de los trabajos y de los éxitos conseguidos. 

En el sentido más extenso de la palabra, la producción audiovisual nos ha permitido colaborar con otros centros en los que o bien nos han prestado material o sobre todo nos han facilitado la participación de profesorado en alguna de nuestras producciones, ya que, compañeros que han pertenecido al IES Rodanas, una vez realizado su traslado, han querido seguir colaborando con nosotros. Así, hemos establecido relaciones con el IES Cabañas de La Almunia, con el IES Pirámide de Huesca o con el IES Pablo Serrano de Zaragoza.

Reconocimientos

La participación en los certámenes y festivales va mucho más allá de una competición. La mera selección de nuestros cortos en festivales supone un reconocimiento, una subida de autoestima para el alumnado en primer lugar y para el centro, y en general para la Comunidad.


Acudir  a festivales ha supuesto para muchos de nuestros alumnos y alumnas poder viajar, salir de su entorno, conocer otras ciudades y pueblos, otros países. Ha supuesto recibir el aplauso de cientos de personas en un auditorio repleto de público, vencer miedos, salir de casa por primera vez, viajar en tren o en avión, compartir escenario y conversación con personajes relevantes de la cultura, muchas veces actores o actrices admirados por ellos. Los festivales son una fuente de aprendizaje de primer orden. Conocen y ven decenas de piezas audiovisuales de todo el mundo, participan en talleres técnicos  en muchos de ellos con chicos y chicas de otros institutos de España, entablan amistades, relaciones. Ven manifestaciones artísticas diferentes, conviven con el profesorado de manera distinta. Se esfuerzan y aprenden estrategias para hablar en público ante centenares de personas. Debaten y dialogan entre iguales para poder analizar los trabajos. A veces, sus reconocimientos y sus premios salen en los medios de comunicación, suponiendo una ilusión incalculable para ellos.


Nuestros cortometrajes han recibido más de cincuenta reconocimientos en diferentes festivales nacionales e  internacionales en España y en otros cinco países. Se han utilizado por el Ministerio de Asuntos Sociales para difundir valores de igualdad o en la Universidad de Zaragoza para ejemplificar buenas prácticas educativas con la tecnología, a la par que se difunden valores ciudadanos. Ha servido a sí mismo para ejemplificar buenas prácticas para trabajar la diversidad y la inclusión en diferentes ámbitos o para apoyar diferentes charlas de educación afectivo-sexual. También aparece en una tesis doctoral elaborada en la Comunidad Valenciana, en la que se vinculan las experiencias cinematográficas educativas en España.


Disponemos de un canal de youtube en el que se pueden ver las creaciones.  https://www.youtube.com/user/IESRodanas