¿Qué voy a aprender y hacer?

Además, estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.


Finalmente, el ciclo tiene una duración de 2000 horas con las siguientes asignaturas:

Estructura y dinámica del medio ambiente.

Se presenta la estructura y funcionamiento de los  ecosistemas, atendiendo a los principales factores que lo conforman y que guian su continuo cambio, incluidos aquellos ocasionados por el ser humano y que alteran el medio 

Medio natural.

Se estudian los distintos hábitats de la Península Ibérica, las principales especies animales y vegetales del medio natural y urbano. También se aprenden los principales, rastros, huellas de la fauna además de operaciones de control y seguimiento de la fauna y flora. 

Actividades humanas y problemática ambiental.

Saber clasificar las actividades humanas en función de la alteración provocada en el medio natural y valorando su impacto, así como proponer alternativas sostenibles a dichas problemáticas, definiendo propuestas de gestión ambiental y colaborando en los estudios de impacto ambiental.

Gestión ambiental.

En este modulo se presentan las principales afecciones e impactos sobre el medio ambiente, tratando problemas tan importantes como el calentamiento global o la gestión de los residuos entre otros, conociendo sus causas e implicaciones, para posteriormente conocer las medidas y acciones que existen para eliminar o minimizar su efecto 

Métodos y productos cartográficos.

En este módulo se aprende a seleccionar fuentes de información cartográfica para elaborar documentación relacionada. Representaremos y planificaremos distintos recorridos e itinerarios. 

Técnicas de educación ambiental.

Se desarrollan las principales habilidades y herramientas necesarias para diseñar materiales de difusión e interpretación de de la información sobre el medio ambiente, así como los principales repositorios de documentos y recursos para poder desarrollar con éxito cualquier salida profesional relacionada con la Educación Ambiental 

Programas de educación ambiental.

Para poder desarrollar un programa de educación ambiental, el paso previo es conocer los modelos desde los que se trabaja actualmente, los retos a los que se enfrenta la EA, y cómo crear un proyecto coherente en torno unos objetivos concretos. En este módulo se estudia cada una de las fases que son necesarias para generar un programa, así como otros conceptos clave para su correcta implementación.  

Actividades de uso público.

En este módulo se aprende a conocer el entorno, la normativa de los espacios naturales y saber crear actividades para que el público disfrute sin perturbar la conservación natural.

Desenvolvimiento en el medio.

Cuando se conduce un grupo por la naturaleza, es importante saber orientarse y conocer la ruta que se realiza, para ello se han de planificar todos los detalles antes de la realización, así como saber actuar en caso de emergencia.

Habilidades sociales.

Trabajar con personas siempre es un reto. Para poder ser profesionales completos es necesario, además de conocimientos teóricos, conocernos más a nosotros/as mismos/as, saber comunicarnos, gestionar nuestras emociones, detectar nuestros puntos fuertes y también las áreas donde podemos mejorar. En este módulo se estudian los principales conceptos que giran en torno a las Habilidades Sociales desde un punto de vista práctico y aplicable a la práctica profesional. 

Proyecto de educación y control ambiental.

Este módulo complementa la formación establecida a lo largo del ciclo formativo, integrando diversas capacidades y conocimientos del currículo de todos los módulos del ciclo formativo, de manera que se concreten en la elaboración de un proyecto que contemple las variables relacionadas con el perfil profesional del título. 

Formación y orientación laboral.

Los estudios de Formación Profesional están orientados a conocer los diferentes sectores del mercado, para poder identificar las posibilidades que hay en él. Para ello se aprende con este módulo a trabajar en equipo, conocer los derechos y deberes de los trabajadores, así como el sistema de la Seguridad Social.

Empresa e iniciativa emprendedora.

Con este módulo se pretende conocer la innovación y el emprendimiento, para que de una forma práctica se crea una empresa, aplicando la normativa vigente.

Lengua extranjera profesional.

Durante los dos cursos que se imparte la legua extranjera, se aprende y/o repasa la gramática, así como el vocabulario general y común para poder realizar una entrevista de trabajo o dar la información necesaria a un grupo de personas de habla inglesa que visiten un entorno natural.

Formación en centros de trabajo

Una vez finalizado el segundo trimestre del segundo curso, se realizan 370 horas de formación en un Centro de trabajo, es la manera más real de poner en práctica todo lo aprendido y conocer de primera mano el entorno laboral.